Síguenos

Otros Temas

Cómo es el saludo en cada país

Publicado

en

Cómo es el saludo en cada país
PEXELS
El Día Mundial de la Saludo aunque no se se enfoca específicamente en los saludos, se celebra el 21 de noviembre y tiene como objetivo fomentar la expresión y la de saludos entre personas de diferentes culturas, repasamos cómo es el saludo en cada país y los saludos más curiosos del mundo.

Cómo es el saludo en cada país

    • Estados Unidos:
      • El apretón de manos es el saludo más común, especialmente en entornos profesionales.
      • También es común decir «hola» o «Cómo estás?»
    • Francia:
      • El beso en la mejilla es un saludo común, generalmente dos besos, pero puede variar según la región.
    • Japón:
      • El saludo tradicional es el inclinado, que varía en profundidad según la formalidad y la relación entre las personas.
    • China:
      • Un gesto de inclinación leve es común, y los apretones de manos también se utilizan en situaciones formales.
    • India:
    •   En la India, el saludo tradicional es el «Namaste».Este gesto es una forma de mostrar respeto y cortesía.

      1. Posición de las manos. Para realizar el Namaste, junta las palmas de las manos frente al pecho, con los dedos apuntando hacia arriba y las manos cerca del corazón. Los pulgares suelen tocar ligeramente el centro del pecho.

      2. Inclinación de la cabeza: Mientras realizas el Namaste, inclina ligeramente la cabeza hacia adelante en señal de respeto.

      3. Expresión verbal: A menudo, se acompaña el gesto con una expresión verbal, diciendo «Namaste» o «Namaskar». Ambas palabras son formas de saludar y expresar buenos deseos.

      Namaste no solo es un saludo, sino que también tiene una connotación espiritual y cultural en la India. La palabra «Namaste» proviene del sánscrito y se traduce aproximadamente como «honro el lugar dentro de ti donde el universo entero reside». Se considera un gesto de reconocimiento del divino o la chispa divina presente en cada persona.

    • México:
      • El apretón de manos es común, pero en situaciones más informales, se pueden dar abrazos o besos en la mejilla.
    • Egipto:
      • El apretón de manos es la forma más común de saludo en Egipto. Al dar la mano, se realiza con la mano derecha, ya que se considera más respetuoso que usar la mano izquierda.
    • Australia:
      • El apretón de manos es común en situaciones formales, pero se utilizan saludos informales como «hola» en entornos más relajados.
    • Nueva Zelanda:
      • El saludo tradicional maorí «hongi» implica presionar la nariz y la frente contra la nariz y la frente de la otra persona.
    • Tailandia:
      • El «wai» es una muestra de respeto y cortesía en la cultura tailandesa. La posición de las manos y la inclinación de la cabeza pueden variar según la edad y el estatus relativo de las personas que interactúan. Por ejemplo, al saludar a una persona mayor, se puede hacer una inclinación más pronunciada.

Los saludos más curiosos del mundo

  1. Hongi (Nueva Zelanda): Los reinados el hongi, que implican presionar las narices y las frentes juntas como símbolo de conexión y unidad.
  2. Sawasdee (Tailandia):El «wai» tailandés, que implica las palmas de las manos y hacer una leve inclinación de la cabeza, es un saludo que refleja respeto y cortesía.
  3. Besos en el Aire (Francia):En algunas regiones de Francia, es común dar besos en el aire, sin hacer para hacer realmente las mejillas de la otra persona.
  4. Mano en el Corazón (Árabes): En algunas culturas árabes, es colocar la mano derecha sobre el corazón como señal de respeto y sinceridad al saludar.
  5. Sprezzatura (Italia): En algunas regiones de Italia, el saludo puede besos en ambas mejillas y un abrazo dependiendo, de la relación y la región.
  6. Apretón de Manos con Dedo Meñique (Bután):En Bután, un pequeño país en el Himalaya, es común dar un apretón de manos de entrelazar los dedos meñiques.
  7. Mano en el Hombro (Grecia):En Grecia, un saludo común puede incluir una palmada en el hombro junto con un apretón de manos.
  8. Inclinación de Cabeza Triple (Tíbito):En algunas partes de la cultura tibetana, el saludo puede involucrar una inclinación de la cabeza triple, que se ha delelinado la cabeza hacia el suelo, hacia el pecho y hacia arriba.
  9. Pisotón de Pie (Zulúes):Entre los zulúes en África del Sur, un saludo puede incluir dar un pequeño pisotón de pie como amistad de la ciudad.
  10. Nudillo con Nudillo (Mongolia):En Mongolia, es común saludarse tocando los nudillos derecho izquierdos e juntos en lugar de un apretón de manos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Ofertas exclusivas en la Feria del Automóvil de València: más de 4.000 coches con descuentos especiales

Publicado

en

Feria del Automóvil de Valencia
Imagen de archivo de la Feria del automóvil.

La Feria del Automóvil de València 2025 ya «calienta motores» y se prepara para una de sus ediciones más ambiciosas. Del 5 al 8 de diciembre, Feria Valencia reunirá 4.000 vehículos a la venta y 46 marcas oficiales, convirtiendo el certamen en uno de los mayores escaparates de automoción de España.

La organización destaca que esta edición estará marcada por la movilidad electrificada, los SUV de nueva generación, las berlinas eléctricas, los compactos tecnológicos y las soluciones comerciales sostenibles, según han avanzado las principales marcas participantes.


🔋 Electrificación y SUV: los grandes protagonistas de 2025

✔️ SUV de última generación

El segmento SUV, líder en ventas en España, llegará cargado de novedades:

  • Kia Sportage, que refuerza su apuesta por la eficiencia y la versatilidad.

  • SWM G03F EDi, un SUV híbrido enchufable pensado para usuarios que buscan mayor autonomía.

  • SWM G01 Pro, crossover práctico y orientado al uso diario.

  • Nissan Qashqai e-Power, híbrido con propulsión eléctrica 100% sin necesidad de enchufe.

  • Mazda CX-5 2025, nueva generación con mejoras en confort, conectividad y comportamiento.

  • Lexus LBX, alternativa premium compacta dentro de la gama electrificada de la firma japonesa.

✔️ Berlina y urbanos eléctricos

La electrificación será uno de los reclamos principales:

  • Kia Niro, disponible en versión híbrida y 100% eléctrica, uno de los modelos mejor valorados por eficiencia.

  • Mazda 6e, berlina eléctrica que combina diseño, equilibrio dinámico y cero emisiones.

  • Toyota C-HR +, nuevo modelo totalmente eléctrico dirigido al público urbano.

✔️ Compactos con tecnología avanzada

La feria también mostrará modelos compactos más conectados y eficientes:

  • Kia Ceed

  • Kia XCeed, con mejor agilidad, equipamiento tecnológico y confort.

✔️ Vehículos comerciales sostenibles

Para el sector profesional, destaca:

  • Shineray X30 LEV, furgoneta 100% eléctrica diseñada para transporte urbano con bajos costes operativos.


🏷️ Nueve nuevas marcas en un escaparate récord

La Feria del Automóvil de València 2025 incorpora nueve nuevas enseñas:

Alpine, Ebro, Foton, KGM, Leapmotor, Lynk&Co, Subaru, Suzuki y XPeng

Estas se suman a un impresionante listado de fabricantes ya habituales:

Ford, Jaguar, Land Rover, BMW, Mini, Peugeot, Citroën, Opel, DS Automobiles, Alfa Romeo, Abarth, Fiat, Jeep, Nissan, Kia, Hyundai, Mazda, Volkswagen, Audi, SEAT, Cupra, Skoda, Renault, Toyota, Lexus, Mitsubishi, MG, Honda, Volvo, Polestar, Tesla, BYD, DFSK, SWM, EVO, Omoda, Jaecoo…


🚘 Más oferta: seminuevos certificados y vehículos reacondicionados

Además de las novedades de las grandes marcas, la feria contará con:

  • Cientos de seminuevos certificados, revisados y garantizados.

  • Condiciones especiales de compra, como prueba de 15 días o hasta 1.000 km.

  • Vehículos comerciales reacondicionados, una tendencia al alza por su relación calidad-precio.


🗓️ Fechas, horarios y entradas

  • 📅 Del 5 al 8 de diciembre

  • 📍 Feria Valencia – Acceso por Foro Centro

  • 🕒 Horario:

    • De 11:00 a 20:00 h

    • 8 de diciembre: cierre a las 18:00 h

La venta de entradas está disponible online, con un descuento de 2 euros respecto al precio en taquilla, y acceso directo a los pabellones sin pasar por colas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo