Síguenos

Comisiones

Las comisiones del caso Azud: Esto se llevaron los políticos

Publicado

en

comisiones del caso Azud
EFE/Gustavo Grillo/Manuel Bruque

València, 27 abr (OFFICIAL PRESS-EFE).- Las comisiones del caso Azud han salido a la luz. Comisiones ilícitas que habría pagado el empresario Jaime Febrer a cargos públicos, funcionarios y abogados para obtener decisiones administrativas acordes a sus intereses mercantiles oscilan entre los dos millones de euros del exvicealcalde de València Alfonso Grau y los 300.000 del concejal socialista Rafael Rubio.

Así lo recoge el sumario del caso Azud, al que ha tenido acceso EFE, en el que de detallan las comisiones ilícitas y las formas de pago a los imputados en esta causa que investiga una trama de corrupción en el Ayuntamiento de València durante el mandato del PP.

Según el sumario, quienes cobraron comisiones ilícitas por su participación «necesaria e imprescindible» para que el empresario Jaime Febrer y su grupo de empresas alcanzaran sus fines, y que figuran como imputados en esta causa, son:

– Alfonso Grau: el exvicealcalde de València y mano derecha de Rita Barberá habría cobrado más de 2 millones de euros en comisiones ilícitas. La investigación he detectado que hizo ingresos en efectivo entre 2022 y 2014 por 412.725 euros en cantidades pequeñas, que alquiló tres cajas de seguridad en bancos, y que se dedicó a la compra de inmuebles mediante una empresa familiar.

– Rafael Rubio: el concejal socialista en el Ayuntamiento de València, por los servicios prestados, tuvo un incremento patrimonial no justificado de 193.000 euros, que procedió a invertir en todo tipo de productos de ahorro y de inversión, aunque las cantidades en metálico percibidas fueron superiores, ya que hay constancia de que recibió una comisión no inferior a 300.000 euros por una de las tramas que se urdieron por el Grupo Axis.

En el sumario aparece como perceptor de regalos y de importantes cantidades en metálico para ejercer la función pública de manera desviada a los intereses generales, beneficiando a la organización estructurada de Jaime Febrer. Alquiló una caja de seguridad en 2007, año en el que empezó a hacer ingresos en sus cuentas bancarias de efectivo inferiores de 2.000 euros.

– José Luis Vera: directamente o a través de la mercantil Vera Llorens SLU, entre 2007 y 2012 este abogado percibió al menos de las empresas del Grupo Axis más de 1.341.086 euros bajo «supuestas relaciones comerciales, contratos y facturaciones ficticias», mediante pagos por servicios inexistentes.

Según el sumario, su cometido era posibilitar y materializar los tipos de negocio que emprendía el grupo Axis en las administraciones públicas en las que gobernaba el PSOE, y aparece también como partícipe en que parte de dicho metálico fuese a sufragar la campaña electoral del partido, mediante la utilización de sociedades interpuestas.

– José María Corbín: obtuvo por facturaciones ficticias 602.156 euros (que pagaron al menos siete empresas vinculadas al grupo Axis a la mercantil Corbín Abogados SL), más cantidades en efectivo. Estar casado con la hermana y jefa de gabinete de Rita Barberá, le permitía «conseguir o facilitar los intereses económicos» que el Grupo Axis tenía con el Ayuntamiento de Valencia, indica el sumario.

Asimismo, se detallan en un auto las cuatro vías que el empresario Febrer utilizó para poder llevar a cabo los pagos de las comisiones ilícitas, que son las siguientes:

– En algunos casos, se confeccionaban y suscribían contratos ficticios, que permitían la canalización de los pagos de dichas comisiones. Este método se utilizaba con los investigados José María Corbín y José Luis Vera, que por no ser funcionarios públicos podían suscribir dichos contratos y aflorar una parte de las comisiones.

– En la mayor parte de los casos dichas comisiones se abonaban en dinero en efectivo.

– En otras ocasiones, se hacían compraventas de bienes (inmuebles) por un precio inferior al realmente abonado, que redundaba directamente en beneficio para los cargos públicos y funcionarios.

– En todo caso, siempre mediaba la entrega de regalos de toda índole que por su valor «no podían ser considerados como una atención normal dentro de las normas sociales» y que recibían la práctica totalidad de los investigados en esta causa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

El censo fallero se dispara liderado por las mujeres

Publicado

en

censo fallero
OFFICIAL PRESS

València, 9 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- El censo de personas inscritas en las 397 comisiones falleras de València se eleva a 120.235, de las que 52.803 son mujeres, lo que representa el 56 % del total, mientras que hay 40.163 hombres, 12.671 niños y 14.598 niñas.

La falla más numerosa es Gloria-Felicidad-Tremolar, dels Poblats del Sur, integrada por 1.087 falleros y falleras, 623 de la comisión femenina (476 mujeres y 147 niñas) y, por contra, en els Poblats Marítims se encuentra la falla con la comisión menos numerosa, con 31 falleras, 3 de ellas niñas, y 18 falleros, 5 de los cuales son menores.

Las mujeres lideran el censo fallero con el 56 % de las 120.235 personas inscritas

El censo fallero, que registra todas las personas que forman parte de las comisiones falleras de València, reúne más de 120.000 inscripciones (120.235), de las que 92.866 son mayores de edad y el resto son menores (27.269).

Unas 40 comisiones superan el medio millar de integrantes mientras que hay 16 fallas en València con menos de 100 componentes y destaca la de la Comisión Padre Luis Navarro-Remonta, en els Poblats Marítims, como la menos numerosa en censo.

En todas estas comisiones, que por orden de antigüedad encabeza la Falla de la plaza del Mercado Central, destacan pequeños colectivos como los que conforman las tres niñas de la Falla Islas Canarias-Dama de Elche, de Murillo-Palomar, de Huerto San Valero-Avenida de la Plata y de la citada Padre Luis Navarro-Remonta.

El colectivo más numeroso es el de las 623 mujeres de la Comisión Femenina de la Falla Gloria-Felicidad-Tremolar, que contrastan con las 26 mujeres que conforman la Comisión Femenina de menor tamaño y es la de la Falla Horta Sud-La Costera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo