Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Turisme apunta al segundo semestre de 2021 para el «resurgir del turismo»

Publicado

en

EFE/Ana Escobar/Archivo

Castelló, 24 mar (EFE).- El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha apuntado a que el segundo semestre de 2021 podría ser el del «resurgir y el retorno del turismo», pero siempre condicionado a la «situación sanitaria y al ritmo de vacunación» y ha defendido el pasaporte de vacunación como «una garantía para trabajar por un flujo y una dinámica turística».

Colomer ha realizado estas declaraciones tras la clausura de la presentación de la nueva revista ‘Castelló mola’ que ha editado la Escuela de Hostelería y Turismo de Castelló, según han informado fuentes de laGeneralitat.

Así, ha señalado que en 2021 «esperamos tener un primer semestre, donde está la Semana Santa, muy complicado y difícil, y un segundo semestre, al compás de la recuperación sanitaria y del ritmo de vacunación, de resurgir y de retorno del sector turístico».

«La gente tiene muchas ganas de viajar y eso es una buena noticia para nuestro ecosistema turístico», ha indicado Colomer, quien ha explicado que esta Semana Santa «debemos mantener el principio de prudencia y aguardar una coyuntura donde sea posible recuperar la capacidad de competir en el mercado y de remontar la situación».

Según Francesc Colomer, «la mejor política del mundo, tanto económica como humanitaria es vacunar, vacunar y vacunar, y en eso fiamos la recuperación turística».

El responsable de Turisme también se ha referido a la propuesta efectuada este martes por la patronal hotelera Hosbec para levantar restricciones perimetrales entre comunidades autónomas costeando los hoteles los test que garanticen que los viajeros y viajeras están libres de virus.

Para Colomer, «se trata una propuesta formulada por el sector que a mí me merece respeto y veo plausible», y ha valorado que «se trata de una experiencia que nos permitiría probar la capacidad de convivir con el virus y los problemas que en el mundo poscovid nos seguirá dando. Conciliar de manera segura la posibilidad de hacer convivir la economía y la salud es una cuestión a estudiar interesante».

Respecto al pasaporte de vacunación, ha señalado que «es una fórmula que está sobre la mesa» y que «el problema no es viajar, el problema es viajar estando contagiado o sin saber que lo estás, por lo que el pasaporte de vacunación es una garantía para trabajar por un flujo y una dinámica turística».

Por otra parte, ha recalcado que la iniciativa del bono ‘Viatgem CV’ funciona «razonablemente bien» y a su juicio «pone en valor la dinamización del turismo interno de la Comunitat Valenciana en un momento en que el sector más lo necesita».

En esta línea, ha avanzado que durante esta semana «hemos activado 3.000 bonos más y ya llevamos más de 20.000 bonos», al tiempo que ha incidido en que con este bono «pensamos que hemos ayudado humildemente a mitigar los efectos más perversos no solo para el alojamiento, también para la oferta complementaria (experiencias deportivas, cicloturísticas, de turismo activo, cultural o gastronómica)».

Además, ha explicado que esta misma semana, en una reunión con el sector «se ha contemplado la posibilidad de ampliar el Bono Viaje hasta 2022 para estimular la demanda interna».

Por otra parte, Francesc Colomer ha respaldado las iniciativas encaminadas a la puesta en marcha de festivales musicales de baja densidad y ha señalado que «garantizar la seguridad en la actividad de los festivales me parece hipótesis de trabajo interesante».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo