Síguenos

Fallas

Cómo limpiar y recuperar los trajes de fallera afectados por la DANA

Publicado

en

La reciente DANA ha dejado a muchos hogares y pertenencias sumidos en el barro y fango, y uno de los elementos más afectados en muchas casas han sido los trajes de fallera, símbolos de nuestra tradición y cultura. Si tus trajes se han visto comprometidos por las inclemencias del tiempo, no te preocupes. Aquí te contamos cómo limpiarlos y restaurarlos, basándonos en un método efectivo que te ayudará a devolverles su esplendor.

Paso a paso para recuperar un corpiño de fallera

Recuperar un traje de fallera cubierto de barro puede parecer una tarea complicada, pero con los cuidados y pasos adecuados, puedes restaurarlo a su estado original. La información proporcionada por Isabel Luzzy te guiará a través de un proceso detallado para recuperar un corpiño de fallera afectado por la DANA. A continuación, te dejamos el proceso paso a paso para devolverle su esplendor a tu traje.

1. Retira las puntillas y otros detalles delicados

Lo primero que debes hacer es quitar las puntillas u otros adornos que puedas retirar fácilmente sin dañar el corpiño. Esto ayudará a evitar que se dañen durante el proceso de limpieza.

2. Enjuaga con abundante agua

Coloca el corpiño bajo el agua de la ducha, sin frotar, solo aplicando presión con la palma de la mano para que el barro y el fango se vayan despegando de la tela. Debes centrarte en los rincones donde más suciedad se haya acumulado, enjuagando hasta que el agua salga más o menos limpia. Este primer paso ayudará a eliminar la mayor parte del barro sin dañar la tela.

3. Aplica Fairy o detergente suave

Una vez que el agua haya salido más limpia, agrega unas gotas de Fairy o detergente suave. Con la palma de la mano, pasa suavemente el producto por toda la tela, asegurándote de que penetre bien en las fibras. No frotes ni hagas presión excesiva para no dañar la tela, solo pasa la mano con suavidad. Enjuaga con agua limpia hasta que la espuma desaparezca y el agua salga completamente limpia.

4. Lavar en la lavadora (si no es de seda)

Si el corpiño no es de seda, puedes meterlo en la lavadora con una pastilla de jabón para lavadora, usando agua fría para evitar que la tela se deforme o se encoja. Selecciona el programa delicado con el centrifugado más bajo, para que no se dañe. Además, añade suavizante de bolitas para darle un toque de frescura a la tela.

5. Revisión final

Una vez lavado y enjuagado, verifica el corpiño para asegurarte de que todo el barro y fango se ha eliminado. Si es necesario, repite el proceso para los restos más resistentes. Después de secarlo al aire, el corpiño debería recuperar su aspecto original, listo para continuar siendo parte de nuestras tradiciones.

Resultado final: Un corpiño recuperado

Siguiendo estos pasos, puedes recuperar un corpiño que estaba completamente cubierto de barro y fango, devolviéndole su forma y color original. La clave es ser paciente y usar productos suaves que no dañen los delicados tejidos de los trajes de fallera.

Recuerda que, aunque el proceso puede llevar algo de tiempo, el resultado será muy satisfactorio, y tu traje de fallera podrá seguir siendo parte de nuestra cultura, listo para el próximo año. ¡No dejes que los estragos de la DANA destruyan lo que tanto valoras!

Fotos de antes y después:

Fotos de Isabel Luzzy 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA | «Quaresma» Los detalles del traje más especial para Marta Mercader, la Fallera Mayor Infantil de València 2026

Publicado

en

La Fallera Mayor Infantil de València 2026, Marta Mercader Roig, ha estrenado un traje muy significativo para asistir a la exaltación de la Reina Fallera Infantil de Burriana. Se trata de una indumentaria elaborada con especial dedicación por la tienda de indumentaria tradicional Esther Martínez, un taller que mantiene un vínculo muy cercano con la fallera. La hija de Esther y Óscar fue Fallera Mayor Infantil 2025 de la Falla Plaza de España y compartió sector con Marta, un detalle que convierte este traje en un gesto cargado de historia y afecto.

Un traje elaborado con cariño y tradición

El diseño se ha confeccionado pensando en resaltar la elegancia, la dulzura y el estilo propio de Marta en un acto tan destacado dentro del calendario fallero. Desde la elección de la seda hasta los complementos, cada elemento ha sido escogido con mucho cuidado, siguiendo la tradición de la indumentaria valenciana y aportando al conjunto un carácter único.

Seda «Quaresma» en verde surf de Vives y Marí

Para esta ocasión se ha seleccionado la seda Quaresma en un tono verde surf, un tejido de Vives y Marí que destaca por la riqueza de su dibujo. El diseño incluye granadas, lazos y palmas, elementos que aportan nobleza, armonía y una belleza muy característica a esta pieza textil. El resultado es un traje equilibrado, luminoso y perfecto para una Fallera Mayor Infantil en un acto de alto protocolo.

Peinetas, aderezo y detalles de orfebrería

El conjunto se complementa con unas peinetas cinceladas con el escudo de València, elaboradas con gran precisión. El aderezo, de estilo clásico de racimo, pertenece al orfebre José de “Roses”, reconocido por su trabajo artesanal y su capacidad para realzar la elegancia de las falleras sin sobrecargar el conjunto.

Manteletas, enaguas y calzado a la altura del conjunto

Para completar el traje, Marta lleva:

  • Manteletas de Viana, finas y trabajadas al detalle.

  • Can can de Margarita Vercher, que aporta el volumen adecuado y una caída perfecta.

  • Zapatos de Creaciones Aurora, confeccionados a juego con el tejido principal.

Un estreno que marca un momento especial en su reinado

El estreno de este traje en la exaltación de la Reina Fallera Infantil de Burriana simboliza el inicio de una etapa llena de momentos importantes para Marta Mercader Roig como Fallera Mayor Infantil de València 2026. Más allá de la indumentaria, el conjunto refleja la unión de familias falleras, el cariño de un sector que la ha visto crecer en la fiesta y la dedicación de quienes han trabajado para hacer de este traje una pieza única.

GALERÍA | «Quaresma» Los detalles del traje más especial para Marta Mercader, la Fallera Mayor Infantil de València 2026

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo