Síguenos

Empresas

Cómo iniciarse en el mundo de la criptomoneda

Publicado

en

Cómo iniciarse en el mundo de la criptomoneda
Cómo iniciarse en el mundo de la criptomoneda

Empezar con criptomonedas puede exigir ciertos conocimientos previos. Pero la buena noticia es que, hoy, no es muy complicado adquirirlos. ¡Descubre cómo!

Cómo empezar con criptomonedas con opciones de éxito

Invertir en criptomonedas tiene ventajas añadidas sobre otros activos: no hay más que ver la evolución del precio del Bitcoin. Sin embargo, si es bueno que tengas una información adicional de entrada, para evitar confusiones y problemas. Estos son los ítems principales a seguir:

  1. Infórmate sobre las criptomonedas

Antes de nada, es conveniente que te informes y te formes algo sobre las criptomonedas. Debes entender que estos activos, aunque con un potencial de revalorización muy superior al de los valores en bolsa o las divisas tradicionales, funcionan de forma descentralizada y carecen del respaldo de ningún Banco Central.

Existe abundante literatura sobre criptomonedas, tanto para quien no tiene conocimientos como para profundizar algo. No está de más que consultes algunas referencias.

  1. Revisa los históricos y volúmenes de cotización

El segundo paso es revisar los históricos y volúmenes de cotización de las principales criptomonedas. Este es un paso crítico, puesto que, más allá del BitcoinEthereum y Tether, el número de transacciones de las demás criptodivisas es mucho menor. Por lo tanto, revisar los gráficos y el histórico de cada criptomoneda te ayudará a elegir tu objetivo. También es conveniente que tengas una visión global del mercado de valores durante un periodo de tiempo.

  1. Elige una forma de operar

Una vez que tengas claro qué te puede interesar, debes optar por la forma de operar. Y, básicamente, existen tres posibilidades para las criptomonedas:

  • Compraventa, o trading. En este caso, no hay una gran diferencia con respecto a un mercado de valores tradicional. La estrategia es comprar barato y vender con plusvalías. Es lo más habitual.
  • Minería. Disponible en las criptomonedas más utilizadas. Básicamente, consiste en facilitar las transacciones validándolas y generando bloques. A cambio de este trabajo, se proporciona una recompensa, pero es necesario tener conocimientos de programación y el gasto energético por hacer esta labor es elevado.
  • Staking. Esta modalidad, básicamente, consiste en inmovilizar un token de una criptomoneda para limitar su oferta disponible y, así, sostener su cotización. A cambio, el mecanismo de consenso asigna una recompensa. Es la forma menos arriesgada y que menos trabajo exige.

Eso sí, según la criptomoneda, las ventajas cambian, y mucho. De manera que hay que asegurarse de qué modalidad nos interesa más.

  1. Opta por una Exchange profesional

Cuando vayas a empezar en criptomonedas, sea como sea, debes elegir una Exchange profesional. ¿Y qué criterios debe cumplir para serlo? En primer lugar, debe incluir las criptomonedas con las que quieres operar. Por otra parte, ha de permitir operar en la modalidad que desees, ya sea para comprar y vender, para hacer minería o staking Y, finalmente, tiene que proporcionar garantías de seguridad.

Consultar en las redes y en las noticias, así como en referencias de terceros, suele ayudar en la elección.

  1. Marca cuál será tu estrategia de inversión

La elección de una estrategia de inversión de forma predeterminada es fundamental para empezar a invertir. Por ejemplo, deberías decidir en qué criptomonedas vas a invertir y en qué proporción. Asimismo, un elemento interesante para ti sería decidir si vas a operar en corto, a largo plazo o si vas a optar por alguna modalidad de apalancamiento.

En resumen…

Empezar con criptomonedas es interesante, y en Kraken te proporcionamos todo lo necesario para que elijas la opción y modelo de inversión que prefieras. ¡Descarga la app y prepárate para operar con más de 200 criptomonedas!

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

¿Podría España dar la sorpresa en Eurovisión 2025?

Publicado

en

El próximo 17 de mayo se celebra la edición de 2025 del Festival de Eurovisión en Basilea. Un certamen que, en España, ha tenido un seguimiento desigual durante su trayectoria, pero que ahora vuelve a congregar una gran cantidad de espectadores. Concretamente, hasta 5 millones en la anterior cita, de un global de 163 millones a nivel mundial. Una vez más, toda la atención estará centrada en nuestra representación y sus opciones al triunfo, que no son especialmente optimistas, a tenor de lo que publican las webs especializadas.   

 Países favoritos para la victoria según las casas de apuestas 

Las cuotas ya elaboradas sobre Eurovisión por las casas de apuestas españolas muestran que Suecia (1,29), Estonia (7,00) y Holanda (10,00) son los claros favoritos para ganar la edición suiza. Por detrás se sitúan países como Italia e Inglaterra, habitualmente muy por delante en la clasificación de las casas de apuestas. Muy por detrás, en cambio, se encuentra España, considerada incluso fuera del Top 20 de favoritos. Pero cuidado con las sorpresas, puesto que no es la primera vez que un tema parte con pocas posibilidades sobre el papel y acaba imponiéndose. Para muestra, lo de Lordi en 2006. 

En esta ocasión, ¿sorprende lo de Suecia? No, ni ahora ni nunca. Suecia es la gran potencia del concurso eurovisivo. Es más, las malas lenguas afirman que no gana siempre porque no quiere tener que organizar el certamen cada año. Es fácil recordar a ABBA con su “Waterloo”, pero es que han sido hasta 6 veces más. La última, hace dos años, con el doblete de Loreen, que ya se había impuesto en 2012 con su temazo “Euphoria”. Para esta edición, representados por KAJ y su “Bara Dada Bastu”, se presenta con una propuesta desenfadada, bastante folclórica y extremadamente pegadiza. 

¿Qué posibilidades reales tiene España de ganar? 

Pues, a tenor de lo que escriben los portales especializados, más bien pocas. Melody consiguió el privilegio (y la pesada responsabilidad) de representar a nuestro país al ganar el Benidorm Fest hace un par de meses. La canción elegida fue “Esa diva», que muestra varias de las líneas generales que un tema para Eurovisión debe incluir, para tener opciones de éxito. Sin embargo, para algunos seguidores carece del componente refrescante que acaba por imponerse. Además, la nueva versión es más bailable, pero no necesariamente conecta mejor con el público. 

¿Cuántos Eurovisión ha ganado España hasta ahora? 

A excepción de la honrosa participación de Chanel Terrero con su SloMo (que quedó en un meritorio tercer puesto), la historia reciente de nuestro país, aún siendo un miembro perteneciente al “Big Five”, ha sido cuanto menos discreta y muy alejada del éxito de otros tiempos. Hay que remontarse 30 años para encontrar una segunda posición, la que consiguió Anabel Conde y “Vuelve conmigo”. Ni siquiera el “efecto OT” llegó a pasar de la séptima posición en 2002.        

¿Y las victorias? Bien, para eso hay que ir mucho más atrás. Concretamente, a finales de los años 60. El “Do de pecho” lo dio Massiel con su ya mítico “La, La, La”; una composición del Dúo Dinámico, que originalmente iba a cantar Serrat, pero que acabó interpretando la artista madrileña. Y, para mayor gloria, España repetiría su hazaña justo un año después, en 1969, cuando Salomé compartía la victoria con otros tres países, gracias a su “Vivo cantando”.   

Fue, sin duda, una época dorada para las participaciones españolas en el certamen, con un cuarto puesto para Julio Iglesias, un segundo para Karina y otra medalla de plata para Mocedades. Nada que ver con ocasiones más recientes, en las que parece una costumbre tener que bajar de la vigésima posición para encontrar a nuestro país. Eso sí, con la excepción ya mencionada de Chanel. 

Continuar leyendo