Síguenos

Otros Temas

Cómo es el saludo en cada país

Publicado

en

Cómo es el saludo en cada país
PEXELS
El Día Mundial de la Saludo aunque no se se enfoca específicamente en los saludos, se celebra el 21 de noviembre y tiene como objetivo fomentar la expresión y la de saludos entre personas de diferentes culturas, repasamos cómo es el saludo en cada país y los saludos más curiosos del mundo.

Cómo es el saludo en cada país

    • Estados Unidos:
      • El apretón de manos es el saludo más común, especialmente en entornos profesionales.
      • También es común decir «hola» o «Cómo estás?»
    • Francia:
      • El beso en la mejilla es un saludo común, generalmente dos besos, pero puede variar según la región.
    • Japón:
      • El saludo tradicional es el inclinado, que varía en profundidad según la formalidad y la relación entre las personas.
    • China:
      • Un gesto de inclinación leve es común, y los apretones de manos también se utilizan en situaciones formales.
    • India:
    •   En la India, el saludo tradicional es el «Namaste».Este gesto es una forma de mostrar respeto y cortesía.

      1. Posición de las manos. Para realizar el Namaste, junta las palmas de las manos frente al pecho, con los dedos apuntando hacia arriba y las manos cerca del corazón. Los pulgares suelen tocar ligeramente el centro del pecho.

      2. Inclinación de la cabeza: Mientras realizas el Namaste, inclina ligeramente la cabeza hacia adelante en señal de respeto.

      3. Expresión verbal: A menudo, se acompaña el gesto con una expresión verbal, diciendo «Namaste» o «Namaskar». Ambas palabras son formas de saludar y expresar buenos deseos.

      Namaste no solo es un saludo, sino que también tiene una connotación espiritual y cultural en la India. La palabra «Namaste» proviene del sánscrito y se traduce aproximadamente como «honro el lugar dentro de ti donde el universo entero reside». Se considera un gesto de reconocimiento del divino o la chispa divina presente en cada persona.

    • México:
      • El apretón de manos es común, pero en situaciones más informales, se pueden dar abrazos o besos en la mejilla.
    • Egipto:
      • El apretón de manos es la forma más común de saludo en Egipto. Al dar la mano, se realiza con la mano derecha, ya que se considera más respetuoso que usar la mano izquierda.
    • Australia:
      • El apretón de manos es común en situaciones formales, pero se utilizan saludos informales como «hola» en entornos más relajados.
    • Nueva Zelanda:
      • El saludo tradicional maorí «hongi» implica presionar la nariz y la frente contra la nariz y la frente de la otra persona.
    • Tailandia:
      • El «wai» es una muestra de respeto y cortesía en la cultura tailandesa. La posición de las manos y la inclinación de la cabeza pueden variar según la edad y el estatus relativo de las personas que interactúan. Por ejemplo, al saludar a una persona mayor, se puede hacer una inclinación más pronunciada.

Los saludos más curiosos del mundo

  1. Hongi (Nueva Zelanda): Los reinados el hongi, que implican presionar las narices y las frentes juntas como símbolo de conexión y unidad.
  2. Sawasdee (Tailandia):El «wai» tailandés, que implica las palmas de las manos y hacer una leve inclinación de la cabeza, es un saludo que refleja respeto y cortesía.
  3. Besos en el Aire (Francia):En algunas regiones de Francia, es común dar besos en el aire, sin hacer para hacer realmente las mejillas de la otra persona.
  4. Mano en el Corazón (Árabes): En algunas culturas árabes, es colocar la mano derecha sobre el corazón como señal de respeto y sinceridad al saludar.
  5. Sprezzatura (Italia): En algunas regiones de Italia, el saludo puede besos en ambas mejillas y un abrazo dependiendo, de la relación y la región.
  6. Apretón de Manos con Dedo Meñique (Bután):En Bután, un pequeño país en el Himalaya, es común dar un apretón de manos de entrelazar los dedos meñiques.
  7. Mano en el Hombro (Grecia):En Grecia, un saludo común puede incluir una palmada en el hombro junto con un apretón de manos.
  8. Inclinación de Cabeza Triple (Tíbito):En algunas partes de la cultura tibetana, el saludo puede involucrar una inclinación de la cabeza triple, que se ha delelinado la cabeza hacia el suelo, hacia el pecho y hacia arriba.
  9. Pisotón de Pie (Zulúes):Entre los zulúes en África del Sur, un saludo puede incluir dar un pequeño pisotón de pie como amistad de la ciudad.
  10. Nudillo con Nudillo (Mongolia):En Mongolia, es común saludarse tocando los nudillos derecho izquierdos e juntos en lugar de un apretón de manos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Reseñas falsas en internet: una amenaza que puede hundir o impulsar un negocio en cuestión de horas

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Las reseñas falsas en internet se han convertido en una de las formas más sutiles y peligrosas de fraude digital. Lo que empezó como una herramienta útil para orientar decisiones de compra, se ha transformado en un mercado paralelo capaz de hundir o salvar la reputación online de un negocio en solo unas horas.

¿Por qué son tan influyentes las reseñas online?

Hoy en día, más del 90 % de los consumidores confían en las reseñas online tanto como en las recomendaciones de amigos o familiares, según un informe de Brightlocal. Plataformas como Google Maps, TripAdvisor o Amazon son clave a la hora de decidir dónde comer, qué hotel reservar o qué producto comprar.

Sin embargo, cerca del 30 % de estas valoraciones no son reales, según estudios como el de Fakespot. Muchas provienen de cuentas falsas o han sido compradas por empresas que buscan manipular algoritmos y mejorar su posicionamiento en buscadores y plataformas.

El negocio oculto de las reseñas falsas

En internet, comprar reseñas es fácil y barato. Por apenas 100 euros, es posible adquirir un pack de cinco valoraciones positivas en Google. En webs como Fiverr, se venden paquetes de reseñas como si fueran servicios de diseño gráfico.

El problema está en los algoritmos: cuanto mejor valorado esté un negocio, más visibilidad obtiene. Así, un restaurante con 300 opiniones y una media de 4,7 estrellas aparecerá por encima de uno con 4,3 estrellas y solo 50 reseñas, aunque la calidad real sea inferior.

Cómo identificar una reseña falsa

Existen señales comunes que delatan las reseñas fraudulentas:

  • Texto genérico o poco detallado

  • Uso repetido del nombre completo del negocio

  • Frases en otros idiomas o con errores gramaticales

  • Opiniones extremadamente positivas sin matices

  • Reseñas publicadas en masa en poco tiempo

Medidas para combatir el fraude de reseñas

Google refuerza el control

Google ha implementado un sistema de verificación previa que limita la publicación de reseñas a usuarios registrados y activos, lo que ha reducido el volumen de valoraciones falsas.

España: control y sanciones desde el Ministerio de Consumo

El Ministerio de Consumo de España ha impulsado nuevas normativas que incluyen:

  • Verificación de usuarios que publican reseñas

  • Eliminación de valoraciones si se demuestra que el autor no fue cliente

  • Prohibición expresa de la compraventa de reseñas

Italia endurece la legislación

En Italia, se han aprobado sanciones que van desde 5.000 hasta 10 millones de euros para quienes participen en este tipo de prácticas, especialmente en el sector turístico: hoteles, restaurantes y actividades de ocio.


Conclusión: una estafa invisible, pero muy real

Las reseñas falsas son mucho más que simples comentarios: pueden alterar la percepción de los consumidores, afectar la reputación de empresas legítimas y generar una competencia desleal. Por eso, la lucha contra esta práctica es ya una prioridad para gobiernos y plataformas digitales en toda Europa.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo