Síguenos

Otros Temas

Cómo es el saludo en cada país

Publicado

en

Cómo es el saludo en cada país
PEXELS
El Día Mundial de la Saludo aunque no se se enfoca específicamente en los saludos, se celebra el 21 de noviembre y tiene como objetivo fomentar la expresión y la de saludos entre personas de diferentes culturas, repasamos cómo es el saludo en cada país y los saludos más curiosos del mundo.

Cómo es el saludo en cada país

    • Estados Unidos:
      • El apretón de manos es el saludo más común, especialmente en entornos profesionales.
      • También es común decir «hola» o «Cómo estás?»
    • Francia:
      • El beso en la mejilla es un saludo común, generalmente dos besos, pero puede variar según la región.
    • Japón:
      • El saludo tradicional es el inclinado, que varía en profundidad según la formalidad y la relación entre las personas.
    • China:
      • Un gesto de inclinación leve es común, y los apretones de manos también se utilizan en situaciones formales.
    • India:
    •   En la India, el saludo tradicional es el «Namaste».Este gesto es una forma de mostrar respeto y cortesía.

      1. Posición de las manos. Para realizar el Namaste, junta las palmas de las manos frente al pecho, con los dedos apuntando hacia arriba y las manos cerca del corazón. Los pulgares suelen tocar ligeramente el centro del pecho.

      2. Inclinación de la cabeza: Mientras realizas el Namaste, inclina ligeramente la cabeza hacia adelante en señal de respeto.

      3. Expresión verbal: A menudo, se acompaña el gesto con una expresión verbal, diciendo «Namaste» o «Namaskar». Ambas palabras son formas de saludar y expresar buenos deseos.

      Namaste no solo es un saludo, sino que también tiene una connotación espiritual y cultural en la India. La palabra «Namaste» proviene del sánscrito y se traduce aproximadamente como «honro el lugar dentro de ti donde el universo entero reside». Se considera un gesto de reconocimiento del divino o la chispa divina presente en cada persona.

    • México:
      • El apretón de manos es común, pero en situaciones más informales, se pueden dar abrazos o besos en la mejilla.
    • Egipto:
      • El apretón de manos es la forma más común de saludo en Egipto. Al dar la mano, se realiza con la mano derecha, ya que se considera más respetuoso que usar la mano izquierda.
    • Australia:
      • El apretón de manos es común en situaciones formales, pero se utilizan saludos informales como «hola» en entornos más relajados.
    • Nueva Zelanda:
      • El saludo tradicional maorí «hongi» implica presionar la nariz y la frente contra la nariz y la frente de la otra persona.
    • Tailandia:
      • El «wai» es una muestra de respeto y cortesía en la cultura tailandesa. La posición de las manos y la inclinación de la cabeza pueden variar según la edad y el estatus relativo de las personas que interactúan. Por ejemplo, al saludar a una persona mayor, se puede hacer una inclinación más pronunciada.

Los saludos más curiosos del mundo

  1. Hongi (Nueva Zelanda): Los reinados el hongi, que implican presionar las narices y las frentes juntas como símbolo de conexión y unidad.
  2. Sawasdee (Tailandia):El «wai» tailandés, que implica las palmas de las manos y hacer una leve inclinación de la cabeza, es un saludo que refleja respeto y cortesía.
  3. Besos en el Aire (Francia):En algunas regiones de Francia, es común dar besos en el aire, sin hacer para hacer realmente las mejillas de la otra persona.
  4. Mano en el Corazón (Árabes): En algunas culturas árabes, es colocar la mano derecha sobre el corazón como señal de respeto y sinceridad al saludar.
  5. Sprezzatura (Italia): En algunas regiones de Italia, el saludo puede besos en ambas mejillas y un abrazo dependiendo, de la relación y la región.
  6. Apretón de Manos con Dedo Meñique (Bután):En Bután, un pequeño país en el Himalaya, es común dar un apretón de manos de entrelazar los dedos meñiques.
  7. Mano en el Hombro (Grecia):En Grecia, un saludo común puede incluir una palmada en el hombro junto con un apretón de manos.
  8. Inclinación de Cabeza Triple (Tíbito):En algunas partes de la cultura tibetana, el saludo puede involucrar una inclinación de la cabeza triple, que se ha delelinado la cabeza hacia el suelo, hacia el pecho y hacia arriba.
  9. Pisotón de Pie (Zulúes):Entre los zulúes en África del Sur, un saludo puede incluir dar un pequeño pisotón de pie como amistad de la ciudad.
  10. Nudillo con Nudillo (Mongolia):En Mongolia, es común saludarse tocando los nudillos derecho izquierdos e juntos en lugar de un apretón de manos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Días favorables y desfavorables de Feng Shui en noviembre 2025

Publicado

en

Días favorables astrología china

El Feng Shui nos ayuda a armonizar nuestro entorno y aprovechar las energías del cosmos para mejorar la salud, el trabajo y el amor. Conocer los días favorables y desfavorables según esta disciplina milenaria es clave para tomar decisiones importantes y planificar acciones que nos beneficien durante el mes.

Días favorables en noviembre 2025

Durante noviembre de 2025, algunos días destacan por su energía positiva, ideales para iniciar proyectos, realizar viajes o tomar decisiones importantes:

  • 3, 7, 10, 12, 16, 18, 21, 25, 28 de noviembre
    Estos días son perfectos para actividades financieras, inversiones y negocios. También favorecen encuentros sociales y ceremonias importantes.

  • 5, 9, 14, 19, 23, 27 de noviembre
    Energía favorable para mejorar relaciones familiares y amorosas. Son días ideales para reconciliaciones, acuerdos y comunicación con seres queridos.

  • 1, 6, 11, 15, 20, 24 de noviembre
    Momentos perfectos para cuidar la salud, realizar rutinas de bienestar y emprender hábitos positivos en el hogar.

Días desfavorables en noviembre 2025

Así como existen días propicios, el Feng Shui también señala jornadas en las que la energía es menos favorable, recomendándose precaución:

  • 2, 4, 8, 13, 17, 22, 26 de noviembre
    Se desaconsejan decisiones importantes, negociaciones y grandes gastos. Es mejor dedicar estos días a tareas rutinarias y reflexionar antes de actuar.

  • 29, 30 de noviembre
    Días de energía inestable, con riesgo de malentendidos o conflictos. Evita discusiones, enfrentamientos y acciones impulsivas.

Consejos para aplicar el Feng Shui en noviembre 2025

  1. Armoniza tu hogar: Mantén el orden y la limpieza en la entrada y los espacios principales.

  2. Colores y elementos: Utiliza colores asociados con la energía positiva del mes según tu signo chino, como rojo, dorado o verde.

  3. Evita el estrés: Reserva los días desfavorables para descansar y planificar sin tomar decisiones importantes.

  4. Conexión con la naturaleza: Actividades al aire libre en días favorables aumentan tu bienestar y atraen buenas energías.

Conocer los días favorables y desfavorables del Feng Shui en noviembre 2025 te permitirá vivir el mes con armonía, tomar mejores decisiones y atraer energías positivas en todos los aspectos de tu vida.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo