Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Cómo eliminar el mal olor de la ropa de deporte: trucos efectivos que realmente funcionan

Publicado

en

Trucos eliminar mal olor ropa deportiva

¿Tu ropa deportiva sigue oliendo mal incluso después de lavarla? No estás solo. Las prendas técnicas que usamos para hacer ejercicio suelen acumular sudor, bacterias y malos olores que no siempre desaparecen con un lavado convencional. En este artículo te contamos los mejores trucos para quitar el mal olor de la ropa de deporte, con soluciones caseras, efectivas y fáciles de aplicar.

¿Por qué la ropa de deporte huele mal?

Las telas técnicas como el poliéster, que se usan en camisetas, leggings y tops deportivos, retienen bacterias del sudor que provocan malos olores. Incluso después de lavar, los olores pueden persistir si no se aplica un tratamiento adecuado.


1. Lava la ropa lo antes posible

Uno de los errores más comunes es dejar la ropa sudada en el fondo del cesto. Cuanto más tiempo pasa, más difícil será eliminar el olor. Lo ideal es lavar las prendas deportivas justo después de usarlas o, al menos, enjuagarlas con agua fría si no puedes hacerlo de inmediato.


2. Remoja con vinagre blanco

El vinagre blanco es uno de los desodorantes naturales más eficaces. Llena un recipiente con agua fría y añade una taza de vinagre blanco. Deja la ropa en remojo durante al menos 30 minutos antes de lavarla. Esto ayuda a neutralizar el olor y eliminar bacterias.

Consejo SEO: busca también “ropa deporte vinagre blanco” y verás que es uno de los remedios más buscados.


3. Usa bicarbonato de sodio en el lavado

El bicarbonato de sodio es ideal para absorber olores. Añade una cucharada junto al detergente habitual en la lavadora. No solo combate el mal olor, sino que también ayuda a mantener los colores y suavizar las fibras de la ropa.


4. No uses suavizante convencional

Aunque parezca contradictorio, el suavizante puede empeorar el olor en la ropa deportiva. Obstruye las fibras técnicas y atrapa el sudor y las bacterias, generando más olor con el tiempo. Usa productos específicos para ropa deportiva o simplemente omítelo.


5. Seca la ropa al aire libre y al sol

Secar la ropa deportiva al aire libre y al sol es una forma natural de eliminar bacterias y olores persistentes. Evita dejarla húmeda o usar secadoras si no es necesario, ya que el calor puede fijar los olores.


6. Prueba con detergente específico para ropa deportiva

Existen detergentes diseñados para eliminar olores en prendas técnicas. Estos productos están formulados para penetrar mejor en las fibras sintéticas y neutralizar el mal olor desde el primer lavado. Busca detergentes con ingredientes antibacterianos o enzimáticos.


7. Añade aceites esenciales para un aroma fresco

Una forma natural de dar buen olor sin químicos agresivos es añadir unas gotas de aceite esencial (como árbol de té, lavanda o eucalipto) durante el ciclo de enjuague. Además de oler bien, muchos aceites tienen propiedades antibacterianas.


Conclusión

Eliminar el mal olor de la ropa de deporte no es difícil si aplicas los trucos adecuados. La clave está en actuar rápido, evitar el suavizante y utilizar productos naturales como vinagre, bicarbonato o aceites esenciales. Si además usas detergentes específicos y secas bien la ropa, te asegurarás de que cada prenda huela fresca incluso después del entrenamiento más intenso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

¿Utilizas correctamente el protector solar?

Publicado

en

protector solar

Disfrutar del sol y de un bonito bronceado no está reñido con la seguridad y la protección de la piel. Con la llegada del verano lucir una piel bronceada se convierte en una prioridad, pero antes hay que tener conciencia de la importancia de protegerse con el índice de protección adecuado a cada tipo de piel y circunstancias.

Para diferenciar los diferentes tipos de piel se establecen los fototipos, que indican la sensibilidad de cada persona a la radiación ultravioleta y la capacidad de broncearse:

  • Fototipo I:personas que nunca se broncean, siempre se queman y suelen tener el pelo pelirrojo y ojos azules.
  • Fototipo II: personas que en ocasiones se broncean e igualmente se queman. Suelen tener el pelo rubio, ojos azules o verdes.
    -Fototipo III: personas que siempre se broncean y rara vez se queman. Suelen tener el pelo castaño y los ojos marrones o grises.
  • Fototipo IV: personas que siempre se broncean y nunca se queman y que, por lo general suelen tener el pelo negro y los ojos marrones.

Cuanto menor sea el número del fototipo mayor tendrá que ser el factor de protección de la crema solar. Personas que pertenezcan al fototipo I deberán aplicarse un protector cuyo factor solar sea superior a SPF 50 y con mayor asiduidad.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que los niños son mucho más sensibles al sol que los adultos, por lo que será necesario tomar otras medidas adicionales. La exposición de los bebés directamente es importante evitarla y si no fuera posible, será necesario utilizar productos específicos para su tipo de piel.

Para los pequeños hay que evitar la exposición al sol durante las horas de máxima intensidad y si lo hiciesen deberán estar protegidos con ropa ligera y adecuadas, así como un protector solar específico para cada edad y tipo de piel, pero un factor nunca inferior al SPF 50.

Continuar leyendo