Síguenos

Valencia

La ridícula censura de Vox-Burriana a ‘Barbie’ da la vuelta a España

Publicado

en

censura Vox-Burriana 'Barbie'
Una joven caracterizada de la muñeca Barbie saluda durante el estreno de la película Barbie. Adchivo/EFE/ Luis Gandarillas

Castelló/València, 22 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- Compromís ha denunciado lo que considera un nuevo caso de «censura» en el Ayuntamiento de Burriana (Castellón) donde la Concejalía de Cultura, ostentada por Vox, no ha aceptado la incorporación al catálogo municipal de las películas ‘Barbie’ y ‘20.000 especies de abejas’.

Según han señalado fuentes de Compromís, la biblioteca de Burriana cuenta con una colección muy importante de películas, una de las mas destacadas a nivel provincial, y han indicado que el concejal de Cultura, Jesús Albiol, estaría influyendo en los títulos que se incluyen.

Desde Compromís han indicado que las razones podrían atender a la temática de «empoderamiento femenino» que se refleja en ‘Barbie’ y a la temática LGTBI y trans de la cinta de la directora Estíbaliz Urresola, galardonada en la pasada edición de los premios Goya con la mejor dirección novel, y que además fue reconocida con el Oso de Plata en la Berlinale por la interpretación de la actriz principal, Sofía Otero.

La justificación de Vox

Jesús Albiol, por su parte, ha considerado que no comprar dos DVD para la biblioteca municipal «no es censura» y no cree que pase nada porque no sabe cuánta gente tiene todavía reproductor del DVD y ha señalado que quien quiera ver una película «tendrá Netflix» para hacerlo.

En declaraciones a los periodistas en Les Corts, el también diputado autonómico ha explicado que la ley de bibliotecas obliga a que todas las bibliotecas de la Comunitat Valenciana tengan material con contenido de diversidad sexual, y ha asegurado que lo tienen, por lo no cree que pase nada por que no se compren esas dos películas.

Ha indicado que es posible que «Barbie» pueda tener «algo de relevancia», pero la otra película, que ha titulado como «20.000 especies de abejas submarinas» y que ha reconocido no haber visto ni tener intención de hacerlo, ha dicho que ha recaudado lo mismo que se ha llevado en subvenciones, por lo que, a su juicio, su valor es «cero».

Sobre la filtración del expediente de contratación de material de la biblioteca, ha asegurado que lo primero que hay que averiguar es «cómo un documento que está en un expediente del Ayuntamiento, que no es público, lo tiene Compromís», y ha advertido de que a quien lo ha filtrado le caerá «todo el peso de la ley».

Reacciones políticas a la censura de Vox-Burriana a ‘Barbie’

El PSPV y Compromís han acusado al president de la Generalitat, Carlos Mazón, y al PP de permitir la censura que, a su juicio, Vox ejerce contra la cultura en Burriana y en la Comunitat, mientras que los populares han defendido que «la gente elija con absoluta libertad» pero también la autonomía municipal.

El síndic del PSPV-PSOE, José Muñoz, ha denunciado que el Gobierno que comparten PP y Vox está convirtiendo a esta comunidad en la «más involucionista, con menos derechos y menos libertades de toda España», y ha acusado al president de la Generalitat de seguir callado y «permitiendo que la extrema derecha campe a sus anchas».

Muñoz ha destacado que incluso la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, «puso firme a su alcalde en Alpedrete para que rectificara respecto a una decisión también muy involucionista y muy antidemocrática, como es eliminar la plaza a Francisco Rabal», mientras que «aquí Mazón no hace ni eso».

En la misma línea se ha pronunciado, el síndic de Compromís, Joan Baldoví, quien ha recordado que aunque en Burriana gobiernen Vox y el PP, el alcalde es del Partido Popular «y no es la primera vez que decisiones de un inquisidor, que es concejal, nos avergüenzan a todos los valencianos».

«Las cosas no pasan si no hay otro que las permite. Y en este caso el Partido Popular, es tan responsable o más que aquel que está haciendo de inquisidor de los ciudadanos», ha asegurado Baldoví.

El síndic del PP, Miguel Barrachina, ha dicho que a su partido le gustan «todos los libros y todas las películas y que la gente elija con absoluta libertad», pero ha rechazado entrar a enjuiciar las relaciones en cada uno de los 540 municipios de la Comunitat y las acciones de cada uno de los concejales.

Barrachina ha insistido en que «cuantos más libros y cuántas más películas, mejor», pero le «sorprende que sean los partidos que no quieren que los niños elijan en qué lengua hablar, los que digan que falta un CD sobra un CD», y ha mostrado «respeto a la autonomía municipal».

Vox-Burriana: Si el alcalde quiere montar una crisis de Gobierno por 2 DVD, es su problema

El concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Burriana, Jesús Albiol, de Vox, ha asegurado este miércoles que si el alcalde de este municipio, Jorge Monferrer, del PP, «quiere montar una crisis de Gobierno» por «dos DVD, es su problema».

Albiol se ha pronunciado así después de la polémica generada tras la acusación de Compromís de «censura» a Vox por no permitir la inclusión en el catálogo municipal de las películas ‘Barbie’ y ‘20.000 especies de abejas’ que tratan cuestiones como el empoderamiento del feminismo y los derechos de las personas trans.

El edil de Vox ha considerado que no comprar dos DVD para la biblioteca municipal «no es censura» y no cree que pase nada porque no sabe cuánta gente tiene todavía reproductor de DVD, y ha señalado que quien quiera ver una película «tendrá Netflix» para hacerlo.

El concejal de Cultura de Burriana, Jesús Albiol

Sin embargo, el alcalde de la localidad, Jorge Monferrer, ha asegurado después que las películas de ‘Barbie’ y ‘20.000 especies de abejas’ estarán finalmente en la Biblioteca municipal.

Tras las críticas de otros partidos a la decisión del concejal de Cultura, el alcalde ha afirmado que Burriana «tiene un gobierno para todos» e incorporará esos títulos, al tiempo que ha anunciado que va a pedir una reunión con el resto del equipo de gobierno para que «situaciones como esta no se vuelvan a repetir».

Ante esto, Albiol ha asegurado que Vox «no va a discutir las cuestiones del equipo de Gobierno en público» y ha asegurado que «es su responsabilidad y ellos verán lo que quieren hacer».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un exconvicto por el presunto homicidio de un empresario desaparecido de Bocairent

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Guardia Civil arresta a Antonio C. B., condenado previamente por asesinato, tras hallar pruebas biológicas en el vehículo y en la casa rural de la víctima

4 de julio de 2025 — La Guardia Civil ha detenido a Antonio C. B., un expresidiario con antecedentes por homicidio, como presunto autor de la muerte de un empresario desaparecido el pasado 29 de mayo en circunstancias sospechosas. Aunque el cuerpo aún no ha sido localizado, los investigadores han reunido pruebas concluyentes que apuntan a una muerte violenta.

La detención se ha llevado a cabo tras días de vigilancia discreta por parte del Grupo de Homicidios, que esperaba el resultado de pruebas de ADN para proceder al arresto con todas las garantías judiciales. La investigación apunta a que el empresario, Enrique G., de 77 años, pudo ser asesinado el mismo día de su desaparición.

Pruebas biológicas y una escena del crimen clara

La clave para esclarecer el caso ha sido el trabajo del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que analizó tanto el vehículo de la víctima como su casa rural, donde se localizaron salpicaduras de sangre por proyección. El estudio detallado de esas manchas permitió deducir la trayectoria del arma blanca empleada, la dirección del ataque y la violencia del mismo.

Además, se hallaron vestigios biológicos del detenido en el coche, un Volkswagen Golf, presuntamente utilizado para transportar el cadáver. El análisis de estas pruebas, junto con el cotejo de ADN, fue decisivo para vincular al sospechoso con el crimen.

Una fuga sospechosa y antecedentes por asesinato

Según fuentes de la investigación, el día de la desaparición, una patrulla local observó maniobras extrañas en el vehículo de Enrique G. al entrar en una localidad próxima. El conductor, que no fue identificado en ese momento, huyó a gran velocidad, lo que generó sospechas. Todo apunta a que Antonio C. B. trasladaba el cuerpo sin vida del empresario en ese momento.

El arrestado ya fue condenado en 2006 por otro homicidio, cuando mató a cuchilladas al propietario de un establecimiento nocturno tras una discusión. Aquel crimen fue reconocido por el propio Antonio durante el juicio, tras pagar una indemnización a la familia de la víctima.

Hipótesis principal: venganza o robo

Los agentes investigan el móvil del crimen, ya que ambos hombres mantenían desavenencias tras una denuncia por intento de robo interpuesta por Enrique G. La víctima solía dormir en su casa rural en venta, donde realizaba labores de mantenimiento y mostraba la propiedad a posibles compradores.

Todo apunta a que Antonio C. B. entró en la vivienda con intención de robar o ajustar cuentas, y que, tras cometer el homicidio, trató de ocultar el cadáver sin éxito.

La investigación sigue abierta y la prioridad ahora es localizar el cuerpo del empresario para esclarecer completamente lo ocurrido.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo