Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

CIS| El PSOE sería la fuerza más votada en la Comunitat en las generales

Publicado

en

VALÈNCIA, 31 Ene – El Partido Socialista sería la primera fuerza en la Comunitat Valenciana si mañana se celebraran elecciones generales, teniendo en cuenta tanto la intención de voto como la simpatía, con un 27,6%, seguido de Compromís-Podemos (19,4%), Ciudadanos (13,5%) y el PP (13,2%), según el barómetro de enero publicado este jueves por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

En concreto, los socialistas recibirían el 22,4% en intención de voto y el 15,2% en simpatía; Compromís-Podemos el 16,1% en voto y en simpatía el 5,4% la coalición y el 1,8% la formación morada; la formación naranja el 9,5% y el 11,6%, respectivamente, y los ‘populares’ el 8,6% y el 12,5%.

El PSOE obtendría así en la Comunitat, según los datos del CIS, los quintos mejores datos a nivel nacional, por detrás de Melilla (40%), Extremadura (31,6%), Cantabria (30%) y Canarias (28,6%), teniendo en cuenta la intención de voto y la simpatía.

Por su parte, la irrupción de Vox en la región rondaría el 4,9% –4,3% en intención de voto y 1,8% en simpatía– como quinta fuerza tras los cuatro partidos anteriores, si bien la encuesta recoge que el 12,8% de los valencianos no votaría en las generales y el 1% todavía no sabe por qué opción decantarse.

Sobre qué partido refleja mejor las ideas de los votantes de la Comunitat, el barómetro refleja que el 26,6% eligen al PSOE, el 12,8% al PP, el mismo porcentaje Ciudadanos, el 7,2% a Compromís, el 4,6% a Podemos y el 3,3% a Vox.

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
A la pregunta sobre la fórmula alternativa de organización del Estado que preferirían los valencianos, casi la mitad (47,4%) expresa su preferencia por el autonómico actual, un porcentaje que ha subido casi 16 puntos en un mes respecto al 31,6% del CIS de diciembre. Mientras tanto, el 19,1% se inclina por un único Gobierno central sin autonomías, frente al 30,3% que apoyaba esta opción hace un mes.

Seguidamente, el 13,2% opta por un país en el que las comunidades autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad, frente al 10,5% que apuesta por la opción contraria. El 4,6% de los ciudadanos de la Comunitat se muestra favorable a reconocer a las regiones al posibilidad de convertirse en estados independientes.

La opción preferida de los valencianos, mantener la España autonómica actual, destaca en la mayoría de comunidades. Por delante de la Comunitat, se coloca esta opción en Melilla (80%), Galicia (63,3%), La Rioja (61,9%), Andalucía (58,2%), Murcia (56,3%) Canarias (54,9%), Asturias (53,3%) y Extremadura, con el mismo 47,4%. La media nacional de esta respuesta recibe el 42,2%.

Respecto a sus sentimientos, el 63,2% de los españoles afirma sentirse tan español como valenciano, un porcentaje que ha subido casi cinco puntos respecto al CIS de diciembre (58,6%). El 20,4% se siente únicamente español (también cinco puntos más que hace un mes), el 5,3% más valenciano que español (casi tres puntos menos), el 3,9% más español que valenciano (casi cuatro puntos menos) y el 1,6% únicamente valenciano (casi la mitad). El 5,6% afirma que ninguna de estas opciones le representa.

Información: EuropaPress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Silencio y hematomas: el misterio sobre el estado de salud de Donald Trump

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Una ausencia que enciende las especulaciones

Durante siete días consecutivos, el presidente Donald Trump no ha tenido agenda pública ni apariciones oficiales. A esto se suma la cancelación de viajes y unas imágenes recientes en las que se le observa con hinchazón en las piernas y un hematoma visible en la mano, lo que ha desatado rumores sobre su estado de salud en Washington.

La versión oficial desde la Casa Blanca

La Casa Blanca ha negado cualquier problema médico grave y ha acusado a la prensa de fomentar el sensacionalismo. Según el equipo presidencial, los moratones en la mano serían consecuencia de los continuos apretones de manos y del consumo de aspirina preventiva, mientras que la hinchazón en las piernas estaría relacionada con insuficiencia venosa crónica, un trastorno circulatorio común en personas mayores.

Redes sociales y rumores de crisis

En plataformas como X (antes Twitter), los rumores se han intensificado bajo etiquetas como #WhereIsTrump y #TrumpHealth, mientras algunos usuarios especulan incluso con una posible dimisión. Otros, en cambio, sostienen que el silencio podría estar vinculado con un anuncio de carácter militar o internacional, aumentando la incertidumbre política en Estados Unidos.

Señales contradictorias

Aunque las especulaciones crecen, Trump fue visto recientemente jugando al golf en Virginia, lo que sus aliados han presentado como prueba de que se encuentra en condiciones de salud aceptables. Su hijo Eric Trump ha defendido públicamente al presidente, acusando a sus críticos de difundir “rumores malintencionados” para debilitar su imagen.

Expectación por el anuncio desde la Oficina Oval

El presidente tiene previsto realizar un anuncio sorpresa desde la Oficina Oval, programado para la tarde de este martes. Aunque no se ha confirmado el tema, fuentes cercanas aseguran que estará relacionado con asuntos de defensa y política internacional, descartando que se refiera directamente a los rumores sobre su salud.

Insuficiencia Venosa Crónica: así es la enfermedad que padece Donald Trump

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo