Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los coches menos fiables, según OCU

Publicado

en

Los coches menos fiables
PIXABAY

La experiencia de 52.430 conductores europeos con sus coches revela las marcas y modelos más fiables, o lo que es lo mismo, los que sufren menos averías y de un carácter más leve, excluyendo las derivadas de un accidente. Pero también los gastos de mantenimiento en el taller oficial de la marca, tal y como recoge la encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) junto con otras cuatro asociaciones europeas de Bélgica, Francia, Italia y Portugal.

Los buenos resultados en fiabilidad, publicados en la revista Compra Maestra de junio, vuelven a recaer un año más sobre los fabricantes japoneses y coreanos, que copan siete de las diez primeras posiciones, liderados por Lexus, Subaru y Toyota. Mientras que entre los fabricantes europeos destacan Seat, Dacia y Skoda, por este orden. Aunque quizá los resultados más sorprendentes son los que señalan a Tesla entre las marcas menos fiables, junto con otras marcas de coches de lujo como Alfa Romeo, Land Rover o Jaguar, que comparten las últimas posiciones.

Los coches menos fiables:

Encuesta fiabilidad coches

Por tipo de motor, los modelos con menos averías son los automóviles híbridos no enchufables: hay hasta diez modelos por encima de un excepcional 95 sobre 100 en fiabilidad. Los motores de gas (GLP o GNC), así como los eléctricos, en cambio, todavía no disponen de una oferta tan amplia de coches a prueba de averías.

Ahora bien, curiosamente, el modelo más fiable entre las 523 versiones de coches que recoge la encuesta, es un coche con motor diésel, el Volkswagen T-Roc 1600 Diésel (versión 2017). Le siguen dos híbridos, como son el Toyota Corolla 2000 Híbrido Gasolina (versión 2018) y el Lexus IS 2500 Híbrido Gasolina (versión 2013). En la cola, el Renault Espace 1600 Diésel (versión 2015) y el Opel Astra 1500 D (versión 2015).

La encuesta también revela lo que gasta el conductor en mantenimiento del coche cuando lo lleva al taller oficial. Las diferencias son sin duda significativas: frente a un coste de entre 114 y 150 euros al año de los automovilistas de las marcas Hyundai, Dacia y Renault a los más de 300 euros al año de quienes tienen un vehículo Mercedes Benz, Audi o Volvo. Por cierto, las averías más comunes son las eléctricas (17%), seguidas por las que afectan al sistema de frenado (13%).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hacienda, la otra ganadora del Premio Planeta: Esto es lo que se le queda a Juan del Val

Publicado

en

Hacienda mayores 65 años

El escritor madrileño Juan del Val, ganador del Premio Planeta 2025 con su novela “Vera, una historia de amor”, deberá destinar una parte importante del galardón al pago de impuestos, ya que este prestigioso premio no está exento de tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

El Premio Planeta, dotado con un millón de euros para el ganador y 200.000 euros para el finalista —la escritora gallega Ángela Luz Banzas, autora de “Cuando el viento habla”—, es el reconocimiento literario mejor remunerado en España y uno de los más importantes del mundo. Sin embargo, a diferencia de otros galardones como los Premios Princesa de Asturias, su importe debe declararse íntegramente a Hacienda.


El Premio Planeta, sujeto al IRPF

Según  expertos fiscales, el artículo 7.I) de la Ley del IRPF contempla que determinados premios literarios, artísticos o científicos pueden quedar exentos de tributación siempre que no impliquen la cesión de los derechos de propiedad intelectual o industrial. En el caso del Premio Planeta, los ganadores deben ceder los derechos de explotación de la obra al Grupo Planeta, por lo que el importe del galardón se considera rendimiento del trabajo y tributa como tal.

Además, el IRPF es un impuesto progresivo, lo que implica que el porcentaje que se aplica depende de los tramos de ingresos y de la comunidad autónoma de residencia. En el caso de Juan del Val, residente fiscal en Madrid, se suman tanto la parte estatal del impuesto como la autonómica.


Hacienda, la otra ganadora del Premio Planeta

Del millón de euros brutos que recibe el ganador del Premio Planeta 2025, Juan del Val deberá abonar a Hacienda algo más del 43% en impuestos, según los cálculos realizados por la plataforma fiscal TaxDown. Al ser residente fiscal en Madrid, el escritor tributará aproximadamente un 24,5% en la parte estatal del IRPF y un 20,5% en la autonómica. En total, el importe neto que finalmente percibirá rondará los 570.000 euros, una vez descontados los cerca de 430.000 euros que se quedará la Agencia Tributaria. Aunque el Premio Planeta es el galardón literario mejor dotado de España, no está exento de tributación, ya que implica la cesión de los derechos de explotación de la obra ganadora al Grupo Planeta, lo que lo convierte en un rendimiento del trabajo sujeto a impuestos.


Una novela sobre el amor y la libertad

Juan del Val se alzó con el Premio Planeta 2025 por “Vera, una historia de amor”, una obra ambientada en la alta sociedad sevillana que narra el viaje de una mujer hacia la libertad personal y emocional tras romper con su entorno. El escritor dedicó el galardón a su familia y, especialmente, a su pareja, Nuria Roca, con unas palabras cargadas de emoción y gratitud durante la gala celebrada en Barcelona.

Continuar leyendo