Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cómo solicitar el cheque alimentacion de 200 euros

Publicado

en

cheque alimentacion 200 euros solicitar
FREEPIK

Una de las últimas medidas anticrisis que ha aprobado el Gobierno es el cheque alimentación de 200 euros, que podrán solicitar familias y personas con vulnerabilidad económica que cumplan ciertos requisitos.

En este sentido, ha anunciado este cheque de 200 euros que, según ha indicado, está previsto que llegue a unos 4,3 millones de hogares españoles que cumplen con el límite de renta que propone el Ejecutivo para acceder a la misma. Además, este cheque se agilizará de manera que se cobre de forma casi inmediata y en un único pago.

Quién lo puede solictar

Las familias que tengan una renta inferior a los 27.000 euros anuales y mantendrá el incremento del 15% del Ingreso Mínimo Vital (IMV) con el inicio del nuevo año. Esta nueva ayuda se dará de una sola vez si el hogar tiene un patrimonio no superior a 75.000 euros.

Este nuevo cheque para alimentación de 200 euros irá dirigido a aquellas rentas a las que la inflación hace estragos mes a mes e imposibilita una compra digna de alimentos. El concepto de esta ayuda es similar al cheque que se puso en marcha el pasado verano destinado a todas las personas físicas de bajo nivel de ingresos, sin importar si eran asalariados, autónomos o desempleados. La diferencia es que en esta ocasión la ayuda irá destinada íntegramente a los gastos en alimentación.

Cómo solicitar el cheque alimentacion de 200 euros

Según los datos de la Agencia Tributaria , 4 de cada 10 personas se encuentran en ese umbral de ingresos.

El cheque se podrá solicitar en las ventanillas de la Agencia Tributaria entre el 15 de febrero y el 31 de marzo. Presentada la solicitud, se comprobará si la familia cumple esos requisitos de no tener mayores ingresos que los 27.000 euros anuales y una vez verificado se hará un abono único en cuenta de 200 euros.

Pero, además, el presidente del Gobierno ha explicado que mantendrá en 2023 el aumento del 15% del IMV que reciben también las familias con rentas más bajas del país. Esta subida se estableció a través del decreto de respuestas económicas a la guerra en Ucrania a partir del mes abril de 2022 y estaba previsto que terminase este mes de diciembre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo