Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

H&M comunica el cierre de 28 tiendas en España

Publicado

en

VALÈNCIA (OFFICIAL PRESS- EFE). La cadena sueca H&M ha comunicado la puesta en marcha de un procedimiento de despido colectivo por causas organizativas, productivas y económicas, lo que supondrá el cierre de 28 tiendas y el despido de 588 de los casi 4.000 trabajadores de la firma en España, han informado este viernes CCOO y UGT. El proceso negociador planteado por la compañía textil empezará en septiembre.

Ambos sindicatos opinan en un comunicado conjunto que la medida es «demasiado agresiva» y creen que se pueden buscar soluciones que no impliquen la pérdida de empleo en una plantilla «ya diezmada» desde el proceso de despido colectivo que se produjo en el año 2021.

Fuentes de la compañía explican a EFE que para ella «siempre ha sido fundamental» tener sus tiendas en las localizaciones «adecuadas» y relevantes» para los clientes, y «ser competitivos».

Por ello, «evaluamos y optimizamos constantemente nuestro portfolio de tiendas para alinearlo con nuestra estrategia global, con el objetivo de cumplir con las expectativas de nuestros clientes», aseguran.

El cierre de las tiendas H&M

H&M se ha comprometido a trabajar «en estrecha colaboración con los representantes de los trabajadores para asegurar un diálogo constante entre las dos partes» y a «abordar este asunto con el máximo respeto».

El grupo, que cuenta con cerca de 4.000 trabajadores en España y más de un centenar de tiendas, ofreció el pasado diciembre unas cifras provisionales de su negocio global, que serán comunicados oficialmente el próximo 31 de enero.

En su cuarto trimestre fiscal (que finaliza el 30 de noviembre), las ventas del negoció frenaron aunque con un ligero repunte de facturación (19.926 millones de euros, un 6 % más).

Ya en 2022, la cadena H&M cerró el ejercicio con 4.465 puntos de venta en todo el mundo, con 336 tiendas menos que un año antes, la mitad de ellos por la salida del grupo de Rusia y Bielorrusia. En ese mismo año abrió 91 tiendas.

En España, CCOO y UGT ya denunciaron que muchas de las tiendas contaban con un número reducido de trabajadores y pidieron entonces que la empresa adoptase soluciones para compensar la sobrecarga de trabajo.

Tras el último verano, ambos sindicatos acordaron con H&M el final de un proceso negociador que ponía fin a las movilizaciones y que mejoraba las condiciones laborales y salariales de la plantilla en España, con incentivos sobre ventas, pluses de responsabilidad, complementos, más recursos en tiendas e incrementos salariales con efectos desde el 1 de julio de 2023.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo