Síguenos

Consumo

Chocolates Valor factura 138 millones, un crecimiento marcado por un mayor consumo en el hogar

Publicado

en

Chocolates Valor ha facturado algo más de 138 millones de euros el ejercicio entre julio de 2019 y junio de 2020, con un beneficio de 12,2 millones, el 2,2 por ciento más.

En un comunicado, esta empresa familiar radicada en Villajoyosa (Alicante) ha informado de que los 138 millones suponen un incremento en ventas en torno al 10 por ciento y de fabricación de casi 23 millones de kilogramos de producto entre sus plantas de esta ciudad alicantina y Ateca (Zaragoza).

Pese al aumento de la facturación, el beneficio ha sido similar al ejercicio anterior por el incremento del coste de las materias primas, así como por la adopción de una serie de medidas por parte de la firma durante la crisis sanitaria.

Los objetivos prioritarios de estas iniciativas en el contexto de la covid-19 han sido, por una parte, garantizar la seguridad en todo el proceso productivo y gratificar al personal por su implicación durante este periodo, así como contribuir a la sociedad en estos momentos tan complicados con donaciones.

Chocolates Valor también ha destacado el esfuerzo inversor de la compañía, que ha sido «récord» y que se sitúa en 7,8 millones de euros.

Estas partidas se han concentrado principalmente en incrementar la capacidad productiva y de innovación de la firma, que lleva varios ejercicios con un importante esfuerzo presupuestario encaminado a afrontar sus planes de crecimiento.

La apuesta de Valor por los altos porcentajes le ha permitido situarse en segundo lugar en el mercado nacional a solo 0,7 puntos del liderazgo en la categoría de tabletas, mientras encabeza el segmento de chocolates negros, con casi el 30 por ciento de cuota de mercado.

En cuanto a los snacks de la firma, Huesitos y Tokke, han erigido a Valor como la tercera compañía en esta categoría con un 14 por ciento de cuota de mercado y un crecimiento de casi 12 puntos porcentuales.

Valor ha apuntado que el año «especialmente complicado» que se vive ha provocó un incremento de la demanda sobre todo durante la pasada primavera, lo que hizo que la compañía sintiera una especial responsabilidad en la que tuvo «la suerte de mantener las fábricas activas y continuar en marcha en unos momentos muy complicados para todos».

«Hemos tenido que realizar un mayor esfuerzo para poder cumplir con las expectativas de nuestros consumidores, que han confiado en Valor en un momento especialmente difícil para todos», ha destacado el presidente ejecutivo, Pedro López, quien también ha querido agradecer «el esfuerzo realizado a todos nuestros trabajadores, especialmente durante las complicadas semanas de mayor incertidumbre».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona comercializa 184.800 toneladas de patata nacional, un 35% más este año

Publicado

en

Aumento de la producción y doble cosecha

Mercadona ha comercializado en 2025 un total de 184.800 toneladas de patata nacional, lo que representa un incremento del 35% respecto al año anterior. Este crecimiento se ha logrado gracias a la estrategia de dobles cosechas, que incluyen la campaña de invierno y la campaña de verano, garantizando patata española de calidad durante ocho meses.

Durante la campaña de verano, que se inició en mayo y finalizó recientemente, se han comprado 160.000 toneladas, mientras que la campaña de invierno, cultivada entre agosto y diciembre de 2024, ha aportado 24.800 toneladas.

Zonas productoras y proveedores

La patata proviene de todas las principales zonas productoras de España, incluyendo:

  • Andalucía, Región de Murcia, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Comunitat Valenciana, Euskadi, Illes Balears y Canarias.

Mercadona trabaja con proveedores locales y de confianza como Patatas Hijolusa, Patatas Meléndez, Patatas Gómez, Udapa, Cadimisa, Illacamp, Papacan, Mr. Chippy y Legufrut, garantizando un suministro estable y de calidad.

Compromiso con la calidad y el origen nacional

La compañía prioriza siempre los productos frescos de origen nacional que cumplan los estándares de calidad, destacando que el 85% del surtido de Mercadona es de origen español. La patata es un ejemplo de este compromiso, con campañas de dobles cosechas que aseguran disponibilidad continua y alta calidad.

Laura Merino, especialista en patatas de Mercadona, resalta que “gracias a la buena climatología y a la recuperación de cultivos en zonas cálidas como Andalucía, Murcia e Illes Balears, la producción ha sido excelente y la demanda ha aumentado considerablemente”.

Cobertura y disponibilidad

Con la finalización de la producción en España, Mercadona está ofreciendo patata de origen francés para cubrir la demanda el resto del año. No obstante, mantiene algunas referencias de patata nacional, como la patata especial para freír de 2 kilos en la Península e Illes Balears, o la patata de carne blanca en Galicia y Asturias, disponibles hasta principios de 2026.

A partir de enero y febrero de 2026, Mercadona retomará la comercialización de patata nacional de invierno, asegurando la presencia de producto español en todos sus lineales y continuando con su estrategia de calidad, proximidad y compromiso con el sector primario español.

Conclusión

El aumento en la comercialización de patata nacional refuerza la posición de Mercadona como líder en productos frescos de origen español, con una estrategia sostenible y de cercanía que beneficia tanto a productores como a consumidores. Gracias a las dobles cosechas y al trabajo con proveedores locales, la compañía garantiza disponibilidad, calidad y frescura durante la mayor parte del año.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo