Síguenos

Cultura

Cine de verano al aire libre en La Rambleta

Publicado

en

Cine de verano en La Rambleta

Rambleta inaugura este martes su cine de verano con un ciclo compuesto por seis películas inolvidables de realizadores incontestables de las últimas cinco décadas como Luis García Berlanga, Narciso Ibañez Serrador, Jose Luis Cuerda, Cesc Gay y Gustavo Salmerón.

Proyectaremos en pantalla grande y al aire libre los martes, miércoles y jueves de las dos primeras semanas de julio obras maestras para amantes del cine en un entorno perfecto.

En este sentido, el cine de verano dará mañana, 3 de julio, su pistoletazo de salida con una Sesión de incógnito, una experiencia muy exclusiva y especial, donde el público tiene la oportunidad de disfrutar de un largometraje sin conocer previamente su título.

Cine de verano en La Rambleta

El miércoles, 4 de julio, se proyectará Amanece que no es poco, de José Luis Cuerda, una obra maestra surrealista y divertida que obtuvo tres nominaciones en los Premios Goya de 1989. Una comedia absurda, en la que Teodoro, un ingeniero español que es profesor en la Universidad de Oklahoma, regresa a España para disfrutar de un año sabático. Al llegar, se entera de que su padre ha matado a su madre y, para compensarlo de la pérdida, le ha comprado una moto con sidecar para viajar juntos. Así es como llegan a un remoto pueblo de montaña que parece desierto; lo que ocurre es que todos los vecinos están en la iglesia porque la misa es un auténtico espectáculo.

El jueves, 5 de julio, ‘Krámpack, de Cesc Gay, en pantalla grande, una comedia dramática que ha obtenido diversos premios en festivales de Cannes, Málaga y San Sebastián. Un romance que retrata la adolescencia, el descubrimiento de la sexualidad, de los sentimientos y conflictos personales, y la aceptación de la homosexualidad.

El martes, 10 de julio, se proyectará ¿Quién puede matar a un niño?, de Narciso Ibáñez Serrador, uno de los más celebrados largometrajes de terror del cine español. Un thriller basado en la novela de Juan José Plans ‘El juego de los niños’. Una pareja de turistas ingleses visitarán una pequeña isla en la que descubrirán que los únicos habitantes son niños, unos niños que, animados por una misteriosa fuerza, se rebelan contra los adultos.

El miércoles, 11 de julio, El Verdugo, de Luis García Berlanga, un clásico del cine español. Una comedia negra con diversos premios cinematográficos. José Luis, el empleado de una funeraria, proyecta emigrar a Alemania. Su novia es hija de Amadeo, un verdugo profesional. Cuando éste los sorprende en la intimidad, los obliga a casarse. Ante la acuciante falta de medios económicos de los recién casados, Amadeo, que está a punto de jubilarse, trata de persuadir a José Luis para que solicite la plaza que él va a dejar vacante, lo que le daría derecho a una vivienda. José Luis acaba aceptando la propuesta de su suegro con el convencimiento de que jamás se presentará la ocasión de ejercer tan ignominioso oficio.

El jueves, 12 de julio, se proyectará Muchos hijos, un mono y un castillo, de Gustavo Salmerón. Entre otros muchos premios, obtuvo el Goya 2017 al mejor documental. El título resume los tres deseos que tuvo Julita al poco de casarse, y cuenta la historia de la madre de Salmerón, quien comenzó años atrás a grabarla en su día a día, cuando descubren que ha perdido la vértebra de su bisabuela asesinada, guardada a lo largo de tres generaciones. La familia emprende una divertida búsqueda entre los más peculiares y extraños objetos que ella ha ido acumulando a lo largo de sus más de ochenta años. Pero lo que en realidad Julita está a punto de encontrar es el verdadero significado de la vida.

La entrada, asequible para todos los públicos, incluye cena.
Horario: 22:00h proyección / 21:00h (apertura cena).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

The Waterboys regresan a Valencia con “The Fisherman’s Blues Revue” el 3 de septiembre en Roig Arena

Publicado

en

Los legendarios The Waterboys han confirmado su regreso a España con un concierto único en Valencia, dentro de su gira “The Fisherman’s Blues Revue”, que se celebrará el 3 de septiembre de 2026 en el Roig Arena. La banda presentará una experiencia musical especial centrada en su emblemático álbum “Fisherman’s Blues” (1988).

Este anuncio llega pocos días antes de sus dos conciertos ya programados en el Auditorio Roig Arena, previstos para el 28 de noviembre y el 5 de diciembre, ambos con entradas agotadas, confirmando la expectación que genera la banda en España.

Entradas a la venta

Las entradas para el concierto del 3 de septiembre saldrán a la venta el lunes 1 de diciembre a las 13:00 horas a través de la página oficial del recinto: www.roigarena.com

. Se espera una alta demanda, dado que se trata del único concierto en España en 2026 de la banda británica.

Formación especial para la Revue

El legendario violinista Steve Wickham volverá a unirse a la banda, acompañado del cantautor estadounidense Steve Earle, quien aportará voces, guitarra y mandolina, tanto en sus propios temas como en colaboración con The Waterboys.

Mike Scott, líder de la formación, ha declarado sobre la gira:

“Fue una época trascendental para The Waterboys y siempre es emocionante sumergirse en su espíritu y ver qué sucede. Tocaremos como una banda de ocho integrantes, incluyendo al gran Steve Earle, que traerá sus raíces americanas e increíbles canciones a la fiesta. Estos prometen ser de los mejores conciertos de la historia de The Waterboys”.

Completan la formación Brother Paul (órgano), Famous James (piano), Aongus Ralston (bajo), Eamon Ferris (batería) y Roar Øien (lap steel).

Nuevo lanzamiento: “Atlantic Rain”

Coincidiendo con la gira, The Waterboys lanzarán el 17 de julio de 2026 su triple disco “Atlantic Rain”, a través del sello Chrysalis Records. El álbum incluirá piezas inéditas de las sesiones de “Fisherman’s Blues” y tomas alternativas de los temas que conformaron el disco original.

Mike Scott ha explicado:

“Hicimos tanta música en aquella época, con cientos y cientos de grabaciones individuales, que todavía sigo descubriendo cosas mágicas. Este conjunto de temas contiene lo mejor que he encontrado hasta ahora; la música es tan buena como la del álbum original”.

Sobre Roig Arena

El Roig Arena es el nuevo gran recinto multiusos de Valencia, diseñado para acoger eventos musicales, deportivos y corporativos. Con una capacidad máxima de 20.000 espectadores, se trata del mayor espacio cubierto de la ciudad, construido con un presupuesto de 400 millones de euros financiados por Juan Roig, presidente de Mercadona, con su patrimonio personal.

Con esta gira, The Waterboys consolidan su regreso a España y ofrecen a los fans valencianos una oportunidad única de revivir la magia de “Fisherman’s Blues” junto a invitados especiales y nuevas interpretaciones que prometen un espectáculo inolvidable.

Todos los conciertos en Roig Arena 2025-2026: fechas clave y artistas confirmados

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo