Síguenos

Sucesos

Citan a declarar 2 médicas por la muerte del niño que fue 5 veces a Urgencias

Publicado

en

Citan a declarar 2 médicas por la muerte del niño que fue 5 veces a Urgencias
EFE.
Audiencia Provincial de Alicante.

Alicante, 30 sep (EFE).- Una juez ha citado a declarar en calidad de investigadas (antes imputadas) a una médica del hospital de Elda y a otra de un centro de salud de Petrer por posible negligencia en relación a la muerte del niño de 8 años que falleció en octubre de 2020 de peritonitis tras pasar cinco veces por Urgencias.

En una providencia a la que ha tenido acceso EFE, la juez de Instancia e Instrucción número 3 de Elda ha citado a las dos facultativas para el próximo 12 de diciembre con el fin de que declaren como investigadas acompañadas de un abogado, en un caso en el que pudo haber una mala praxis.

Los hechos ocurrieron en octubre de 2020 cuando el pequeño de 8 años se quejó repetidamente de un fuerte dolor abdominal y su abuela, que tenía la patria potestad, lo llevó hasta en cinco ocasiones a los servicios de Urgencias del ambulatorio y del hospital, donde pese a las continuas visitas tan solo se le practicó un análisis de orina y se le administraron medicamentos contra los vómitos, según narró la abuela en el vídeo colgado en una red social que desveló el caso.

La autopsia, practicada por el Instituto Anatómico Forense, certificó que a las 9 horas del miércoles 28 el niño falleció de peritonitis.

La citación de las dos médicas se produce después de recibirse en el juzgado que lleva el caso el informe de una perito en el que se concluye que pudo haber «mala praxis» médica con unas consecuencias «ominosas» porque no se actuó conforme a los conocimientos sanitarios, ya fuera por «ignorancia o por desidia».

Este informe apunta que fue «un error» no haber realizado exploraciones complementarias al menor pese a la sintomatología que presentaba el paciente.

Entre los argumentos que justifican la presunta mala praxis, que el informe médico del 26 de octubre del hospital General de Elda se rellenara con un texto predeterminado sin incluir casi ninguno de los síntomas que presentaba el pequeño, que fue al centro sanitario derivado por el pediatra de atención primaria porque vomitaba de siete a nueve veces diarias durante más de 48 horas y con dolor abdominal de tipo cólico.

La perito señala que en el informe del hospital de ese día 26 no se especifica que tuviera ojeras, lo que denotaba deshidratación; ni obesidad; que se escribió que no tenía ningún dolor a la palpación cuando eso era contradictorio con el diagnóstico del centro de salud; que tampoco se especificó que tuviera foliculitis ni se tomó su frecuencia cardíaca, pese a que éste es un parámetro «fundamental» en la atención a un paciente pediátrico.

La perito especialista concluye que «no se realiza ninguna exploración complementaria», como una ecografía abdominal (prueba de la que aclara que tiene un bajo coste y que se realiza sin radiación) ni una analítica de sangre, pese a que lleva más de dos días vomitando y había sido derivado al hospital desde la atención primaria, debido precisamente a que en el hospital es donde se cuenta con los medios necesarios para dar con un diagnóstico.

En el informe de alta del hospital se recomienda volver a Urgencias si el niño vomita «mucho», lo que para la perito es incongruente porque ya se sabe que lo ha hecho de 7 a 9 veces diarias durante varias jornadas, y también se aconseja un control por su pediatra en 24-48 horas, cuando dicho pediatra es el que ha derivado en dos ocasiones al pequeño al hospital.

Además, la perito indica que al menor se le administró un medicamento que no está recomendado en niños y que pudo ayudar a que se aceleraran los acontecimientos.

El pequeño falleció finalmente por una parada cardiorrespiratoria secundaria a una sepsis de origen abdominal a raíz de una infección en el intestino grueso que, al no ser tratada a tiempo, evolucionó a una infección que afectó a todo el abdomen, con afectación al páncreas, el estómago y el diafragma.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Caen en Alicante por una estafa de 19 millones con vídeos falsos de famosos y criptomonedas: usaban IA y se hacían pasar por Europol

Publicado

en

Estafa de criptomonedas con videos falsos IA en Alicante

Detenidos seis miembros de una red criminal que engañó a más de 200 personas con vídeos manipulados por inteligencia artificial para invertir en criptomonedas.

Alicante, 7 de abril. — La Guardia Civil y la Policía Nacional han desarticulado en Alicante una red criminal que estafó más de 19 millones de euros mediante vídeos falsos de famosos generados con inteligencia artificial (IA), en los que animaban a invertir en criptomonedas. Seis personas han sido detenidas, incluida la cabecilla, que planeaba huir a Dubái.

La organización captaba víctimas a través de anuncios en webs y redes sociales, seleccionándolas con algoritmos según su perfil. Usaban deepfakes de celebridades y se hacían pasar por asesores financieros o incluso por agentes de Europol para estafarlas una segunda vez tras denunciar.

Los delincuentes ofrecían inversiones ficticias con rentabilidades irreales. Cuando las víctimas intentaban recuperar su dinero, comenzaban las trabas. Más tarde, volvían a contactar haciéndose pasar por falsos agentes o abogados, pidiendo más dinero para liberar los fondos.

Durante los registros en varias localidades de Alicante y Granada se incautaron teléfonos móviles, discos duros, documentación y un arma simulada. La investigación sigue abierta bajo la dirección de la Fiscalía de Delitos Tecnológicos de Granada.

Posibles consecuencias legales

Los implicados en esta red criminal podrían enfrentarse a penas de prisión de hasta 8 años por delitos de estafa agravada, blanqueo de capitales, falsedad documental y pertenencia a organización criminal. Además, las víctimas podrían iniciar acciones civiles para intentar recuperar parte del dinero perdido. Este tipo de fraudes también abre el debate sobre la necesidad urgente de regular el uso de inteligencia artificial y reforzar la ciberseguridad financiera en Europa.

Te pueden interesar estos artículos:

Las 5 cosas que nunca debes compartir con ChatGPT (según expertos en ciberseguridad)

Las 5 cosas que nunca debes compartir con ChatGPT (según expertos en ciberseguridad)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo