TIPS Y BELLEZA
Por qué es bueno comer una onza de chocolate negro al día
Publicado
hace 7 mesesen

Comer una onza de chocolate negro al día es muy beneficioso, siempre y cuando tenga con un porcentaje de cacao superior al 60-70%. La cantidad de chocolate al día que recomiendan los expertos es de aproximadamente unos 30 g. Dependiendo del tipo de tableta, equivaldría a una o dos onzas de chocolate al día.
Estos beneficios son muy amplios. Algunos son bastante conocidos, como su mejora del estado de ánimo o sus propiedades antioxidantes, mientras que otras todavía son muy desconocidas para mucha gente, como sus efectos positivos en los niveles de colesterol.
A continuación recopilamos más de 10 beneficios que aporta el chocolate negro a tu salud. ¡Seguro que después de esto lo querrás incorporar en tu dieta!
El chocolate negro es bueno para el colesterol
El chocolate negro, con un alto porcentaje de cacao, es beneficioso para el colesterol. Se ha demostrado que el cacao disminuye significativamente el colesterol LDL, llamado comúnmente “colesterol malo”, y aumenta el HDL, conocido como “colesterol bueno”.
La explicación se encuentra en la gran cantidad de antioxidantes (llamados flavonoides y polifenoles) que contiene el cacao, que al llegar al torrente sanguíneo protegen las lipoproteínas contra el daño oxidativo.
El chocolate negro es bueno para la irritación de garganta
El chocolate es bueno para la irritación de garganta, siempre y cuando lo tomes de la forma correcta. Un remedio muy efectivo para la irritación de garganta es dejar derretir una onza de chocolate negro en la boca, con un porcentaje de cacao superior al 60%.
Este tipo de chocolate contiene sustancias con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que ayudan a disminuir la inflamación y un poco de grasa, que también es favorable para lubricar la garganta y aliviar el dolor. Así pues, una onza de chocolate te ayudará a aliviar el dolor de garganta y disminuirá la irritación y la inflamación.
El chocolate negro no es astringente ni laxante
El ingrediente principal del chocolate, el cacao, tiene muchos componentes y algunos se contradicen entre ellos en cuanto a sus efectos astringentes o laxantes. Por un lado, el cacao tiene taninos, que producen en el organismo una acción astringente beneficiosa para frenar episodios de diarrea.
Por otro lado, el cacao también contiene altas dosis de teobromina, un alcaloide que actúa de manera semejante a la cafeína y puede acelerar la función intestinal, ocasionando diarrea. La grasa, especialmente si el chocolate tiene leche, también puede influir en provocar un efecto laxante. Por lo tanto, el chocolate negro no tiene efectos laxantes ni astringentes, así que se puede tomar sin sufrir por si afectará al sistema digestivo.
El chocolate negro estimula el cerebro
Los flavonoides del cacao puro ejercen un papel neuroprotector muy interesante, ya que mejoran las funciones de memoria y la capacidad de aprendizaje, tanto en niños como adultos.
Otros dos componentes, como la epicatequina y la catequina, también han demostrado tener efectos beneficiosos en la prevención del Alzheimer. Por eso también es muy beneficioso tomar leche con chocolate en polvo.
El chocolate negro te hace dormir mejor
Se ha llegado a la conclusión que tomar pequeñas cantidades de chocolate negro por las noches ayuda a dormir mejor. Esto es gracias a que contiene magnesio, un nutriente fundamental para controlar funciones corporales como dormir, despertarse y regular la temperatura corporal, según informan los responsables del estudio.
Así pues, comer una onza de chocolate será beneficioso para dormir mejor y sin interrupciones. Además, actúa en la liberación de la serotonina, conocida popularmente como la “hormona de la felicidad”, que ayuda al cerebro a tranquilizarse durante el sueño.
El chocolate negro es bueno para antes y después de entrenar
El chocolate negro resulta muy beneficioso para aquellas personas que realizan ejercicio físico. Si se toma antes de entrenar, ayuda a tener más energía y resistencia durante el entrenamiento. El cacao contiene un compuesto llamado feniletilamina, que libera endorfinas y serotonina, desencadenando así un estado de euforia y bienestar al comerlo. Además, el hecho de que el cacao contenga cafeína también es muy positivo para excitar el sistema nervioso y, por lo tanto, fomentar una mayor actividad y rendimiento físico.
Comer chocolate para recuperarse después del ejercicio físico también es muy beneficioso. Los flavonoides ayudan a reducir la inflamación y los dolores leves. Su aporte de proteínas, carbohidratos, vitaminas y electrolitos hacen que el cacao puro en polvo sea uno de los mejores ingredientes para recuperar los músculos y tonificarlos.
El chocolate negro es un gran aporte de hierro
El chocolate negro tiene hierro y, de hecho, el cacao es uno de los alimentos que contiene unos niveles más altos de hierro de forma natural. Concretamente, el chocolate con más de un 90% de cacao aporta unos 11 miligramos de hierro por cada 100 gramos.
Por lo tanto se convierte en un aporte muy importante de hierro, uno de los minerales más importantes para nuestro organismo. Su función más relevante es la de transportar oxígeno por todo el cuerpo para formar hemoglobina y mejorar la calidad de la sangre, además de ayudar a prevenir la fatiga, el estrés y algunas enfermedades.
El chocolate negro ayuda a adelgazar
El chocolate negro, con un porcentaje de cacao mayor al 70%, ayuda a adelgazar. Ayuda al cuerpo a mejorar su sensibilidad a la insulina, la hormona responsable de sacar el azúcar del torrente sanguíneo y llevarlo a las células, donde se puede usar como energía. Disminuyendo los niveles de insulina en sangre también se logra reducir el almacenamiento de grasa.
También se ha demostrado que el chocolate negro promueve la sensación de saciedad y reduce los antojos, algo fundamental para perder peso, y afecta positivamente al estado de ánimo y a la salud mental. Este último punto también resulta muy interesante, ya que en muchos casos las personas suelen aumentar de peso porque comen más al sentirse tristes o deprimidas.
El chocolate negro es bueno para la regla
El chocolate negro ayuda a reducir los dolores y calambres menstruales. El período menstrual ocurre cuando el útero se desprende de su revestimiento. Para hacer esto, se liberan hormonas llamadas prostaglandinas, que hacen que el útero se contraiga. Estas contracciones son la causa de los dolorosos calambres menstruales.
Se sabe que el magnesio, un mineral que se encuentra en grandes proporciones en el chocolate negro, ayuda a relajar los músculos y, por lo tanto, puede aliviar las contracciones y el dolor uterino. También es posible que el magnesio pueda inhibir la producción de prostaglandinas, que estimulan las contracciones.
El chocolate actúa contra el acné
Contrariamente a lo que algunos piensan, el chocolate es beneficioso para combatir los granos, aunque es necesario que sea sin azúcar (ya que tiene menos calorías) y con el mayor porcentaje de cacao posible.
Esto se debe a que el cacao contiene nutrientes desintoxicantes y flavonoides, que hacen que comer chocolate negro no solo reduzca el estrés (un causante habitual de la aparición de granos), sino que además mejore la piel, protegiéndola del envejecimiento, aumentando su elasticidad y otorgándole un aspecto joven y libre de acné.
El chocolate da felicidad
Y finalmente, el chocolate es un alimento que nos hace felices. Y no lo decimos solo por su delicioso sabor. El cacao contiene sustancias como endorfinas, serotonina y dopamina que ayudan a mejorar el estado de ánimo y a proporcionar una mayor sensación de bienestar.
A partir de ahora, ya sabes que el chocolate negro tiene muchísimas propiedades beneficiosas para tu salud. Aun así, recuerda comerlo siempre con moderación (unos 30 o 40 g al día como mucho) y elige siempre chocolate negro de calidad y con un alto porcentaje de cacao.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
TIPS Y BELLEZA
¿Axilas con mal olor? 5 trucos efectivos que no sabías y realmente funcionan
Publicado
hace 2 semanasen
6 agosto, 2025
Sudar es una función natural del cuerpo, pero cuando ese sudor se convierte en mal olor en las axilas, la incomodidad puede afectar tu confianza, tus relaciones sociales e incluso tu día a día. Y aunque los desodorantes comerciales prometen mucho, no siempre son suficientes… sobre todo si sufres de transpiración excesiva.
Por eso hoy te traemos 5 trucos contra el mal olor en las axilas que quizás aún no has probado, pero que sí funcionan de verdad. Son soluciones prácticas, naturales y adaptables a diferentes tipos de piel. ¡Vamos a descubrirlos!
🧴 1. Cambia lo que comes: la dieta también huele
Puede que no lo sepas, pero algunos alimentos afectan directamente el olor corporal. Ingredientes como el ajo, la cebolla, el curry y otros alimentos con compuestos azufrados pueden hacer que el sudor se vuelva más intenso y desagradable.
Además, las comidas muy grasas o con exceso de aceites procesados también pueden alterar tu aroma natural. Intenta llevar una dieta más equilibrada y notarás un cambio en pocos días.
✂️ 2. Depílate con regularidad
El vello en las axilas atrapa sudor, calor y bacterias: la combinación perfecta para producir mal olor. Según estudios dermatológicos, la depilación frecuente ayuda a mantener la zona más limpia y reduce significativamente la proliferación de bacterias.
No importa si eliges rasurado, cera o depilación láser: mantener la piel libre de vello facilita la higiene y la eficacia de los productos que uses.
👕 3. Ropa adecuada y limpieza más rigurosa
Los tejidos sintéticos como el poliéster o el nylon atrapan la humedad y el calor, generando un ambiente ideal para el mal olor. En cambio, las prendas de algodón, lino o lana merina permiten que la piel respire y reduzca la sudoración.
Y no solo importa lo que usas, sino cómo lo lavas. Asegúrate de lavar bien las prendas que están en contacto directo con las axilas (camisetas, sujetadores, ropa de deporte). Sécalas completamente antes de guardarlas para evitar que se acumulen bacterias por la humedad.
🌙 4. Usa antitranspirante, pero hazlo de noche
Mucha gente se aplica el antitranspirante en la mañana… y ahí está el error. Para que realmente funcione, debe aplicarse por la noche, cuando el cuerpo está en reposo y no transpira tanto.
Esto permite que el producto penetre mejor y forme una barrera más efectiva para bloquear las glándulas sudoríparas. Recuerda que el desodorante solo combate el olor, mientras que el antitranspirante reduce la sudoración.
🧘 5. Controla tu estrés: el sudor emocional también huele
El sudor causado por estrés, ansiedad o tensión emocional es diferente. Proviene de las glándulas apocrinas (ubicadas principalmente en axilas e ingles) y tiene una composición que, al contacto con las bacterias, genera mal olor rápidamente.
¿Solución? Incorpora prácticas de relajación en tu rutina: meditación, respiración profunda, yoga o simplemente caminar al aire libre. Si reduces el estrés, también disminuyes el sudor emocional y su olor asociado.
🧪 Remedios caseros que también puedes probar
Además de estos trucos, hay algunos remedios naturales contra el mal olor de axilas que vale la pena mencionar:
-
Vinagre de manzana: aplícalo con un algodón diluido en agua antes de bañarte. Sus propiedades antibacterianas ayudan a neutralizar olores.
-
Bicarbonato y limón: mezcla ambos y forma una pasta. Aplícala por la noche y enjuaga por la mañana. Actúa como desodorante natural.
Recuerda hacer una prueba en una pequeña zona de la piel antes de usar cualquier remedio para evitar reacciones adversas.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder