Síguenos

Valencia

Colonques, presidente de Porcelanosa: «Para nosotros es más importante Ucrania que Rusia»

Publicado

en

La consejera delegada del grupo Porcelanosa, María José Soriano, acompañada por uno de los fundadores, Héctor Colonques, durante la rueda de prensa ofrecida este martes ante la alusión hecha por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en su discurso telemático ante el pleno del Congreso de los Diputados para que el grupo deje de hacer negocios en Rusia. EFE/Doménech Castelló

Vila-real (Castellón), 5 abr (OFFICIAL PRESS- EFE).- Varios empleados de Porcelanosa de nacionalidad ucraniana y personas acogidas por la empresa desde la invasión rusa han agradecido a la compañía el apoyo recibido y han mostrado su perplejidad ante la mención hecha por el presidente ucraniano, la cual consideran un «malentendido«.

Así lo han expresado en la sede de la compañía en Vila-real en una comparecencia en la que la consejera delegada del Grupo Porcelanosa, María José Soriano, junto a Héctor Colonques, presidente y uno de los fundadores, han mostrado su sorpresa por haber sido mencionados en el Congreso por Volodomír Zelenski y han asegurado que toda su actividad comercial con Rusia cesó tan pronto comenzó la invasión. Una comparecencia de urgencia tras enviar un comunicado negando todas las acusaciones.

Colonques, presidente de Porcelanosa tras la acusación de Zelenski: «Para nosotros es más importante Ucrania que Rusia»

En la rueda de prensa, que ha contado además con la presencia del alcalde de Vila-real, José Benlloch, Soriano ha señalado que «son más importantes y más estratégicas» sus importaciones desde Ucrania -en concreto de arcillas- que sus ventas en Rusia, y al respecto Colonques ha añadido: «Para nosotros es más importante Ucrania que Rusia».

Soriano y Colonques han recordado que Porcelanosa no tiene ninguna tienda en Rusia y que tan pronto comenzó el conflicto se empezó a enviar ayuda humanitaria a Ucrania, «con todo el corazón y ojalá podamos hacer más», han dicho.

Unas acciones que no publicitaron, ha indicado Soriano, pero que se materializaron en el envío de dos camiones con material sanitario de sus clínicas, ropa y «todo» lo que pudieron recoger de emergencia.

Además, ha explicado la consejera delegada, «también se produjo el acogimiento de un grupo de personas ucranianas«, algunas de las cuales han asistido a la rueda de prensa, una ayuda que se ha llevado a cabo en colaboración con el grupo de personas ucranianas que llevan «muchos años» trabajando en Porcelanosa.

Porcelanosa se defiende ante la alusión de Zelenski: No tenemos nada en Rusia

Ihor Pusko y su hermano Romain trabajan en Porcelanosa desde hace once años, ambos han mostrado su asombro ante los medios de comunicación y han asegurado que la mención de Zelenski les ha «pillado por sorpresa».

Ambos se han puesto en contacto con la embajada también en relación a la reunión que tendrán este miércoles los representantes de la compañía con el embajador para tratar de aclarar la situación, que han calificado de «injusta«.

«Toda la ayuda que hemos pedido a la empresa para nuestros compatriotas -a niños y hospitales- se ha cumplido», ha valorado Ihor. Además, ha añadido, «un grupo de ucranianos que estaban aquí en febrero han podido permanecer en sus hoteles o apartamentos y si han decidido viajar a otro país se les ha comprado los billetes de avión y los taxis».

Romain, que desarrolla labores de comercial, ha indicado que «desde el primer día toda la parte comercial con Rusia se ha cortado enseguida» y además, ha añadido, «desde el 24 de febrero no se ha invitado a rusos», un extremo que «se puede comprobar en la embajada española en Moscú».

Tetiana y Vasilisa Klimova, madre e hija, también han acudido a la rueda de prensa. Tetiana ha asegurado que lleva veinte años colaborando con Porcelanosa, que es «la vida para ella» y que todo lo que tiene es «gracias a esta empresa».

Tetiana ha explicado a EFE que cuando comenzó la invasión se encontraba en Vila-real en una visita comercial a Porcelanosa y, tras recibir el apoyo de la compañía, viajó de nuevo a la frontera con Ucrania donde pudo recoger a su hija, Vasilisa, con quien se aloja ahora en una vivienda de la empresa. Lamenta haber tenido que dejar a su marido en el país pero se muestra muy agradecida por todo el apoyo recibido.

Respecto a las declaraciones de su presidente, ha indicado que “es un malentendido y seguramente no sabe lo que es la empresa de verdad”, y ha mostrado su deseo de que “se aclare todo muy rápido».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ábalos pide al Supremo un abogado de oficio para su declaración en el ‘caso Koldo’ este miércoles

Publicado

en

José Luis Ábalos
El diputado José Luis Ábalos durante una sesión plenaria extraordinaria. - Ananda Manjón - Europa Press

El exministro de Transportes y actual diputado José Luis Ábalos ha solicitado al Tribunal Supremo que le asigne un abogado de oficio para que le acompañe este miércoles durante su declaración como imputado en el ‘caso Koldo’, tras haber renunciado al letrado que le representaba hasta ahora por “diferencias irreconducibles”.

Renuncia a su abogado y pide defensa pública

Ábalos comunicó su decisión este martes a través de un escrito presentado ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo, en el que solicita que se libre oficio al Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid para la designación de un abogado que le asista en su declaración del 15 de octubre.

En un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter), el exministro ha explicado:

“He tenido a bien solicitar al Tribunal Supremo un abogado de oficio para que me pueda asistir en el día de mañana, dado que he renunciado a la asistencia de quien hasta ahora ejercía la representación de mi defensa”.

La decisión llega apenas 24 horas después de que el exministro notificara al tribunal su renuncia al abogado José Aníbal Álvarez, con quien —según indicó— mantiene “diferencias irreconducibles” que han provocado un “deterioro irreversible” de la relación profesional.

Ábalos admite que ha preparado su declaración por sí mismo

El también exsecretario de Organización del PSOE aseguró en su escrito que las discrepancias con su abogado “lejos de ser puntuales, se han convertido en una constante”.
El diputado incluso reconoció que ha tenido que preparar su declaración ante el Supremo por su cuenta, ante la falta de sintonía con su defensa anterior.

Esta circunstancia podría marcar un cambio de estrategia jurídica, según fuentes jurídicas consultadas, ya que Ábalos podría optar esta vez por acogerse a su derecho a no declarar, a diferencia de ocasiones anteriores en las que sí respondió a las preguntas del juez.

El informe de la UCO, punto de inflexión en el caso

La nueva comparecencia de Ábalos llega después del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que menciona una reserva de dinero en efectivo de origen desconocido, supuestamente gestionada por su exasesor Koldo García.

El magistrado Leopoldo Puente, instructor del caso Koldo en el Supremo, ha citado a ambos —a Ábalos este miércoles y a García el jueves— para aclarar los indicios de ingresos irregulares detectados por la investigación.

Posible endurecimiento de las medidas cautelares

Fuentes jurídicas no descartan que, tras estas nuevas declaraciones y a la luz del informe de la UCO, la Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones soliciten endurecer las medidas cautelares que pesan sobre ambos investigados.
Actualmente, Ábalos y Koldo tienen impuestas las siguientes medidas:

  • Retirada del pasaporte,

  • Prohibición de salir del país,

  • Comparecencias quincenales en el juzgado.

Entre las opciones que podrían plantearse está incluso la petición de ingreso en prisión preventiva, en función de cómo evolucione la instrucción.

Dos líneas de investigación abiertas

El Tribunal Supremo investiga a Ábalos por dos posibles tramas de corrupción:

  1. Adjudicación irregular de contratos de material sanitario durante la pandemia a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada a Víctor de Aldama.

  2. Cobro de comisiones ilegales relacionadas con contratos de obra pública.

ras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo