Síguenos

Buenas noticias

‘Cerámica con corazón’: solidaridad que brilla en cada azulejo tras la DANA

Publicado

en

Cerámica con corazón

Cerca de 50.000 m² distribuidos a 263 familias afectadas por la DANA en la Comunidad Valenciana

Castelló, 14 de abril de 2025
La solidaridad hecha azulejo. La campaña ‘Cerámica con corazón’, impulsada por el Ayuntamiento de Onda junto al sector cerámico local, ha marcado un hito de compromiso y generosidad al distribuir cerca de 50.000 metros cuadrados de cerámica entre 263 familias afectadas por la DANA que azotó la Comunidad Valenciana el pasado otoño.

Este proyecto, nacido del corazón de una ciudad ceramista, ha logrado algo más que donar materiales: ha devuelto la esperanza y la dignidad a centenares de hogares dañados por el temporal.


🏡 Reconstruir hogares, restaurar vidas

Gracias a la colaboración de empresas cerámicas de Onda, el material donado ha sido clave para revestir, rehabilitar y reconstruir viviendas afectadas. Desde enero, la iniciativa ha ganado fuerza, canalizando ayuda a través de donaciones directas de las compañías, que han querido contribuir con recursos propios a una causa profundamente local, pero con impacto humano incalculable.


🤝 Coordinación eficaz para una ayuda real

El Ayuntamiento de Onda, a través de su equipo técnico, ha asumido la gestión logística, la validación de solicitudes y la conexión entre donantes y beneficiarios. Esta estructura ha permitido que la ayuda llegue de forma ágil y organizada a quienes más lo necesitan.

La alcaldesa, Carmina Ballester, ha agradecido públicamente el compromiso del sector:

“En Onda no solo fabricamos la mejor cerámica del mundo, sino también la más generosa. Esta ayuda no se olvida. Gracias de todo corazón”.


🏭 La cerámica ondense, ejemplo de solidaridad empresarial

Lo que comenzó como un gesto puntual se ha convertido en una cadena solidaria imparable, que une a empresas, instituciones y ciudadanos. La campaña sigue activa y abierta a nuevas aportaciones, consolidando a Onda como un referente de responsabilidad social dentro del sector industrial cerámico.


📌 Cerámica con corazón: más que azulejos, una red de esperanza

Con cada metro cuadrado donado, se construye más que una pared: se recupera un hogar, un recuerdo, una vida. ‘Cerámica con corazón’ demuestra que la industria, cuando se pone al servicio de las personas, puede convertirse en el motor de un futuro mejor.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Innovador sistema de la UPV y el CSIC revoluciona el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cerebrales

Publicado

en

Un equipo del Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (i3M), centro conjunto del CSIC y la Universitat Politècnica de València (UPV), ha desarrollado un avanzado sistema de tomografía por emisión de positrones (PET) que promete mejorar significativamente el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y tumores cerebrales.


Tecnología PET de última generación

El sistema, denominado DeepBrain, es compatible con los equipos de resonancia magnética más avanzados, y su desarrollo ha sido financiado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH).

Su diseño innovador utiliza un elemento centelleador LYSO cilíndrico, que detecta la radiación de las sustancias radiotrazadoras empleadas en el PET, ofreciendo una resolución y sensibilidad excepcionales. A diferencia de las tecnologías anteriores, elimina los huecos entre detectores mediante la unión de sectores curvos de cristal centelleante, aumentando la calidad de la imagen y la precisión clínica.


Aplicaciones médicas y beneficios

La tomografía PET es una técnica de diagnóstico no invasiva que permite observar la actividad metabólica de los órganos, facilitando la detección de cáncer, enfermedades cardíacas y trastornos cerebrales.

Gracias a su compatibilidad con resonancias magnéticas de 3 teslas, DeepBrain permite simultanear exploraciones PET y resonancia, mejorando la información clínica y reduciendo tiempos de estudio. Este avance supone un hito internacional, ya que la tecnología, inicialmente aplicada a pequeños animales, se ha adaptado para su uso en cerebros humanos.


Puesta en marcha y colaboración internacional

Tras pruebas en València, el sistema ha sido instalado en la Universidad de Virginia (EEUU), donde se realizarán las primeras pruebas clínicas con pacientes, marcando un paso decisivo en la investigación y tratamiento de enfermedades cerebrales.

Además, la colaboración entre i3M y la Universidad de Virginia continuará con el desarrollo de un equipo PET para pequeños animales, compatible con resonancias de alto campo y ultrasonidos focalizados, para explorar la apertura de la barrera hematoencefálica y avanzar en terapias innovadoras para el sistema nervioso central.


Impacto positivo

Este desarrollo refuerza la posición de la UPV y el CSIC como referentes en innovación médica y promete mejorar la diagnosis precoz y tratamiento de enfermedades del cerebro, ofreciendo nuevas oportunidades de investigación y potenciando la colaboración internacional en tecnología sanitaria.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo