Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Cómo ahorrar en tiempo de coronavirus? 7 lecturas clave para ayudarte

Publicado

en

Durante las últimas semanas y fruto de la situación actual, negocios y trabajadores han empezado a experimentar los estragos económicos de la crisis del coronavirus. El parón ha obligado a numerosos colectivos a recurrir a las ayudas sociales y ha supuesto desde ERTES hasta pérdidas de miles de euros. Una situación que, tal y como reflejan los datos que maneja Acierto.com, preocupa a 9 de cada 10 españoles.

Además, se estima que España pierda 300.000 empleos este año como consecuencia del parón por el COVID-19. Por fortuna, encontramos numerosas lecturas que nos enseñan a mejorar nuestra economía doméstica en tiempos de precariedad. El comparador Acierto ha querido recabar algunas con motivo del Día del Libro.

1 – Padre rico, padre pobre

El libro perfecto si queremos empezar a usar nuestro dinero de forma inteligente. Robert Kiyosaki y Sharon Lechter cuentan, a través de alegorías y anécdotas con dos padres como protagonistas (uno rico, el otro pobre), el camino para lograr la libertad financiera.

2 – Al diablo con la crisis

¿Qué estás dispuesto a hacer para salvarte de la crisis? En el caso de la familia de Nuria, contratar al mismísimo Diablo. Este libro de Jesús Miguel Donoso y Antonio Sánchez Santiago explica, de forma entretenida y amena, diversas técnicas de administración del dinero que pueden suponer una gran ayuda a la hora de aliviar la economía familiar durante la cuarentena y en términos generales.

3- El economista camuflado: la economía de las pequeñas cosas

Dicen que lo realmente importante reside en los pequeños detalles y que en la economía familiar y personal ocurre lo mismo. ¿Por qué prefieres comprar un café en Starbucks cuando en una cafetería normal ese mismo café vale tres veces menos? Tim Harford nos enseña a ver las particularidades del día a día desde un punto de vista económico que nos puede ayudar a ahorrar, alejándonos por un momento de nuestra condición de consumidores.

4 – Ten un coche peor que tu vecino

Se trata de otro libro que puede ayudarte a conseguir la libertad económica. Luis Pita expone con casos reales y con un lenguaje cercano la forma de gestionar tus ingresos y tus ahorros de un modo más práctica para lograr un desahogo económico que permita a tu familia vivir sin preocupaciones.

5 – Ajuste de cuentas. Cómo controlar con éxito tu economía familiar.

Ajuste de cuentas es el libro idóneo si estás pasando por una situación financiera doméstica delicada. Vicens Castellano aporta una serie de consejos para “profesionalizar” tu economía y salir del bache económico paso a paso. Además, lo hará partiendo de las cosas más cotidianas: la comida, el ocio o las facturas de la luz y del agua.

6- Vivir low cost: Casi todo está a su alcance si aprende a buscarlo

Desde una boda low cost a tratamientos de belleza por un precio irrisorio. Marta Juste y Arancha Bustillo nos cuentan todos esos pequeños trucos para aprovecharte de ofertas y de servicios de bajo coste. También explican cómo funciona el mercado, de forma que los consumidores podamos entender cuándo y cómo hay que comprar para ahorrar ese dinero que tan importante puede ser a final de mes. Sobre todo y como indica Acierto.com, en tiempo de coronavirus.

7 – Kakebo: El arte japonés de ahorrar dinero

Fumiko Chiba reúne en este libro todo lo que debes saber acerca de Kakebo, un método de ahorro que las autoridades japonesas recomendaron a los ciudadanos para poder sobrellevar la crisis económica en la posguerra. Se trata de un procedimiento muy sencillo que pasa por apuntar todos tus gastos en una libreta, pero que se ha convertido en todo un fenómeno mundial para mejorar la economía familiar.

El impacto económico del coronavirus

Más allá de lo comentado y dada la preocupación económica actual, el comparador de seguros acierto.com estima que la interrupción provocada por la pandemia de COVID-19 (y una vez pasada) nos convertirá en consumidores más prudentes y cautelosos.

Un comportamiento que ya venía reflejándose anteriormente en algunos sectores. Tal es así, que datos anteriores a la pandemia del comparador acierto.com revelaban que hasta el 93% de los consumidores comparan antes de comprar online. La tendencia, además, obligará a las empresas a reinventarse y a repensar sus modelos de negocio para sobrevivir en un mundo cada vez más digitalizado y dar respuesta a las nuevas necesidades del consumidor.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo