Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Turisme apunta al segundo semestre de 2021 para el «resurgir del turismo»

Publicado

en

EFE/Ana Escobar/Archivo

Castelló, 24 mar (EFE).- El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha apuntado a que el segundo semestre de 2021 podría ser el del «resurgir y el retorno del turismo», pero siempre condicionado a la «situación sanitaria y al ritmo de vacunación» y ha defendido el pasaporte de vacunación como «una garantía para trabajar por un flujo y una dinámica turística».

Colomer ha realizado estas declaraciones tras la clausura de la presentación de la nueva revista ‘Castelló mola’ que ha editado la Escuela de Hostelería y Turismo de Castelló, según han informado fuentes de laGeneralitat.

Así, ha señalado que en 2021 «esperamos tener un primer semestre, donde está la Semana Santa, muy complicado y difícil, y un segundo semestre, al compás de la recuperación sanitaria y del ritmo de vacunación, de resurgir y de retorno del sector turístico».

«La gente tiene muchas ganas de viajar y eso es una buena noticia para nuestro ecosistema turístico», ha indicado Colomer, quien ha explicado que esta Semana Santa «debemos mantener el principio de prudencia y aguardar una coyuntura donde sea posible recuperar la capacidad de competir en el mercado y de remontar la situación».

Según Francesc Colomer, «la mejor política del mundo, tanto económica como humanitaria es vacunar, vacunar y vacunar, y en eso fiamos la recuperación turística».

El responsable de Turisme también se ha referido a la propuesta efectuada este martes por la patronal hotelera Hosbec para levantar restricciones perimetrales entre comunidades autónomas costeando los hoteles los test que garanticen que los viajeros y viajeras están libres de virus.

Para Colomer, «se trata una propuesta formulada por el sector que a mí me merece respeto y veo plausible», y ha valorado que «se trata de una experiencia que nos permitiría probar la capacidad de convivir con el virus y los problemas que en el mundo poscovid nos seguirá dando. Conciliar de manera segura la posibilidad de hacer convivir la economía y la salud es una cuestión a estudiar interesante».

Respecto al pasaporte de vacunación, ha señalado que «es una fórmula que está sobre la mesa» y que «el problema no es viajar, el problema es viajar estando contagiado o sin saber que lo estás, por lo que el pasaporte de vacunación es una garantía para trabajar por un flujo y una dinámica turística».

Por otra parte, ha recalcado que la iniciativa del bono ‘Viatgem CV’ funciona «razonablemente bien» y a su juicio «pone en valor la dinamización del turismo interno de la Comunitat Valenciana en un momento en que el sector más lo necesita».

En esta línea, ha avanzado que durante esta semana «hemos activado 3.000 bonos más y ya llevamos más de 20.000 bonos», al tiempo que ha incidido en que con este bono «pensamos que hemos ayudado humildemente a mitigar los efectos más perversos no solo para el alojamiento, también para la oferta complementaria (experiencias deportivas, cicloturísticas, de turismo activo, cultural o gastronómica)».

Además, ha explicado que esta misma semana, en una reunión con el sector «se ha contemplado la posibilidad de ampliar el Bono Viaje hasta 2022 para estimular la demanda interna».

Por otra parte, Francesc Colomer ha respaldado las iniciativas encaminadas a la puesta en marcha de festivales musicales de baja densidad y ha señalado que «garantizar la seguridad en la actividad de los festivales me parece hipótesis de trabajo interesante».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Aemet alerta por la llegada de la borrasca Claudia: estas son las zonas más afectadas por lluvias, tormentas y fuertes vientos

Publicado

en

borrasca España
Temporal en la Comunitat Valenciana. EFE/Kai Försterling

La borrasca Claudia pone en aviso a varias comunidades

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado nuevos avisos por la llegada de la borrasca Claudia, un frente atlántico de gran impacto que afectará a buena parte de España desde este lunes 10 de noviembre. Este nuevo episodio de inestabilidad traerá lluvias intensas, tormentas eléctricas y fuertes rachas de viento que se prolongarán durante toda la semana.

El temporal comenzará por el oeste peninsular y Canarias, extendiéndose progresivamente hacia el centro y el este del país. Según la Aemet, las precipitaciones podrán ser persistentes y localmente muy fuertes, especialmente en zonas de Galicia, Andalucía occidental, Extremadura y la vertiente cantábrica.

Las zonas donde lloverá con más intensidad

Los modelos meteorológicos apuntan a que Galicia será una de las regiones más afectadas por la borrasca Claudia. En áreas del oeste gallego, como A Coruña y Pontevedra, se podrían superar los 200 litros por metro cuadrado a lo largo de la semana. En el resto del Cantábrico también se esperan acumulaciones importantes, aunque más moderadas.

La Aemet prevé además temporal marítimo y vientos muy fuertes en el litoral atlántico y canario, con rachas que podrían alcanzar los 90 o incluso 100 kilómetros por hora. En las islas, el organismo advierte de lluvias persistentes y oleaje intenso, con especial incidencia en las vertientes norte y oeste.

Por su parte, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía occidental podrían registrar chubascos intermitentes a partir del martes, intensificándose el miércoles y jueves con la llegada de nuevos frentes asociados a la borrasca.

El frente se moverá hacia el centro y este peninsular

Aunque el inicio de la semana estará marcado por las lluvias en el noroeste, la Aemet señala que a partir del viernes 14 de noviembre el sistema frontal podría avanzar hacia el centro y el este peninsular. Esto afectaría a Madrid, la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Murcia, donde podrían registrarse precipitaciones moderadas y tormentas localizadas.

En el área mediterránea, las lluvias serán en general más débiles, aunque no se descarta que algún frente deje chubascos aislados y tormentas de corta duración, especialmente en zonas interiores.

Temperaturas más altas de lo normal para noviembre

A pesar del temporal, la borrasca Claudia arrastrará consigo una masa de aire más cálido procedente del sur, lo que provocará un ascenso notable de las temperaturas. Los termómetros podrían alcanzar los 25 o 26 grados en zonas del Guadalquivir, el Mediterráneo e incluso el Cantábrico oriental.

Las mínimas, en cambio, se mantendrán frescas en el interior peninsular, con valores cercanos a los 5 grados en ciudades como Soria, Burgos o Teruel. En la meseta norte y las zonas de montaña seguirán produciéndose heladas débiles, aunque mucho más leves que en días anteriores.

Qué esperar del tiempo durante la semana

  • Lunes 10 de noviembre: Lluvias intensas en Galicia y Canarias, con temporal marítimo.

  • Martes 11: Chubascos persistentes en el noroeste y Extremadura.

  • Miércoles 12 y jueves 13: Lluvias en Galicia, Castilla y León y Andalucía occidental; vientos fuertes.

  • Viernes 14 y fin de semana: La inestabilidad se extenderá al centro y este peninsular, con lluvias más dispersas y temperaturas en ascenso.

Consejos ante la borrasca Claudia

La Aemet recomienda extremar la precaución ante los desplazamientos por carretera y evitar actividades al aire libre en zonas afectadas por viento o temporal marítimo. También aconseja retirar objetos susceptibles de ser arrastrados por el viento y mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Continuar leyendo