Síguenos

Otros Temas

Cómo ocultar ‘en línea’ en WhatsApp

Publicado

en

Cómo ocultar 'en línea' en WhatsApp

Si eres de los que prefiere mantener el control de su intimidad al utilizar WhatsApp, debes saber que esta aplicación no dispone de ningún botón específico que te permita aparecer como desconectado. No obstante, existen algunos trucos a los que puedes recurrir para evitar que tus contactos puedan ver si te encuentras en línea.

Cómo ocultar ‘en línea’ en WhatsApp

Existen métodos para ocultar que estás «en línea» o «escribiendo en WhatsApp», pero la compañía detrás de la aplicación todavía se resistía a añadir esta función de forma nativa. Ahora, la espera por fin llega a su fin.

Pasos a seguir

Según han confirmado desde el portal WABetaInfo, la opción de ocultar el estado de conexión de WhatsApp ha llegado con la versión 2.22.20.9 de WhatsApp Beta. Cuando está activa, la función dará dos opciones: permitir que todo el mundo vea si estás «En línea», o limitar el acceso a esta información a tus contactos, contactos elegidos manualmente, o a nadie.

Esta opción se puede modificar dentro del menú de privacidad, en el apartado de «Cuenta» de los ajustes de WhatsApp. Una vez ahí, habrá que tocar sobre «Hora de últ. vez» y elegir la opción deseada.

Esta es una de las novedades más esperadas por los usuarios en el ámbito de la privacidad, pues por fin será posible evitar que el resto de personas sepan cuándo hemos accedido a la aplicación, y si nos encontramos «conectados» en un momento concreto.

En los próximos días, la opción de ocultar el estado de conexión estará disponible para todos los usuarios de la app de mensajería. Para ello será necesario actualizar la aplicación para contar con la última versión.

Ocultar la hora de última conexión

Aunque no es posible ocultar el indicador «en línea», sí puedes desaparecer la última hora en que estuviste conectado a WhatsApp. Para ello:

  1. Entra en: “Configuración”
  2. Elige: “Privacidad”
  3. Selecciona “Últ. Vez”. En esta opción podrás elegir quién podrá ver tu última hora de conexión: todo el mundo que tenga tu WhatsApp, solo tus contactos o nadie.

En modo avión

El modo avión desactiva todas las conexiones, incluyendo llamadas, mensajes e Internet (aunque hay terminales que anulan las llamadas, pero sí mantienen activo Internet). Si deseas revisar tu WhatsApp sin estar en línea, entonces debes hacer lo siguiente:

  1. Cierra WhatsApp totalmente
  2. Activa el modo avión
  3. Abrir WhatsApp otra vez
  4. Cuando termines ciérralo totalmente una vez más
  5. Desconecta el modo avión

Bloquear contacto

Al bloquear un contacto, este no podrá enviarte mensajes ni leer los tuyos, tampoco podrá ver tu perfil, estado ni la última hora que te conectaste o si te encuentras en línea.

Usa widgets

  1. Desbloquea el móvil y ve a la pantalla principal del escritorio, en la que suelen estar los widgets como el del clima. Desliza con el dedo a un lado para estar en una página completamente despejada de iconos.
  2. Pulsa prolongadamente sobre la pantalla. Así aparecerán diferentes opciones de configuración y personalización.
  3. Selecciones la que pone “Widget”
  4. Dependiendo de las apps y programas que tengáis, aparecerán más o menos páginas de widgets. Buscamos la que diga “WhatsApp”
  5. Veréis varios widgets e iconos dentro de este. El que nos interesa se llama WhatsApp y suele ocupar un espacio de 4×2 según Android.
  6. Pulsado y arrastradlo hasta la página vacía, ya que a diferencia de un icono de app que ocupa una sola casilla, este widget ocupa 4 casillas de ancho por 2 de alto.
  7. Con esto ya tenemos el widget de WhatsApp activo.

Responde desde las notificaciones

  1. Ve a “Ajustes”, busca el icono del engranaje en el menú deslizando un dedo de la parte superior de la pantalla hacia abajo, o directamente en el escritorio del terminal.
  2. Baja por la lista hasta encontrar el apartado “Notificaciones”
  3. Dentro de estas busca la opción “Todas las apps”
  4. Busca “WhatsApp” en la lista de apps y comprueba que todas las notificaciones están activadas.

Cuando recibas un mensaje de WhatsApp, lo verás reflejado en la pantalla del móvil y podrás leerlo o desde el centro de notificaciones o desde la misma pantalla de bloqueo del móvil. Y también podrás contestarlos desde ahí, lo que se traduce en que no tendrás que entrar a la app para leerlos y/o responderlos, y por tanto no aparecerás en línea.

Ventana emergente

WhatsApp tiene diversas funciones para notificar a un usuario que ha recibido nuevos mensajes. Una de ellas es la ventana emergente, una ventana pop-up que aparece en mitad de la pantalla del móvil cuando es activada y recibes un mensaje. Esta ventana puede aparecer cuando el móvil está encendido, apagado, en la pantalla de bloqueo inclusive.

Lo mejor es su personalización, pues o bien puede ser activada para todos los contactos entrando en Ajustes > Notificaciones > Ventana emergente, o solamente para aquellos que nos interese ver sin activar la confirmación, lo que se conoce como notificación personalizada. Se debe tener en cuenta que este método sirve sólo para móviles con versión de Android 9 o anterior:

  1. Abre la ventana de chat del contacto al que vas a activar la ventana emergente
  2. Ingresa al menú de ajustes y selecciona ver contacto, o directamente pulsa en la foto de la parte superior
  3. Verás una opción llamada Notificaciones Personalizadas, actívala y elige la notificación en ventana emergente. Con esto, este contacto en particular te mostrará los mensajes donde elijas, y podrás leerlos sin la confirmación azul.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La vuelta al trabajo un lunes 1 de septiembre: cómo afrontar el lunes más largo del año

Publicado

en

lunes más largo del año
FREEPICK

El 1 de septiembre marca tradicionalmente el final del verano y el inicio de un nuevo ciclo laboral y académico. Cuando esta fecha coincide en lunes, se convierte en el que muchos consideran el lunes más largo del año, un día cargado de emociones, obligaciones y sensación de vuelta a la rutina.

Mientras que para algunos es un momento de motivación y nuevos comienzos, para otros se traduce en ansiedad, tristeza posvacacional y una carga de trabajo acumulada. A continuación, exploramos por qué este día es tan especial, cómo afrontarlo y qué estrategias pueden ayudarte a superarlo con éxito.


¿Por qué el 1 de septiembre es el “lunes más largo del año”?

Fin del verano y vuelta a la rutina

Tras semanas de vacaciones, horarios flexibles y descanso, regresar al trabajo supone un choque con la rutina. El cambio brusco de ocio a obligaciones puede hacer que el lunes 1 de septiembre se perciba como interminable.

Reencuentro con la carga laboral

Durante agosto, muchas empresas funcionan a medio gas. Cuando llega septiembre, se acumulan correos, reuniones pendientes y proyectos que arrancan, lo que incrementa la sensación de estrés y sobrecarga laboral.

Síndrome posvacacional

Los psicólogos definen el síndrome posvacacional como el conjunto de síntomas (cansancio, apatía, irritabilidad, dificultad para concentrarse) que aparecen tras las vacaciones. Suelen durar entre 2 y 15 días, pero cuando el regreso coincide con un lunes 1 de septiembre, se acentúan.

Cambio estacional

Septiembre trae consigo menos horas de luz y un clima más inestable. Estos factores influyen en el estado de ánimo, potenciando la percepción de que el lunes es más largo y cuesta más enfrentarlo.


Cómo afrontar el lunes 1 de septiembre con éxito

1. Preparar el regreso con antelación

No dejes todo para el mismo día. Planifica tu vuelta revisando correos, agenda y tareas prioritarias unos días antes. Esto reducirá la saturación del lunes.

2. Recuperar rutinas de sueño

Dormir bien es clave. Una semana antes, ajusta tus horarios de descanso para que el lunes tu cuerpo ya esté habituado al nuevo ritmo.

3. Empezar con metas realistas

No intentes abarcarlo todo en el primer día. Divide las tareas en bloques, prioriza lo urgente y deja lo secundario para el resto de la semana.

4. Incorporar pausas activas

Levántate, camina, estira o haz respiraciones profundas cada dos horas. Las pausas activas ayudan a despejar la mente y a mantener la productividad.

5. Mantener hábitos saludables

Una alimentación equilibrada, hidratación suficiente y algo de ejercicio físico marcarán la diferencia para sobrellevar el cansancio. Un paseo al terminar la jornada laboral puede ser el mejor antídoto contra el estrés.

6. Buscar motivaciones

Plantearse pequeños objetivos o recompensas puede ayudar. Organiza un plan agradable para la tarde (salir a cenar, ver una película, practicar un hobby) y así tendrás un incentivo al finalizar el día.


Consejos extra para empresas y equipos de trabajo

El lunes 1 de septiembre también supone un reto para empresas y directivos. Algunas recomendaciones para mejorar la adaptación de los equipos son:

  • Evitar programar reuniones maratonianas el primer día.

  • Fomentar un ambiente positivo con actividades de reencuentro y motivación.

  • Ofrecer flexibilidad horaria la primera semana para facilitar la adaptación.

  • Cuidar la comunicación interna, compartiendo objetivos claros y alcanzables.

Un equipo que se siente acompañado afrontará mejor la cuesta de septiembre.


Transformar el lunes más largo en una oportunidad

Aunque el lunes 1 de septiembre puede percibirse como el más largo del año, también puede convertirse en una oportunidad de renovación personal y profesional. Es el momento perfecto para:

  • Replantearse hábitos laborales.

  • Organizar mejor el tiempo.

  • Establecer metas de crecimiento a corto y medio plazo.

  • Recuperar la motivación con proyectos nuevos.


Conclusión: un lunes de retos y nuevas oportunidades

El lunes 1 de septiembre simboliza el regreso a la rutina y, con él, el desafío de adaptarnos después de las vacaciones. Afrontarlo con organización, hábitos saludables y una mentalidad positiva puede marcar la diferencia entre un día interminable y un nuevo comienzo lleno de oportunidades.

Más que el lunes más largo del año, puede ser el inicio de un ciclo renovado que nos prepare para el resto del otoño.

 

 

Continuar leyendo