Síguenos

Fallas

Más de 40 firmas de indumentaria valenciana desfilan en homenaje a #FallesUnesco

Publicado

en

Este viernes se inicia un fin de semana repleto de actos organizados por Junta Central Fallera (JCF) en homenaje al IV aniversario del reconocimiento de las Fallas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Entre las actividades previstas y en colaboración con el Gremio de Sastres y Modistas de la Comunidad Valenciana, se han organizado tres desfiles de indumentaria valenciana donde participan cerca de 40 firmas de reconocido prestigio del sector y que pasarán sus modelos por el Palacio de Congresos de València.

Este viernes, 11 de diciembre, a las 20 horas desfilan Alan Indumentaria, Amparo González Costura, Artesanía Fidela, Artesanía Viana, Artesanía Castillo, Coco-Liso, Eugenia Puertes, L’Armari de Fallera, Lydia Garro, L’U i Dos, Marian, Ma-vi-mar, Pinazo y Burlay y Tresor en Seda.

El sábado, 12 de diciembre, a las 19 horas, desfilarán las firmas de Angelita Suay, Amparo Fabra, Amparo Gálvez, Carlos Salvador, Carmen Giménez, Cosas Cucas, Educardo Cervera, El Vestidor Faller, Empar del Remei, Espolín Amparo Gómez, Flor-Carmen Bueso, FLor de Cotó, Segles, Texturas y Vicemar.

Ya el domingo 13 de diciembre, a las 19 horas, cerrarán los ciclos de desfiles las firmas de 1700, Aguas de MArzo, Ernesto de Sostoa, Gemali, Il·lusions, Isabel Soria, Mamá Cose, Rin-Mar, Roa Textil y Serrano i Navalón.

La indumentaria valenciana es uno de los rasgos más característicos de la fiesta fallera, y a través de este homenaje, el sector rinde tributo al reconocimiento de la fiesta valenciana más internacional.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo