Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Científicos chinos detectan coronavirus en el aire en dos hospitales de Wuhan

Publicado

en

Científicos chinos han detectado minúsculas gotas en el aire con coronavirus en dos hospitales de Wuhan. Este estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature, no ha podido probado que estas partículas con ARN- el ADN- del virus chino contagien la enfermedad.

Hasta este momento no se ha podido probar el contagio de este virus por el aire, aunque la evidencia apunta cada vez más a ello. Según publica Nature, estos investigadores habían detectado el ARN del virus en minúsculas partículas del aire en dos hospitales de Wuhan, epicentro mundial de coronavirus.

Estos científicos detectaron en habitaciones ventiladas y en zonas al aire libre concentraciones muy bajas del virus. En cambio, en los baños de las habitaciones de pacientes con COVID-19 y también en zonas abiertas muy concurridas, el nivel del virus era muy elevado.

Esta investigación destaca que “La concentración de ARN del SARS-CoV-2 en aerosoles detectados en salas de aislamiento y habitaciones ventiladas de pacientes fue muy baja, pero fue elevada en las áreas de baño de los pacientes. Los niveles de ARN del SARS-CoV-2 en el aire en la mayoría de las áreas públicas eran indetectables, excepto en dos áreas propensas a la aglomeración”.

En espacios destinados al personal médico de estos dos hospitales chinos también se detectaron altas concentraciones del coronavirus en el aire. Los científicos advierten que esto demostraría que el virus es capaz de permanecer en la ropa y de ahí pasar al aire.

Queda por probar si los niveles del virus detectado en el aire es contagioso. Por tanto, no está confirmado la propagación de la enfermedad por vía aérea.

El coronavirus se transmite entre personas cuando no hay distancia entre ellas a través de las gotitas que expulsamos al hablar, toser o estornudar. Por eso, las autoridades sanitarias insisten en la importancia de mantener al menos metro y medio de distancia de seguridad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo