Síguenos

Valencia

Estos son los colegios más demandados en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Valencia vuelve a las aulas
Imagen de archivo de un niño esperando a entrar en clase. EFE/Biel Aliño

Los colegios más demandados de la Comunitat Valenciana ya se conocen. El 96,44 % del alumnado de 3 años de Infantil ha conseguido plaza en el centro educativo solicitado en primera o segunda opción, según ha informado la Conselleria de Educación, que ha publicado este lunes las listas provisionales de admisión de Infantil y Primaria para el curso 2024-2025.

Por provincias, un 96,20 % de los niños de 3 años de Alicante ha obtenido plaza en el centro educativo solicitado en primera o segunda opción, el 96,17 % en la provincia de Valencia y el 98,69 % en la de Castellón.

Asimismo, el 98,5 % del alumnado de primero de Infantil ha conseguido plaza en alguno de los centros solicitados durante el proceso de admisión.

En total son 28.713 los niños y niñas que comenzarán etapa escolar en primero de Infantil en el curso 24/25, a los que se sumarán los 6.639 alumnos que este curso ya han empezado en aulas de 2 años y pasan automáticamente a las clases de 3 años.Colegios más demandados de la Comunitat Valenciana:

Por provincias, en Valencia son 15.092 alumnos nuevos, a los que se suman 2.725 que pasan directamente de aulas de 2 años; en Alicante son 10.666 alumnos, a los que se suman 2.740 que pasan directamente de aulas de 2 años; y en Castellón son 2.955, a los que se suman 1.174 que se incorporan directamente de las aulas de 2 años.

El CEIP Luis Vives de València, el más solicitado

Los colegios más solicitados en la Comunitat Valenciana, en relación a los puestos ofertados, han sido el CEIP Luis Vives (València), CEIP Vivers (València), CEIP Humanista Mariner (València), Sagrado Corazón de Jesús-Esclavas (València), CEIP La Condomina (Alicante), Sagrado Corazón-Hermanos Maristas (València), Nuestra Señora del Pilar (València), CEIP Censal (Castelló de la Plana), colegio Hermes Sociedad Cooperativa Valenciana (València) y el colegio Gran Asociación (València).

En la provincia de Alicante los tres primeros centros en número de solicitudes respecto a la oferta han sido el CEIP la Condomina (Alicante), San Rafael-Salesianos (Elche) y Ferrández Cruz (Elche).

En la provincia de Castellón los tres primeros son el CEIP Censal (Castelló de la Plana), Fundación Flors (Vila-real) y Virgen del Carmen (Vila-real).

Por último, en la provincia de Valencia los tres primeros centros en número de solicitudes frente a la oferta presentada son el CEIP Luis Vives, CEIP Vivers y CEIP Humanista Mariner, los tres de la ciudad de Valencia, que son también los que encabezan la clasificación a nivel de Comunitat Valenciana.

Este año el proceso de admisión ha contado con la novedad del distrito único gracias al cual los padres y madres han tenido libertad para solicitar el centro educativo que quieren para sus hijos con independencia de su lugar de residencia.

Además, se ha dado prioridad a las rentas más bajas, que doblan la puntuación, y a las personas vulnerables que reciben la renta valenciana de inclusión, entre otras medidas.

Alegaciones y matrícula

Tras la publicación de las listas provisionales, las familias podrán presentar alegaciones del 1 al 3 de julio tanto para Infantil como Primaria. El próximo 15 de julio se podrá consultar las listas definitivas.

De este modo, las familias tendrán que realizar la matrícula telemática en adminova.gva.es del 15 al 19 de julio, mientras que quien desee hacerlo de forma presencial lo hará del 15 al 23 de julio.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo