Síguenos

Otros Temas

Cenas de empresa en Navidad: Lo que no debes hacer ni decir

Publicado

en

Cenas de empresa en Navidad
PEXELS

VALÈNCIA, 13 Dic.- Se acercan las fiestas navideñas y con ella, las famosas comidas y cenas de empresa de Navidad. Normalmente, las empresas organizan estos encuentros con el fin de estrechar lazos entre los equipos o como excusa para celebrar algún éxito en el cumplimiento de los objetivos.

Sin embargo, algunas compañías emplean estos acontecimientos para avisar, dar toques de atención o reprochar algo que no haya ido muy bien. Esto es un error pues se deben aprovechar estos momentos para alegrarse del esfuerzo que se ha hecho y para disfrutar de los ratos divertidos que tienen lugar con los compañeros de trabajo fuera del entorno al que se está acostumbrado.

Por ello, es importante tener claro que este tipo de cenas o comidas no son reuniones de amigos ni fiestas por lo que hay que tener en cuenta qué cosas o comentarios deben evitarse hacer en estas situaciones.

Cenas de empresa en Navidad: el comportamiento

NO PIERDAS LOS PAPELES

Puede parecer evidente, pero eso no quiere decir que sea fácil. Saber cuál es tu papel o rol en la empresa y qué vínculos o relaciones tienen en ella y con los que has trabajado durante el resto del año puede servirte como ayuda para mantener una actitud adecuada en una situación que, aunque tenga lugar en otro contexto social, continúa siendo laboral.

NO ABUSES DEL ALCOHOL

Es realmente incómodo ver bebida a una persona que es tu compañero de trabajo. Además, puede darse el caso de a muchas personas no les suele sentr muy bien beber alcohol.

CHISMORREAR SOBRE TUS COMPAÑEROS

Las personas suelen aprovehcar este tipo de eventos que tienen lugar en un ambiente muy relajado para criticar a las espaldas a sus compañeros de trabajo. Estos comentarios, a la larga, suelen provocar rechazo y desconfianza lo que se traduce en un mal ambiente en el lugar de trabajo.

ALARDEAR ANTE TUS JEFES

Tener una falsa apariencia delante de los jefes puede jugar en tu contra pues alardear de ti mismo ante los responsables del equipo en el que trabajas suele venir acompañado de malas impresiones y de opiniones negativas.

HABLAR DE POLÍTICA O DE RELIGIÓN

Este apartado es igualmente válido para las reuniones familiares. Las cenas de empresa son momentos en los que hay que disfrutar y en los que no merece la pena generar conflictos. Hay que tener en cuenta a quién tenemos sentado a nuestro lado porque puede ser que no sepamos mucho de esa persona. Por ello, es recomendable encetar temas más generales y que vayan hacia los intereses comunies.

NO LIGUES

Es en las cenas de empresa donde los compañeros tendemos a vernos con otra mirada, con otros ojos. Por esta razón, podemos llegar a cometer errores de los que luego nos arrepintamos como intentar ligar o hacer proposiciones o comentarios inapropiados o que no diríamos a esa misma persona en un contexto diferente.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo