Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Por qué es bueno comer una onza de chocolate negro al día

Publicado

en

comer una onza de chocolate negro al día

Comer una onza de chocolate negro al día es muy beneficioso, siempre y cuando tenga con un porcentaje de cacao superior al 60-70%. La cantidad de chocolate al día que recomiendan los expertos es de aproximadamente unos 30 g. Dependiendo del tipo de tableta, equivaldría a una o dos onzas de chocolate al día.

Estos beneficios son muy amplios. Algunos son bastante conocidos, como su mejora del estado de ánimo o sus propiedades antioxidantes, mientras que otras todavía son muy desconocidas para mucha gente, como sus efectos positivos en los niveles de colesterol.

A continuación recopilamos más de 10 beneficios que aporta el chocolate negro a tu salud. ¡Seguro que después de esto lo querrás incorporar en tu dieta!

El chocolate negro es bueno para el colesterol

El chocolate negro, con un alto porcentaje de cacao, es beneficioso para el colesterol. Se ha demostrado que el cacao disminuye significativamente el colesterol LDL, llamado comúnmente “colesterol malo”, y aumenta el HDL, conocido como “colesterol bueno”.

La explicación se encuentra en la gran cantidad de antioxidantes (llamados flavonoides y polifenoles) que contiene el cacao, que al llegar al torrente sanguíneo protegen las lipoproteínas contra el daño oxidativo.

El chocolate negro es bueno para la irritación de garganta

El chocolate es bueno para la irritación de garganta, siempre y cuando lo tomes de la forma correcta. Un remedio muy efectivo para la irritación de garganta es dejar derretir una onza de chocolate negro en la boca, con un porcentaje de cacao superior al 60%.

Este tipo de chocolate contiene sustancias con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que ayudan a disminuir la inflamación y un poco de grasa, que también es favorable para lubricar la garganta y aliviar el dolor. Así pues, una onza de chocolate te ayudará a aliviar el dolor de garganta y disminuirá la irritación y la inflamación.

El chocolate negro no es astringente ni laxante

El ingrediente principal del chocolate, el cacao, tiene muchos componentes y algunos se contradicen entre ellos en cuanto a sus efectos astringentes o laxantes. Por un lado, el cacao tiene taninos, que producen en el organismo una acción astringente beneficiosa para frenar episodios de diarrea.

Por otro lado, el cacao también contiene altas dosis de teobromina, un alcaloide que actúa de manera semejante a la cafeína y puede acelerar la función intestinal, ocasionando diarrea. La grasa, especialmente si el chocolate tiene leche, también puede influir en provocar un efecto laxante. Por lo tanto, el chocolate negro no tiene efectos laxantes ni astringentes, así que se puede tomar sin sufrir por si afectará al sistema digestivo.

El chocolate negro estimula el cerebro

Los flavonoides del cacao puro ejercen un papel neuroprotector muy interesante, ya que mejoran las funciones de memoria y la capacidad de aprendizaje, tanto en niños como adultos.

Otros dos componentes, como la epicatequina y la catequina, también han demostrado tener efectos beneficiosos en la prevención del Alzheimer. Por eso también es muy beneficioso tomar leche con chocolate en polvo.

El chocolate negro te hace dormir mejor

Se ha llegado a la conclusión que tomar pequeñas cantidades de chocolate negro por las noches ayuda a dormir mejor. Esto es gracias a que contiene magnesio, un nutriente fundamental para controlar funciones corporales como dormir, despertarse y regular la temperatura corporal, según informan los responsables del estudio.

Así pues, comer una onza de chocolate será beneficioso para dormir mejor y sin interrupciones. Además, actúa en la liberación de la serotonina, conocida popularmente como la “hormona de la felicidad”, que ayuda al cerebro a tranquilizarse durante el sueño.

El chocolate negro es bueno para antes y después de entrenar

El chocolate negro resulta muy beneficioso para aquellas personas que realizan ejercicio físico. Si se toma antes de entrenar, ayuda a tener más energía y resistencia durante el entrenamiento. El cacao contiene un compuesto llamado feniletilamina, que libera endorfinas y serotonina, desencadenando así un estado de euforia y bienestar al comerlo. Además, el hecho de que el cacao contenga cafeína también es muy positivo para excitar el sistema nervioso y, por lo tanto, fomentar una mayor actividad y rendimiento físico.

Comer chocolate para recuperarse después del ejercicio físico también es muy beneficioso. Los flavonoides ayudan a reducir la inflamación y los dolores leves. Su aporte de proteínas, carbohidratos, vitaminas y electrolitos hacen que el cacao puro en polvo sea uno de los mejores ingredientes para recuperar los músculos y tonificarlos.

El chocolate negro es un gran aporte de hierro

El chocolate negro tiene hierro y, de hecho, el cacao es uno de los alimentos que contiene unos niveles más altos de hierro de forma natural. Concretamente, el chocolate con más de un 90% de cacao aporta unos 11 miligramos de hierro por cada 100 gramos.

Por lo tanto se convierte en un aporte muy importante de hierro, uno de los minerales más importantes para nuestro organismo. Su función más relevante es la de transportar oxígeno por todo el cuerpo para formar hemoglobina y mejorar la calidad de la sangre, además de ayudar a prevenir la fatiga, el estrés y algunas enfermedades.

El chocolate negro ayuda a adelgazar

El chocolate negro, con un porcentaje de cacao mayor al 70%, ayuda a adelgazar. Ayuda al cuerpo a mejorar su sensibilidad a la insulina, la hormona responsable de sacar el azúcar del torrente sanguíneo y llevarlo a las células, donde se puede usar como energía. Disminuyendo los niveles de insulina en sangre también se logra reducir el almacenamiento de grasa.

También se ha demostrado que el chocolate negro promueve la sensación de saciedad y reduce los antojos, algo fundamental para perder peso, y afecta positivamente al estado de ánimo y a la salud mental. Este último punto también resulta muy interesante, ya que en muchos casos las personas suelen aumentar de peso porque comen más al sentirse tristes o deprimidas.

El chocolate negro es bueno para la regla

El chocolate negro ayuda a reducir los dolores y calambres menstruales. El período menstrual ocurre cuando el útero se desprende de su revestimiento. Para hacer esto, se liberan hormonas llamadas prostaglandinas, que hacen que el útero se contraiga. Estas contracciones son la causa de los dolorosos calambres menstruales.

Se sabe que el magnesio, un mineral que se encuentra en grandes proporciones en el chocolate negro, ayuda a relajar los músculos y, por lo tanto, puede aliviar las contracciones y el dolor uterino. También es posible que el magnesio pueda inhibir la producción de prostaglandinas, que estimulan las contracciones.

El chocolate actúa contra el acné

Contrariamente a lo que algunos piensan, el chocolate es beneficioso para combatir los granos, aunque es necesario que sea sin azúcar (ya que tiene menos calorías) y con el mayor porcentaje de cacao posible.

Esto se debe a que el cacao contiene nutrientes desintoxicantes y flavonoides, que hacen que comer chocolate negro no solo reduzca el estrés (un causante habitual de la aparición de granos), sino que además mejore la piel, protegiéndola del envejecimiento, aumentando su elasticidad y otorgándole un aspecto joven y libre de acné.

El chocolate da felicidad

Y finalmente, el chocolate es un alimento que nos hace felices. Y no lo decimos solo por su delicioso sabor. El cacao contiene sustancias como endorfinas, serotonina y dopamina que ayudan a mejorar el estado de ánimo y a proporcionar una mayor sensación de bienestar.

A partir de ahora, ya sabes que el chocolate negro tiene muchísimas propiedades beneficiosas para tu salud. Aun así, recuerda comerlo siempre con moderación (unos 30 o 40 g al día como mucho) y elige siempre chocolate negro de calidad y con un alto porcentaje de cacao.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Estos son los alimentos más saciantes

Publicado

en

alimentos más saciantes

Integrar en nuestra dieta los alimentos más saciantes no tiene que estar relacionado con dietas o intentos de bajar de peso. Deberían formar parte, de manera natural, de nuestro día a día, pues ayudan en gran medida a eliminar el apetito sin necesidad de ingerir gran cantidad de comida.

Ese es el secreto de los alimentos saciantes: en muy poca cantidad se concentra una gran capacidad de elementos nutritivos que nos ayudan a mantener la energía de nuestro cuerpo.

Bien es cierto que están muy relacionados con las dietas y los menús de comida que intentan bajar de peso. Las personas que acuden a nutricionistas y especialistas en la materia suelen salir de sus consultas con un buen consejo: comer más alimentos saciantes.

Pero como decimos, no hace falta tener un problema de peso para introducir en nuestra dieta este tipo de productos.

Suelen ser naturales, bastante accesibles y bien conocidos por la mayor parte de la gente. Lo único que muchos de ellos tienen otras características o propiedades más llamativas que su capacidad de saciar el apetito. Hablamos, por ejemplo, del sabor o su capacidad de mezclar bien con otros alimentos en diferentes recetas.

Pero antes de dejarte una muestra de alimentos saciantes que, tenemos que hacernos una pregunta: ¿por qué nos entra el hambre?

Diferencias entre hambre y apetito

Pueden parecer que significan lo mismo, pero no, los términos hambre y apetito no son sinónimos. Resumiendo, el hambre es un concepto fisiológico y, por su parte, el apetito lo es psicológico.

Ampliando un poco la explicación de la diferencia entre hambre y apetito, se puede decir que el hambre es totalmente involuntaria y no está relacionado con ningún alimento en particular; simplemente se tiene hambre porque el cuerpo necesita energía. Por el contrario, el apetito surge de pronto y se centra en una comida específica. Está muy influenciada por factores externos; es decir, por estímulos ajenos a cualquier razón nutricional: olores, estado psicológico, anímico en ese preciso momento… La frase “comer por los ojos” nos lleva a ver que hay veces que nuestra capacidad de comer se ve influenciada por la vista.

Un ejemplo para entenderlo puede ser el concepto de antojo. Cuando queremos comer algo muy concreto y no tenemos hambre, pero simplemente queremos esa comida en particular en ese mismo momento y de manera urgente. Muchas veces no tiene sentido y no sabemos muy bien por qué nos entra la necesidad de comer esa determinada cosa, pero ocurre con frecuencia.

Por qué sacian unos alimentos y otros no

Dejando a un lado las diferencias entre los conceptos de hambre y apetito, que ya hemos visto que la primera es propia e incontrolable de nuestro cuerpo y que la segunda está más relacionada con lo psicológico, vamos a entrar y conocer qué alimentos podemos incluir en nuestra dieta para que nos sacien.

Para entender cómo unos alimentos, con poca cantidad, pueden dejarnos satisfechos después de comerlos y otros no, tenemos que conocer un concepto relacionado con la nutrición: los macronutrientes.

Todo ser vivo necesita nutrientes. Son los elementos esenciales para la vida, pues nos aportan energía y equilibrio. Los expertos dividen esos elementos en dos grandes grupos.

Uno de esos grupos son los llamados micronutrientes. Aquí nos encontramos con las vitaminas y los minerales, encargados de que el equilibrio del organismo sea óptimo. En el otro grupo, el de los macronutrientes, están las sustancias que nos aportan energía y son las proteínas, los hidratos de carbono y las grasas.

Como decíamos, es en este último subgrupo de nutrientes donde está la clave para entender por qué un alimento sacia y otro no, aun comiendo la misma cantidad en gramos.

De los tres macronutrientes que hemos mencionado, la grasa es, sin duda, el que más calorías nos ofrece y, sin embargo, el que menos nos quita el hambre. Por tanto, apostar por alimentos ricos en proteínas e hidratos de carbono, los otros dos macronutrientes, hará que nuestro cuerpo se sacie de manera óptima que si ingerimos más grasas.

Frutos secos

Hay un elemento físico relacionado directamente con la capacidad de un alimento de ser saciante. Se trata del número de veces que hay que masticarlo. Y en ese apartado, los frutos secos tienen mucho ganado.

Aparte de ser ricos en fibra y que ayudan a controlar el nivel de colesterol, los frutos secos sacian de manera increíble el apetito. Son un alimento sano y el mejor complemento para desayunos, meriendas o cuando aprieta el hambre entre horas.

Avena

Alimento ya integrado plenamente en la dieta de muchas personas, la avena tiene un alto nivel de proteínas, más que otros cereales, lo que ayuda a que sacie de manera efectiva el hambre durante horas.

Suele tomarse en copos para desayunar, ya que, de esta manera, se consigue aguantar toda la mañana sin picar nada. Además, tiene mucha fibra, lo que ayuda al sistema digestivo a funcionar mejor.

Patata cocida

La patata es uno de los alimentos que más juego nos dan en la comida. Sus múltiples variedades y su capacidad para ser elaborada de formas diferentes es algo a tener en cuenta, ya que no disfruta de una gran fama entre los amantes de las dietas equilibradas. Que la patata engorda, se ha digo millones de veces; pero no, la patata no engorda. Todo depende de la forma en la que se prepare y se coma.

Una patata cortada en pedazos, frita en aceite de girasol y salseada con kétchup es, cuanto menos, una comida poco saludable si lo tomamos como rutina. Sin embargo, la misma patata cocida o al horno, puede ofrecernos multitud de beneficios.

Al freírla, las propiedades saludables de la patata se diluyen, pero al cocerla tenemos un alimento rico y muy sano que nos puede saciar el hambre sin problema.

Fruta

Frutas como la manzana pueden ayudarnos dejar de tener hambre de manera inmediata. Es el alimento todoterreno: posee mucha agua y fibra, combate el estreñimiento y tiene pocas calorías.

También las naranjas, las uvas y otro tipo de frutas ayudan a saciar el apetito.

Salmón

Animal rico en Omega 3, lo que significa que, además de sacianros, nos ayudan a mantener sano y equilibrado el sistema cardiovascular y colesterol.

Como ves, este es un pequeño grupo de alimentos sacian nuestra hambre. Hay otros muchos, como sopas, verduras o legumbres de las que hablaremos más en profundidad en siguientes artículos.

Continuar leyendo