El Día Mundial de la Saludo aunque no se se enfoca específicamente en los saludos, se celebra el 21 de noviembre y tiene como objetivo fomentar la expresión y la de saludos entre personas de diferentes culturas, repasamos cómo es el saludo en cada país y los saludos más curiosos del mundo.
Cómo es el saludo en cada país
Estados Unidos:
El apretón de manos es el saludo más común, especialmente en entornos profesionales.
También es común decir «hola» o «Cómo estás?»
Francia:
El beso en la mejilla es un saludo común, generalmente dos besos, pero puede variar según la región.
Japón:
El saludo tradicional es el inclinado, que varía en profundidad según la formalidad y la relación entre las personas.
China:
Un gesto de inclinación leve es común, y los apretones de manos también se utilizan en situaciones formales.
India:
En la India, el saludo tradicional es el «Namaste».Este gesto es una forma de mostrar respeto y cortesía.
1. Posición de las manos. Para realizar el Namaste, junta las palmas de las manos frente al pecho, con los dedos apuntando hacia arriba y las manos cerca del corazón. Los pulgares suelen tocar ligeramente el centro del pecho.
2. Inclinación de la cabeza: Mientras realizas el Namaste, inclina ligeramente la cabeza hacia adelante en señal de respeto.
3. Expresión verbal: A menudo, se acompaña el gesto con una expresión verbal, diciendo «Namaste» o «Namaskar». Ambas palabras son formas de saludar y expresar buenos deseos.
Namaste no solo es un saludo, sino que también tiene una connotación espiritual y cultural en la India. La palabra «Namaste» proviene del sánscrito y se traduce aproximadamente como «honro el lugar dentro de ti donde el universo entero reside». Se considera un gesto de reconocimiento del divino o la chispa divina presente en cada persona.
México:
El apretón de manos es común, pero en situaciones más informales, se pueden dar abrazos o besos en la mejilla.
Egipto:
El apretón de manos es la forma más común de saludo en Egipto. Al dar la mano, se realiza con la mano derecha, ya que se considera más respetuoso que usar la mano izquierda.
Australia:
El apretón de manos es común en situaciones formales, pero se utilizan saludos informales como «hola» en entornos más relajados.
Nueva Zelanda:
El saludo tradicional maorí «hongi» implica presionar la nariz y la frente contra la nariz y la frente de la otra persona.
Tailandia:
El «wai» es una muestra de respeto y cortesía en la cultura tailandesa. La posición de las manos y la inclinación de la cabeza pueden variar según la edad y el estatus relativo de las personas que interactúan. Por ejemplo, al saludar a una persona mayor, se puede hacer una inclinación más pronunciada.
Los saludos más curiosos del mundo
Hongi (Nueva Zelanda): Los reinados el hongi, que implican presionar las narices y las frentes juntas como símbolo de conexión y unidad.
Sawasdee (Tailandia):El «wai» tailandés, que implica las palmas de las manos y hacer una leve inclinación de la cabeza, es un saludo que refleja respeto y cortesía.
Besos en el Aire (Francia):En algunas regiones de Francia, es común dar besos en el aire, sin hacer para hacer realmente las mejillas de la otra persona.
Mano en el Corazón (Árabes): En algunas culturas árabes, es colocar la mano derecha sobre el corazón como señal de respeto y sinceridad al saludar.
Sprezzatura (Italia): En algunas regiones de Italia, el saludo puede besos en ambas mejillas y un abrazo dependiendo, de la relación y la región.
Apretón de Manos con Dedo Meñique (Bután):En Bután, un pequeño país en el Himalaya, es común dar un apretón de manos de entrelazar los dedos meñiques.
Mano en el Hombro (Grecia):En Grecia, un saludo común puede incluir una palmada en el hombro junto con un apretón de manos.
Inclinación de Cabeza Triple (Tíbito):En algunas partes de la cultura tibetana, el saludo puede involucrar una inclinación de la cabeza triple, que se ha delelinado la cabeza hacia el suelo, hacia el pecho y hacia arriba.
Pisotón de Pie (Zulúes):Entre los zulúes en África del Sur, un saludo puede incluir dar un pequeño pisotón de pie como amistad de la ciudad.
Nudillo con Nudillo (Mongolia):En Mongolia, es común saludarse tocando los nudillos derecho izquierdos e juntos en lugar de un apretón de manos.
¿Cuál es la lotería con más probabilidades de premio? Esta es una pregunta que muchos jugadores se hacen antes de probar suerte en el Gordo de Navidad, Euromillones o la Primitiva. Un experto en matemáticas ha analizado las diferentes opciones y ha sorprendido al revelar cuál es el juego que realmente ofrece más oportunidades de obtener un premio.
📊 No todo es suerte: la probabilidad lo cambia todo
Aunque la ilusión de ganar millones mueve a millones de personas cada semana, la realidad matemática detrás de cada sorteo es muy distinta. Según el análisis del experto, algunos sorteos ampliamente conocidos como Euromillones o el Gordo de Navidad, a pesar de sus grandes botes, tienen probabilidades extremadamente bajas de acierto en los premios mayores.
Por ejemplo:
Euromillones: Probabilidad de ganar el premio mayor ≈ 1 entre 139 millones.
El Gordo de Navidad: Probabilidad de que te toque el primer premio ≈ 1 entre 100.000.
🏆 La lotería con más posibilidades de ganar
Sorprendentemente, la lotería que más probabilidades ofrece no es una de las más populares. El experto en matemáticas destaca que juegos como la ONCE diaria o los sorteos de la Lotería Nacional de jueves y sábado tienen una probabilidad mucho más alta de obtener al menos algún tipo de premio.
Esto se debe a varios factores:
Menor número de combinaciones posibles.
Mayor frecuencia de sorteos.
Premios distribuidos en más categorías.
✅ ¿Qué puedes hacer para mejorar tus opciones?
Aunque ningún sistema garantiza ganar, optar por loterías con mejores probabilidades estadísticas puede aumentar tus opciones de llevarte algún premio, aunque sea modesto. Además, participar de forma responsable y consciente del bajo retorno promedio puede ayudarte a disfrutar del juego sin riesgos financieros.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder