Síguenos

Valencia

La ridícula censura de Vox-Burriana a ‘Barbie’ da la vuelta a España

Publicado

en

censura Vox-Burriana 'Barbie'
Una joven caracterizada de la muñeca Barbie saluda durante el estreno de la película Barbie. Adchivo/EFE/ Luis Gandarillas

Castelló/València, 22 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- Compromís ha denunciado lo que considera un nuevo caso de «censura» en el Ayuntamiento de Burriana (Castellón) donde la Concejalía de Cultura, ostentada por Vox, no ha aceptado la incorporación al catálogo municipal de las películas ‘Barbie’ y ‘20.000 especies de abejas’.

Según han señalado fuentes de Compromís, la biblioteca de Burriana cuenta con una colección muy importante de películas, una de las mas destacadas a nivel provincial, y han indicado que el concejal de Cultura, Jesús Albiol, estaría influyendo en los títulos que se incluyen.

Desde Compromís han indicado que las razones podrían atender a la temática de «empoderamiento femenino» que se refleja en ‘Barbie’ y a la temática LGTBI y trans de la cinta de la directora Estíbaliz Urresola, galardonada en la pasada edición de los premios Goya con la mejor dirección novel, y que además fue reconocida con el Oso de Plata en la Berlinale por la interpretación de la actriz principal, Sofía Otero.

La justificación de Vox

Jesús Albiol, por su parte, ha considerado que no comprar dos DVD para la biblioteca municipal «no es censura» y no cree que pase nada porque no sabe cuánta gente tiene todavía reproductor del DVD y ha señalado que quien quiera ver una película «tendrá Netflix» para hacerlo.

En declaraciones a los periodistas en Les Corts, el también diputado autonómico ha explicado que la ley de bibliotecas obliga a que todas las bibliotecas de la Comunitat Valenciana tengan material con contenido de diversidad sexual, y ha asegurado que lo tienen, por lo no cree que pase nada por que no se compren esas dos películas.

Ha indicado que es posible que «Barbie» pueda tener «algo de relevancia», pero la otra película, que ha titulado como «20.000 especies de abejas submarinas» y que ha reconocido no haber visto ni tener intención de hacerlo, ha dicho que ha recaudado lo mismo que se ha llevado en subvenciones, por lo que, a su juicio, su valor es «cero».

Sobre la filtración del expediente de contratación de material de la biblioteca, ha asegurado que lo primero que hay que averiguar es «cómo un documento que está en un expediente del Ayuntamiento, que no es público, lo tiene Compromís», y ha advertido de que a quien lo ha filtrado le caerá «todo el peso de la ley».

Reacciones políticas a la censura de Vox-Burriana a ‘Barbie’

El PSPV y Compromís han acusado al president de la Generalitat, Carlos Mazón, y al PP de permitir la censura que, a su juicio, Vox ejerce contra la cultura en Burriana y en la Comunitat, mientras que los populares han defendido que «la gente elija con absoluta libertad» pero también la autonomía municipal.

El síndic del PSPV-PSOE, José Muñoz, ha denunciado que el Gobierno que comparten PP y Vox está convirtiendo a esta comunidad en la «más involucionista, con menos derechos y menos libertades de toda España», y ha acusado al president de la Generalitat de seguir callado y «permitiendo que la extrema derecha campe a sus anchas».

Muñoz ha destacado que incluso la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, «puso firme a su alcalde en Alpedrete para que rectificara respecto a una decisión también muy involucionista y muy antidemocrática, como es eliminar la plaza a Francisco Rabal», mientras que «aquí Mazón no hace ni eso».

En la misma línea se ha pronunciado, el síndic de Compromís, Joan Baldoví, quien ha recordado que aunque en Burriana gobiernen Vox y el PP, el alcalde es del Partido Popular «y no es la primera vez que decisiones de un inquisidor, que es concejal, nos avergüenzan a todos los valencianos».

«Las cosas no pasan si no hay otro que las permite. Y en este caso el Partido Popular, es tan responsable o más que aquel que está haciendo de inquisidor de los ciudadanos», ha asegurado Baldoví.

El síndic del PP, Miguel Barrachina, ha dicho que a su partido le gustan «todos los libros y todas las películas y que la gente elija con absoluta libertad», pero ha rechazado entrar a enjuiciar las relaciones en cada uno de los 540 municipios de la Comunitat y las acciones de cada uno de los concejales.

Barrachina ha insistido en que «cuantos más libros y cuántas más películas, mejor», pero le «sorprende que sean los partidos que no quieren que los niños elijan en qué lengua hablar, los que digan que falta un CD sobra un CD», y ha mostrado «respeto a la autonomía municipal».

Vox-Burriana: Si el alcalde quiere montar una crisis de Gobierno por 2 DVD, es su problema

El concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Burriana, Jesús Albiol, de Vox, ha asegurado este miércoles que si el alcalde de este municipio, Jorge Monferrer, del PP, «quiere montar una crisis de Gobierno» por «dos DVD, es su problema».

Albiol se ha pronunciado así después de la polémica generada tras la acusación de Compromís de «censura» a Vox por no permitir la inclusión en el catálogo municipal de las películas ‘Barbie’ y ‘20.000 especies de abejas’ que tratan cuestiones como el empoderamiento del feminismo y los derechos de las personas trans.

El edil de Vox ha considerado que no comprar dos DVD para la biblioteca municipal «no es censura» y no cree que pase nada porque no sabe cuánta gente tiene todavía reproductor de DVD, y ha señalado que quien quiera ver una película «tendrá Netflix» para hacerlo.

El concejal de Cultura de Burriana, Jesús Albiol

Sin embargo, el alcalde de la localidad, Jorge Monferrer, ha asegurado después que las películas de ‘Barbie’ y ‘20.000 especies de abejas’ estarán finalmente en la Biblioteca municipal.

Tras las críticas de otros partidos a la decisión del concejal de Cultura, el alcalde ha afirmado que Burriana «tiene un gobierno para todos» e incorporará esos títulos, al tiempo que ha anunciado que va a pedir una reunión con el resto del equipo de gobierno para que «situaciones como esta no se vuelvan a repetir».

Ante esto, Albiol ha asegurado que Vox «no va a discutir las cuestiones del equipo de Gobierno en público» y ha asegurado que «es su responsabilidad y ellos verán lo que quieren hacer».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Llega el frío polar: una ‘invasión de aire ártico desplomará las temperaturas

Publicado

en

Nevadas España
Nevada en Morella, en el interior de la provincia de Castellón. ARCHIVO EFE/Andreu Esteban

La bajada histórica de temperaturas dejará valores hasta 10ºC por debajo de lo normal esta semana: heladas, nieve y ambiente de pleno invierno

La semana estará marcada por un descenso térmico muy acusado que situará las temperaturas entre 5 y 10ºC por debajo de lo habitual, un episodio de frío intenso que anticipa el invierno y dejará heladas generalizadas ya desde este martes, según la predicción de la AEMET. Se trata de un episodio meteorológico que los expertos califican de «anómalo» para mediados de noviembre, con un desplome térmico que afectará a toda la Península y que se intensificará entre jueves y sábado.

Esta semana de noviembre estará marcada por un decenso de temperaturas que, entre este jueves y sábado, se situarán entre 5 y 10 grados (ºC) por debajo de lo normal, según la predicción del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo, que ha detallado que esta situación se debe a la llegada de una masa de aire ártico a partir del martes, día en que comenzarán a registrarse heladas.

¿Cuándo llegarán las heladas?

De este modo, el descenso térmico será progresivo y continuará en las jornadas siguientes. Entre el jueves y el sábado, estas heladas llegarán a buena parte del interior peninsular y serán más intensas, con ambiente también frío en las horas centrales del día. De hecho, en esas horas no se alcanzarán los 10 grados (ºC) en muchas zonas del interior del país, como ha precisado Del Campo, que ha avanzado que las temperaturas serán propias «de pleno invierno».

En cualquier caso, a final de semana, los termómetros volverán a subir y, a principios de la próxima semana, es probable que las temperaturas vuelvan a situarse en valores normales para la época.

En cuanto a las precipitaciones, quedarán en un principio acotadas al extremo norte peninsular a Cataluña y Baleares, pero se extenderán algo más a partir del jueves, cuando también comenzará a bajar la cota de nieve, no sólo en montañas, sino también en zonas más bajas.

Por días, este lunes continuarán las lluvias en Extremadura y Andalucía debido a los restos de la borrasca ‘Claudia’. En el entorno del Estrecho, estas lluvias todavía podrán ser fuertes. Por otro lado, habrá cielos nubosos en Cantábrico y Pirineos por la llegada de un frente con lluvias que, a partir de la tarde, también podrían llegar a Cataluña y al entorno de Islas Baleares, donde podrán ser localmente fuertes.

En cuanto a las temperaturas diurnas, serán un poco más bajas, pero todavía dentro de lo normal para la época del año.

Para el martes, de madrugada, todavía podrían continuar los chubascos fuertes en el entorno de las Islas Baleares, sobre todo en el norte del archipiélago, sin que se descarten en puntos de Cataluña y del litoral mediterráneo del Levante.

En general, no obstante, será una jornada sin precipitaciones aunque comenzarán a llegar vientos del norte que soplarán con intensidad en el nordeste peninsular y las temperaturas ya se situarán o comenzarán a experimentar un claro descenso.

De hecho, el portavoz ha señalado que este martes habrá heladas nocturnas en el interior de la Península, sobre todo en el norte y zona centro. Estas heladas serán más intensas en zonas de montaña, pero en áreas de páramos ya se podrá bajar hasta -5ºC. Soria capital, por ejemplo, amanecerá este martes a -3ºC, mientras que, a primeras horas de la tarde, la meseta norte no alcanzará 10ºC.

El miércoles amanecerá bajo cero en buena parte del norte y centro de la Península. En el caso de Teruel, por ejemplo, rozará -5ºC y Madrid amanecerá a 0ºC. Incluso cerca de la costa, el ambiente será frío, con 5ºC de temperatura mínima en Tarragona, como ha indicado el portavoz.

Una masa de aire ártico anticipará el invierno en gran parte de España

En las horas centrales del día, amplias zonas se quedarán por debajo de 10ºC y tan sólo en puntos del sur de la Comunitat Valenciana, de la región de Murcia y de Andalucía rondarán entre 18 y 20ºC.

En cuanto a las lluvias, un frente dejará precipitaciones en el tercio norte peninsular, más intensas y persistentes a partir de la tarde, con una cota de nieve que a últimas horas ya bajará a 800 metros.

El jueves y el viernes llegará un nuevo «pulso» de aire frío, con descensos de la temperatura, tanto nocturna como diurna. Las heladas se generalizarán y serán más intensas, por lo que serán temperaturas «prácticamente de pleno invierno».

En buena parte de la meseta norte, habrá valores de entre -2 a -4ºC, un tiempo «muy frío también durante el día» y algunas capitales de provincia podrían quedar incluso por debajo de 5ºC de temperatura máxima, como Burgos, Cuenca, León, Pamplona, Teruel o Vitoria. Madrid, por ejemplo, alcanzará 7ºC.

Debido a los vientos fríos del norte, habrá «más sensación de ambiente frío, por lo que las temperaturas serán muy bajas para la época del año», según el portavoz. Estos vientos del norte arrastrarán humedad y dejarán precipitaciones abundantes estos días en el tercio norte de la península, con una cota de nieve que además bajará hasta unos 500 metros que también podrá afectar a zonas aledañas más bajas.

También se esperan chubascos fuertes en zonas de Cataluña y de Baleares y nevadas copiosas en las montañas de la mitad norte. Además, nevará probablemente en otras zonas del norte y centro de la Península.

El sábado amanecerá con heladas intensas en amplias zonas pero, a partir del domingo, es probable que llegue aire más templado, con una subida notable de las temperaturas, que se mantendrán en valores normales entre ese día y el lunes de la semana que viene.

Por último, Canarias quedará al margen de la situación invernal con intervalos nubosos y posibilidad de lluvias en el norte de las islas, que entre el jueves y el viernes podrían ser algo más abundantes y afectar a más zonas. En cuanto a las temperaturas en el archipiélago, no experimentarán grandes cambios.

ESTE VIERNES, EL DÍA MÁS FRÍO

Por su parte, eltiempo.es ha precisado que, con la llegada de la masa fría durante el jueves, los termómetros se desplomarán en todo el país, una entrada fría que va a ser notablemente anómala y que provocará que el invierno se adelante dos semanas en España. Antes de ello, no obstante, se darán descensos térmicos casi generalizados.

En concreto, este viernes será probablemente la jornada más fría de este episodio, con valores diurnos por debajo de 5 ºC en Burgos o Soria, y por debajo de los 8ºC en gran parte del país. Sólo estarán sobre los 10ºC en Vigo, Badajoz, Huelva, Cádiz, Valencia o Sevilla, donde llegarán a 15ºC en este último caso.

Sería también una madrugada muy fría en amplias zonas, con las temperaturas bajo cero alcanzando gran parte del país. En zonas del interior, los registros podrían llegar a los -10 ºC en sitios de Cuenca, Teruel, Guadalajara, Soria, Burgos, Palencia y León. También en alta montaña bajarán de esta marca, sin descartar llegar a -15 ºC o -20 ºC en zonas de los Pirineos.

Desde Meteored señalan que el modelo europeo prevé que a partir del martes se abra un pasillo de vientos del norte procedentes del Ártico que reforzará el ambiente plenamente invernal. Así, el chorro polar presentará una fuerte ondulación, con una dorsal anticiclónica alzándose en el Atlántico norte y una gran vaguada extendiéndose por Europa.

Entre ambos sistemas se canalizará un marcado flujo de norte que arrastrará una masa de aire ártica marítima hacia buena parte del continente y también hacia España. Este episodio se notará especialmente entre el miércoles y el sábado, con un descenso térmico intenso y generalizado.

Según los modelos, el viernes será probablemente el día más frío, con la isoterma de -4 °C a 1.500 metros alcanzando el Pirineo y la vertiente cantábrica, valores muy destacables para mediados de noviembre.

Baleares, entre jueves y viernes, registrará aguaceros localmente fuertes debido a la formación de una borrasca en el Mediterráneo, que además generará un temporal de tramontana. En Canarias, el enfriamiento será más suave, aunque el flujo de norte-noreste traerá chubascos moderados a las islas de mayor relieve.

Hasta el sábado, el modelo europeo prevé acumulaciones de más de 50 centímetros (cm) de nieve en zonas altas y expuestas a los vientos del norte de la Cordillera Cantábrica, más de 20 cm en la divisoria pirenaica y más de 10 cm en el Ibérico norte, mientras que en el resto las nevadas serán más discretas, aunque ciudades como Segovia, Ávila o Burgos podrían llegar a ver nieve.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo