Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Por qué es bueno comer una onza de chocolate negro al día

Publicado

en

comer una onza de chocolate negro al día

Comer una onza de chocolate negro al día es muy beneficioso, siempre y cuando tenga con un porcentaje de cacao superior al 60-70%. La cantidad de chocolate al día que recomiendan los expertos es de aproximadamente unos 30 g. Dependiendo del tipo de tableta, equivaldría a una o dos onzas de chocolate al día.

Estos beneficios son muy amplios. Algunos son bastante conocidos, como su mejora del estado de ánimo o sus propiedades antioxidantes, mientras que otras todavía son muy desconocidas para mucha gente, como sus efectos positivos en los niveles de colesterol.

A continuación recopilamos más de 10 beneficios que aporta el chocolate negro a tu salud. ¡Seguro que después de esto lo querrás incorporar en tu dieta!

El chocolate negro es bueno para el colesterol

El chocolate negro, con un alto porcentaje de cacao, es beneficioso para el colesterol. Se ha demostrado que el cacao disminuye significativamente el colesterol LDL, llamado comúnmente “colesterol malo”, y aumenta el HDL, conocido como “colesterol bueno”.

La explicación se encuentra en la gran cantidad de antioxidantes (llamados flavonoides y polifenoles) que contiene el cacao, que al llegar al torrente sanguíneo protegen las lipoproteínas contra el daño oxidativo.

El chocolate negro es bueno para la irritación de garganta

El chocolate es bueno para la irritación de garganta, siempre y cuando lo tomes de la forma correcta. Un remedio muy efectivo para la irritación de garganta es dejar derretir una onza de chocolate negro en la boca, con un porcentaje de cacao superior al 60%.

Este tipo de chocolate contiene sustancias con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que ayudan a disminuir la inflamación y un poco de grasa, que también es favorable para lubricar la garganta y aliviar el dolor. Así pues, una onza de chocolate te ayudará a aliviar el dolor de garganta y disminuirá la irritación y la inflamación.

El chocolate negro no es astringente ni laxante

El ingrediente principal del chocolate, el cacao, tiene muchos componentes y algunos se contradicen entre ellos en cuanto a sus efectos astringentes o laxantes. Por un lado, el cacao tiene taninos, que producen en el organismo una acción astringente beneficiosa para frenar episodios de diarrea.

Por otro lado, el cacao también contiene altas dosis de teobromina, un alcaloide que actúa de manera semejante a la cafeína y puede acelerar la función intestinal, ocasionando diarrea. La grasa, especialmente si el chocolate tiene leche, también puede influir en provocar un efecto laxante. Por lo tanto, el chocolate negro no tiene efectos laxantes ni astringentes, así que se puede tomar sin sufrir por si afectará al sistema digestivo.

El chocolate negro estimula el cerebro

Los flavonoides del cacao puro ejercen un papel neuroprotector muy interesante, ya que mejoran las funciones de memoria y la capacidad de aprendizaje, tanto en niños como adultos.

Otros dos componentes, como la epicatequina y la catequina, también han demostrado tener efectos beneficiosos en la prevención del Alzheimer. Por eso también es muy beneficioso tomar leche con chocolate en polvo.

El chocolate negro te hace dormir mejor

Se ha llegado a la conclusión que tomar pequeñas cantidades de chocolate negro por las noches ayuda a dormir mejor. Esto es gracias a que contiene magnesio, un nutriente fundamental para controlar funciones corporales como dormir, despertarse y regular la temperatura corporal, según informan los responsables del estudio.

Así pues, comer una onza de chocolate será beneficioso para dormir mejor y sin interrupciones. Además, actúa en la liberación de la serotonina, conocida popularmente como la “hormona de la felicidad”, que ayuda al cerebro a tranquilizarse durante el sueño.

El chocolate negro es bueno para antes y después de entrenar

El chocolate negro resulta muy beneficioso para aquellas personas que realizan ejercicio físico. Si se toma antes de entrenar, ayuda a tener más energía y resistencia durante el entrenamiento. El cacao contiene un compuesto llamado feniletilamina, que libera endorfinas y serotonina, desencadenando así un estado de euforia y bienestar al comerlo. Además, el hecho de que el cacao contenga cafeína también es muy positivo para excitar el sistema nervioso y, por lo tanto, fomentar una mayor actividad y rendimiento físico.

Comer chocolate para recuperarse después del ejercicio físico también es muy beneficioso. Los flavonoides ayudan a reducir la inflamación y los dolores leves. Su aporte de proteínas, carbohidratos, vitaminas y electrolitos hacen que el cacao puro en polvo sea uno de los mejores ingredientes para recuperar los músculos y tonificarlos.

El chocolate negro es un gran aporte de hierro

El chocolate negro tiene hierro y, de hecho, el cacao es uno de los alimentos que contiene unos niveles más altos de hierro de forma natural. Concretamente, el chocolate con más de un 90% de cacao aporta unos 11 miligramos de hierro por cada 100 gramos.

Por lo tanto se convierte en un aporte muy importante de hierro, uno de los minerales más importantes para nuestro organismo. Su función más relevante es la de transportar oxígeno por todo el cuerpo para formar hemoglobina y mejorar la calidad de la sangre, además de ayudar a prevenir la fatiga, el estrés y algunas enfermedades.

El chocolate negro ayuda a adelgazar

El chocolate negro, con un porcentaje de cacao mayor al 70%, ayuda a adelgazar. Ayuda al cuerpo a mejorar su sensibilidad a la insulina, la hormona responsable de sacar el azúcar del torrente sanguíneo y llevarlo a las células, donde se puede usar como energía. Disminuyendo los niveles de insulina en sangre también se logra reducir el almacenamiento de grasa.

También se ha demostrado que el chocolate negro promueve la sensación de saciedad y reduce los antojos, algo fundamental para perder peso, y afecta positivamente al estado de ánimo y a la salud mental. Este último punto también resulta muy interesante, ya que en muchos casos las personas suelen aumentar de peso porque comen más al sentirse tristes o deprimidas.

El chocolate negro es bueno para la regla

El chocolate negro ayuda a reducir los dolores y calambres menstruales. El período menstrual ocurre cuando el útero se desprende de su revestimiento. Para hacer esto, se liberan hormonas llamadas prostaglandinas, que hacen que el útero se contraiga. Estas contracciones son la causa de los dolorosos calambres menstruales.

Se sabe que el magnesio, un mineral que se encuentra en grandes proporciones en el chocolate negro, ayuda a relajar los músculos y, por lo tanto, puede aliviar las contracciones y el dolor uterino. También es posible que el magnesio pueda inhibir la producción de prostaglandinas, que estimulan las contracciones.

El chocolate actúa contra el acné

Contrariamente a lo que algunos piensan, el chocolate es beneficioso para combatir los granos, aunque es necesario que sea sin azúcar (ya que tiene menos calorías) y con el mayor porcentaje de cacao posible.

Esto se debe a que el cacao contiene nutrientes desintoxicantes y flavonoides, que hacen que comer chocolate negro no solo reduzca el estrés (un causante habitual de la aparición de granos), sino que además mejore la piel, protegiéndola del envejecimiento, aumentando su elasticidad y otorgándole un aspecto joven y libre de acné.

El chocolate da felicidad

Y finalmente, el chocolate es un alimento que nos hace felices. Y no lo decimos solo por su delicioso sabor. El cacao contiene sustancias como endorfinas, serotonina y dopamina que ayudan a mejorar el estado de ánimo y a proporcionar una mayor sensación de bienestar.

A partir de ahora, ya sabes que el chocolate negro tiene muchísimas propiedades beneficiosas para tu salud. Aun así, recuerda comerlo siempre con moderación (unos 30 o 40 g al día como mucho) y elige siempre chocolate negro de calidad y con un alto porcentaje de cacao.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Remedios caseros para hacer crecer las pestañas

Publicado

en

remedios caseros para hacer crecer las pestañas
PEXELS

Muchas veces somos tan caprichosos que no somos capaces de esperar a un remedio natural. Estamos acostumbrados a pagar y obtener aquello que queremos tener. Pero, posiblemente, el resultado que buscamos se puede conseguir incluso con productos que tengamos en nuestra propia casa. Te contamos algunos remedios caseros para hacer crecer las pestañas.

¿Por qué la vaselina es buena para las pestañas?

La vaselina es un producto viscoso derivado del petróleo que se ha convertido en uno de los ungüentos más utilizados a nivel cosmético debido a las múltiples propiedades beneficiosas que ofrece para la piel y uno de los mejores productos disponibles para el cuidado de las pestañas. Principalmente, esto se debe a que ofrece una excelente humectación e hidratación y un gran acondicionamiento, con propiedades clave para hidratar y nutrir las pestañas desde la raíz hasta las puntas y, por ende, para evitar que se resequen o se quiebren con facilidad.

¿Cómo aplicar la vaselina en las pestañas?

Ahora que ya sabes cómo puede ayudarte la vaselina en tu objetivo de lucir unas pestañas más abundantes, es importante que sepas todos los pasos que se deben seguir para aplicarle correctamente y lograr que el tratamiento haga el efecto esperado.

Los pasos para hacer crecer las pestañas con vaselina:

  • Además de la vaselina que puedes comprarla en cualquier perfumería, farmacia o grandes almacenes, necesitarás un bastoncillo de algodón de los que se usan para la limpieza de los oído, o bien un cepillo de rímel, es decir, ese cepillito con el que te aplicas la máscara de pestañas. Si eliges este último, es importante que previamente lo limpies muy bien para quitar todos los restos de pintura; una buena forma de hacerlo es sumergirlo, primero, en un recipiente con agua tibia y, tras unos 4 o 5 minutos, remojas las cerdas con un poco de alcohol isopropílico para acabar de limpiarlo y desinfectarlo.
  • Seguidamente, asegúrate de que tu rostro está completamente limpio y, sobre todo, de que en tus ojos no hay restos de maquillaje. Si es necesario, lava tu rostro con abundante agua tibia y jabón antes de empezar el tratamiento.
  • Una vez tengas el rostro bien limpio, unta el bastoncillo o el cepillo en una cantidad generosa de vaselina. Si queda muy compacta, puedes esparcir la vaselina con la ayuda de tu dedo a lo largo del bastoncillo o el cepillo para que, así, la posterior aplicación sea uniforme.
  • Aplica la vaselina sobre las pestañas, deslizando el bastoncillo el cepillo desde la base de estas hasta las puntas. Al deslizarlo, puedes hacer un movimiento de zig-zag para que así todas las pestañas queden bien impregnadas del producto.
  • Después de hacerlo sobre las pestañas superiores, también puedes repetir el proceso sobre las pestañas inferiores.

Es importante que al finalizar la aplicación, dejes que la vaselina repose durante bastante tiempo. Y, por ello, lo mejor es que lo hagas antes de irte a dormir y que la vaselina actúe sobre las pestañas durante toda la noche. A la mañana siguiente, lávate el rostro con abundante agua tibia y jabón y ¡listo!

Otros remedios caseros para hacer crecer las pestañas

La vaselina no es el único producto que puedes utilizar para tener unas pestañas más largas y bonitas, pues hay otros remedios caseros que igualmente son efectivos para favorecer su crecimiento. Los que ofrecen mejores resultados son los siguientes:

1.Aceite de ricino

Nutre y fortalece las pestañas en profundidad. Aplica unas gotas de este aceite sobre las pestañas con la ayuda de un bastoncillo de algodón o un cepillo de rímel limpio.

2.Aceite de oliva

Acondiciona las pestañas, las hidrata y ayuda a que crezcan sanas y fuertes. Aplica unas gotas de aceite de oliva sobre las pestañas antes de irte a dormir y deja reposar durante toda la noche.

3.Manzanilla

es ideal para las pestañas debilitadas, pues las fortalece muchísimo. Prepara una infusión de manzanilla, cuela el líquido y, cuando esté frío, aplica un poco sobre las pestañas superiores e inferiores con la ayuda de un disco de algodón.

4.Té verde

Es excelente para limpiar y regenerar las pestañas. Prepara un té verde y cuando se enfríe aplícalo sobre las pestañas con un disco de algodón humedecido.

Además de todo lo anterior, no olvides que es importante cuidar las pestañas a diario, para mantenerlas fuertes y sanas, y que en ello es fundamental su limpieza pero también que cuides tu dieta, pues si te faltan nutrientes es posible que se debiliten con facilidad. Sigue una dieta equilibrada y procura que en ella no falten los alimentos ricos en antioxidantes, biotina y omega 3, todos son claves para que las pestañas puedan crecer más rápido y fuertes.

Continuar leyendo