Síguenos

Consumo

¿Qué frutas no se deben meter en la nevera?

Publicado

en

Reclamaciones por el apagón

¿Qué frutas no se deben meter en la nevera? ¿Cuál es la temperatura de refrigeración adecuada? ¿Cómo conservar adecuadamente la fruta y la verdura que llevas a casa? ¿Dudas entre meterla en el frigorífico o dejarla en la alacena? Te damos los mejores consejos prácticos para que saques el mejor partido de estos productos. Aprende cómo mantener frescos tus productos hortofrutícolas.

A continuación, te ofrecemos una guía completa sobre qué frutas no debes meter en la nevera y por qué.

1. Plátanos

Razón: El frío puede causar que la cáscara se vuelva marrón y la fruta pierda su sabor dulce característico. Además, la refrigeración puede detener el proceso de maduración, dejando el plátano con una textura menos agradable.

Consejo: Almacena los plátanos a temperatura ambiente y solo refrigéralos si están completamente maduros y quieres retrasar su descomposición.

2. Tomates

Razón: La refrigeración puede hacer que los tomates pierdan su sabor y se vuelvan harinosos. El frío afecta negativamente las membranas de los tomates, alterando su textura.

Consejo: Guarda los tomates en un lugar fresco y seco fuera de la nevera, preferiblemente en una canasta o frutero.

3. Aguacates

Razón: Los aguacates deben madurar a temperatura ambiente. El frío puede detener su proceso de maduración, dejando la fruta dura y sin sabor.

Consejo: Solo refrigera los aguacates si están completamente maduros y quieres prolongar su vida útil. Para acelerar la maduración, puedes ponerlos en una bolsa de papel.

4. Melocotones, Ciruelas y Nectarinas

Razón: Estas frutas de hueso maduran mejor a temperatura ambiente. La refrigeración puede detener su maduración y alterar su textura, volviéndolas menos jugosas y sabrosas.

Consejo: Mantén estas frutas fuera de la nevera hasta que estén maduras. Una vez maduras, puedes refrigerarlas por unos días para prolongar su frescura.

5. Manzanas

Razón: Aunque las manzanas pueden refrigerarse, a temperatura ambiente conservan mejor su sabor y textura. El frío puede hacer que las manzanas pierdan parte de su dulzura y jugosidad.

Consejo: Almacena las manzanas en un lugar fresco y seco. Si prefieres manzanas frías, refrigera solo las que vayas a consumir en los próximos días.

6. Cítricos (Naranjas, Limones, Limas y Pomelos)

Razón: Los cítricos pueden secarse y perder jugosidad en la nevera. Además, la cáscara puede volverse dura.

Consejo: Guarda los cítricos a temperatura ambiente y consúmelos en un plazo razonable. Si necesitas almacenarlos por más tiempo, la nevera puede ser una opción, pero ten en cuenta los posibles cambios en textura.

7. Kiwis

Razón: Los kiwis deben madurar a temperatura ambiente antes de refrigerarse. La refrigeración puede detener el proceso de maduración, dejándolos duros y menos dulces.

Consejo: Deja que los kiwis maduren a temperatura ambiente. Una vez maduros, puedes refrigerarlos por unos días para mantener su frescura.

8. Mangos

Razón: El frío puede afectar el proceso de maduración de los mangos, dejándolos con un sabor menos intenso y una textura alterada.

Consejo: Mantén los mangos a temperatura ambiente hasta que estén maduros. Luego, refrigéralos si necesitas conservarlos por más tiempo.

9. Peras

Razón: Las peras deben madurar a temperatura ambiente para desarrollar su sabor y textura adecuados. La refrigeración puede detener su maduración.

Consejo: Almacena las peras a temperatura ambiente. Una vez maduras, puedes refrigerarlas por unos días para prolongar su frescura.

10. Papayas

Razón: Las papayas necesitan madurar a temperatura ambiente. El frío puede detener su proceso de maduración y afectar su sabor.

Consejo: Guarda las papayas fuera de la nevera hasta que estén completamente maduras. Luego, refrigéralas si deseas mantenerlas frescas por más tiempo.

Conclusión

Conocer qué frutas no deben almacenarse en la nevera puede ayudarte a disfrutar de su sabor y textura óptimos. Mantener estas frutas a temperatura ambiente permite que maduren adecuadamente y conservan sus cualidades organolépticas. Adopta estas prácticas de almacenamiento y disfruta de frutas frescas y deliciosas en su mejor momento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona comercializa 184.800 toneladas de patata nacional, un 35% más este año

Publicado

en

Aumento de la producción y doble cosecha

Mercadona ha comercializado en 2025 un total de 184.800 toneladas de patata nacional, lo que representa un incremento del 35% respecto al año anterior. Este crecimiento se ha logrado gracias a la estrategia de dobles cosechas, que incluyen la campaña de invierno y la campaña de verano, garantizando patata española de calidad durante ocho meses.

Durante la campaña de verano, que se inició en mayo y finalizó recientemente, se han comprado 160.000 toneladas, mientras que la campaña de invierno, cultivada entre agosto y diciembre de 2024, ha aportado 24.800 toneladas.

Zonas productoras y proveedores

La patata proviene de todas las principales zonas productoras de España, incluyendo:

  • Andalucía, Región de Murcia, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Comunitat Valenciana, Euskadi, Illes Balears y Canarias.

Mercadona trabaja con proveedores locales y de confianza como Patatas Hijolusa, Patatas Meléndez, Patatas Gómez, Udapa, Cadimisa, Illacamp, Papacan, Mr. Chippy y Legufrut, garantizando un suministro estable y de calidad.

Compromiso con la calidad y el origen nacional

La compañía prioriza siempre los productos frescos de origen nacional que cumplan los estándares de calidad, destacando que el 85% del surtido de Mercadona es de origen español. La patata es un ejemplo de este compromiso, con campañas de dobles cosechas que aseguran disponibilidad continua y alta calidad.

Laura Merino, especialista en patatas de Mercadona, resalta que “gracias a la buena climatología y a la recuperación de cultivos en zonas cálidas como Andalucía, Murcia e Illes Balears, la producción ha sido excelente y la demanda ha aumentado considerablemente”.

Cobertura y disponibilidad

Con la finalización de la producción en España, Mercadona está ofreciendo patata de origen francés para cubrir la demanda el resto del año. No obstante, mantiene algunas referencias de patata nacional, como la patata especial para freír de 2 kilos en la Península e Illes Balears, o la patata de carne blanca en Galicia y Asturias, disponibles hasta principios de 2026.

A partir de enero y febrero de 2026, Mercadona retomará la comercialización de patata nacional de invierno, asegurando la presencia de producto español en todos sus lineales y continuando con su estrategia de calidad, proximidad y compromiso con el sector primario español.

Conclusión

El aumento en la comercialización de patata nacional refuerza la posición de Mercadona como líder en productos frescos de origen español, con una estrategia sostenible y de cercanía que beneficia tanto a productores como a consumidores. Gracias a las dobles cosechas y al trabajo con proveedores locales, la compañía garantiza disponibilidad, calidad y frescura durante la mayor parte del año.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo