Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Comienza la distribución de la esperada vacuna monodosis de Janssen

Publicado

en

janssen
EFE

Madrid, 21 abr (EFE).- El Ministerio de Sanidad comienza este miércoles a distribuir las cerca de 150.000 vacunas de Janssen entre las comunidades autónomas, toda vez que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha avalado esta vacuna monodosis, llamada a agilizar la inmunización del grupo de 70 a 79 años en el que solo el 3,3 % tiene la pauta completa.

De esta forma, la primera remesa de 146.000 monodosis de este suero, que desde el 14 de abril estaban custodiadas en el almacén central de la compañía a la espera del veredicto de la EMA, comenzarán a repartirse entre las comunidades y ciudades autónomas. La previsión es que lleguen 300.000 en todo el mes de abril.

La estrategia de vacunación determinó que esta vacuna se iba a destinar a los más mayores, con el objetivo de agilizar la inmunización del grupo de 70 a 79 años, pues había quedado más rezagado. En estos momento, 2.054.922 personas de estas edades han recibido una dosis (el 45,4 % del total), y la pauta completa solo ha llegado a 278.772 (el 3,3 %).

Así, de esta primera remesa, la Comunidad de Madrid prevé administrar 20.900 a personas de 70 a 79 años y que estén inmovilizadas en sus domicilios. Andalucía cuenta con recibir 26.150 monodosis de Janssen; Castilla y León, 7.400 y Euskadi, 6.850.

Ha sido la ministra de Sanidad, Carolina Darias, la que este martes en el Senado ha comunicado a los miembros de la Comisión de Sanidad y Consumo que al término de la sesión iba a «recepcionar» Janssen para comenzar de inmediato el reparto.

«¿Qué vamos a hacer con Janssen?. Cuando acabe esta comparecencia esta ministra va a recepcionar Janssen para que mañana puedan estar distribuyéndose entre las comunidades autónomas», señaló Darias.

La decisión llega tras determinar la EMA -como hizo con AstraZeneca- que pese al «posible vínculo» del fármaco con el desarrollo de coágulos sanguíneos muy raros, el balance entre beneficio y riesgo de este preparado sigue siendo «positivo».

El reparto de Janssen coincide con la decisión de la Comisión de Salud Pública, que hoy será, con toda probabilidad, ratificada por el Consejo Interterritorial de Salud, de no retrasar las segundas dosis de las vacunas.

De esta forma, la estrategia actual de vacunación se seguirá aplicando con los intervalos de dosis que especifica cada compañía farmacéutica: 21 días para Pfizer, 28 para Moderna y 12 semanas para AstraZeneca.

Según la ministra, la propuesta de espaciar las segundas dosis de seis a ocho semanas respondía a una petición de algunas comunidades autónomas y «había que plantear el debate porque forma parte de la cogobernanza y de la democracia».

Además, de ratificar el acuerdo de Salud Pública, el Consejo Interterritorial estudiará este miércoles otro documento del Ministerio de Sanidad con recomendaciones comunes ante la reactivación progresiva de eventos y actividades multitudinarias para establecer medidas preventivas y de control hasta que mejore la situación epidemiológica.

Se trata, en definitiva, de eventos culturales, deportivos, religiosos o festivales, entre otros, que se consideran situaciones de riesgo de transmisión.

El documento cuenta con cuatro niveles de alerta a modo de semáforo que determinan una serie de actuaciones proporcionales al nivel de riesgo y adaptables según la situación y el contexto del territorio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Antonio Tejero, en estado muy grave en un hospital de Carcaixent

Publicado

en

El autor del golpe de Estado del 23-F recibe la extremaunción y está acompañado por su familia mientras se desmienten los rumores sobre su muerte.

El teniente coronel Antonio Tejero, conocido por liderar el golpe de Estado del 23-F de 1981, se encuentra ingresado en estado muy grave en un hospital privado de Carcaixent (Valencia), según han confirmado fuentes sanitarias y gubernamentales. El exmilitar ha recibido la extremaunción, administrada por uno de sus hijos, sacerdote, y permanece acompañado por familiares cercanos.

Rumores sobre su fallecimiento

El delicado estado de salud de Tejero ha provocado la difusión de rumores sobre su fallecimiento, que algunos medios llegaron a publicar erróneamente. Sin embargo, fuentes del centro hospitalario han desmentido la noticia y han declinado ofrecer más información, remitiéndose a la Conselleria de Sanidad por motivos de confidencialidad.

Tejero residía hasta hace poco en casa de una de sus hijas en Alzira y está ingresado en el mismo hospital donde falleció su esposa años atrás. El centro mantiene su actividad habitual pese a la expectación mediática generada.

Una figura clave en la historia reciente de España

Nacido en Alhaurín el Grande (Málaga) en 1932, Tejero ingresó en la Guardia Civil en 1951 y alcanzó el grado de teniente coronel. Fue condenado a 30 años de prisión por rebelión militar tras su intento de golpe de Estado el 23 de febrero de 1981, aunque cumplió la mitad de la condena y fue puesto en libertad en 1996.

Antes del 23-F, Tejero ya había participado en la llamada Operación Galaxia (1978), otro intento frustrado de asaltar el Gobierno, por el que fue condenado a siete meses de prisión.

Su nombre quedó ligado para siempre a la historia de España cuando, el 23 de febrero de 1981, irrumpió en el Congreso de los Diputados al grito de “¡Quieto todo el mundo!”, interrumpiendo la votación para la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo. Durante más de 17 horas, los diputados permanecieron retenidos mientras el país seguía expectante los acontecimientos.

El final del golpe del 23-F

El golpe se desmoronó tras la intervención televisada del Rey Juan Carlos I, quien, vestido con uniforme militar, reafirmó el compromiso de la Corona con la Constitución y la democracia. Sin apoyo político ni militar, Tejero y los guardias civiles se rindieron en la mañana del 24 de febrero.

Desde entonces, Tejero ha mantenido una vida discreta y alejada de los medios, residiendo principalmente en la Comunitat Valenciana. Su estado de salud actual marca el ocaso de una figura que simboliza uno de los episodios más tensos de la transición democrática española.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo