Síguenos

Otros Temas

Cinco formas de morir por hacerse un selfi

Publicado

en

Una investigación en la que participa la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche revela que entre enero de 2008 y julio de este año han muerto en el mundo al menos 379 personas como consecuencia de un selfi‘, lo que supone un fallecimiento cada 13 días de media.

El estudio, titulado «Muertes por selfis mediante una herramienta de inteligencia epidemiológica (2008 a 2021): estudio trasversal», señala que, tras un breve paréntesis por la pandemia, han resurgido con fuerza los fallecimientos por selfi’ en los primeros siete meses del año, en los que ha habido 31 accidentes mortales, según ha informado este miércoles la UMH en un comunicado.

El profesor de Medicina Clínica de la UMH José Manuel Ramos es el responsable del estudio, en el que se indica que, de los 379 fallecidos desde 2008 por esa circunstancia, 141 eran turistas y el resto, 238, población local.

Por países destacan India, con cien fallecidos; Estados Unidos, con 39, y Rusia, con 33, mientras que España ocupa el sexto lugar, con quince fallecimientos.

La primera causa de muerte son las caídas, con 216 casos. Le siguen los accidentes relacionados con medios de transporte (123), ahogamientos (66), armas de fuego y electrocuciones (24 cada una) y las heridas recibidas al fotografiarse con animales salvajes (17).

Los percances mortales son más frecuentes entre los jóvenes de hasta 19 años (41 %) y veinteañeros (37 %). La edad media de los fallecidos es de 24,4 años, mientras que la proporción entre hombres y mujeres es de tres a dos.

Para llevar a cabo el estudio se ha empleado una herramienta de inteligencia epidemiológica que rastrea todas las informaciones publicadas sobre estos sucesos en inglés, español, francés, alemán, portugués e italiano.

Este trabajo ha ayudado a los investigadores a dimensionar el problema y, según la nota de prensa de la UMH, es «el primer paso para tomar medidas con las que hacerle frente a esta situación». OP/EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo