Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Compromís reivindica un puerto sin ampliación y abierto a la ciudadanía

Publicado

en

Compromís reivindica un puerto sin ampliación y abierto a la ciudadanía
El acto se ha celebrado en uno de los antiguos tinglados del Puerto. EFE
València, 21 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- Compromís ha presentado este sábado en la Marina de València la propuesta «València: Un puerto para el futuro» elaborada a partir de la propuesta de expertos en arquitectura, urbanismo, política internacional y gestión portuaria, en la que se prescinde de la ampliación norte y se plantea un puerto abierto a la ciudadanía.

Mónica Oltra, Joan Ribó y Joan Baldoví, han sido los encargados de explicar esta propuesta que «trata de poner el puerto de Valencia al servicio de la economía valenciana desde una perspectiva propositiva hacia las infraestructuras portuarias y su interacción con la ciudad y el territorio», ha informado Compromís.

La vicepresidenta y coportavoz de Compromís, Mónica Oltra, ha destacado que “hoy presentamos una propuesta para garantizar un puerto eficiente, verde y democrático, que tenga un impacto económico benefcioso para la ciudad, y no un puerto especulativo e insostenible. La inversión prevista en nuestra propuesta sería de 700 millones de euros públicos y una inversión privada de 345 millones que generarían una creación potencial de 48.000 empleos, lo que supondría un impacto muy positivo para la economía valenciana”.

Por su parte, el alcalde de València y coportavoz de Compromís, Joan Ribó, ha manifestado que «el puerto es una herramienta fundamental para la ciudad», pero también ha querido señalar que un desarrollo insostenible puede provocar «gravísimas afecciones en las playas el sur y la Albufera de València».

Por eso, Ribó ha puntualizado que “con esta propuesta se quiere conjugar ambas cuestiones, como es potenciar la importancia hacia la economía valenciana del puerto minimizando sus efectos ambientales. De esta forma, consideramos fundamental mejorar la coordinación de todos los puertos del territorio valenciano, y apostar por la innovación de las actividades portuarias, como hacen otros puertos en el mundo”.

Asimismo, el portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, insta al gobierno central a democratizar la gestión portuaria. “Los puertos no pueden ser una taifa independiente de las ciudades que les acoge. Por eso, vamos a presentar, junto a otras fuerzas progresistas, una ley para democratizar la gestión y garantizar que las instituciones arraigadas en el territorio puedan participar en la toma de decisiones”.

Por último, la consellera de Transición Ecológica, Mireia Mollà, recordó que hoy es el Día Europeo de la Red Natura 2000, una red a la que pertenece el Parque Natural de la Albufera y el litoral de València, que hay que proteger de las afecciones ocasionadas por el puerto, porque «no hay modelo de puerto que valga si se lleva por delante a la Albufera».

El acto también ha contado con la participación de entidades sociales, ecologistas y vecinales de los barrios marítimos de València, que plantearon sus propuestas e inquietudes sobre el futuro del puerto de la ciudad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo