Síguenos

Consumo

Cómo pagar menos por el aire acondicionado

Publicado

en

Cómo pagar menos por el aire acondicionado
Foto: OFFICIAL PRESS

Pagar menos por el aire acondicionado es un objetivo de la mayoría de consumidores. El consumo eléctrico de un aparato de aire acondicionado durante el verano puede alcanzar los 250 euros dependiendo de su eficiencia, el número de horas que se utilice y la zona climática donde esté la vivienda. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ofrece cinco consejos para reducir significativamente la factura de la luz.

El coste de la electricidad en el mercado mayorista (‘pool’) se ha multiplicado casi por cinco respecto a hace un año, cuando el precio del megavatio era de 54,77 euros. Además sigue siendo un 20% superior en comparación a cuando comenzó la guerra de Ucrania, el pasado 24 de febrero. Lo que supone que el precio de la luz está reventando las facturas.

Cómo pagar menos por el aire acondicionado

1. Subir el termostato de 20 a 24ºC (más que suficiente para mantener fresca una estancia) abarata en unos 20 euros al mes la factura eléctrica, ya que por cada grado que se sube, se ahorra un 10%.

2. Mientras el aparato esté en funcionamiento es necesario mantener cerradas todas las ventanas e, idealmente, bajar las persianas allí donde golpeen directamente los rayos del sol.

3. Utilizar un aparato con etiqueta energética A++ o A+++ también mejora significativamente la eficiencia, sobre todo si incluye un modo de Ahorro Energético que supone otra reducción de hasta el 30% de la factura.

4. También ayuda ventilar la casa a primera hora de la mañana, sobre todo si hay ventanas opuestas (ventilación cruzada). Igual que priorizar durante unas horas el uso de un ventilador: consume dos o tres veces menos.

5. Al menos una vez al año se deben limpiar los filtros del aire acondicionado para eliminar el polvo, el polen y las fibras. Ayuda a combatir las alergias y a que el equipo sea más eficiente.

Más información en este enlace.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona comercializa 184.800 toneladas de patata nacional, un 35% más este año

Publicado

en

Aumento de la producción y doble cosecha

Mercadona ha comercializado en 2025 un total de 184.800 toneladas de patata nacional, lo que representa un incremento del 35% respecto al año anterior. Este crecimiento se ha logrado gracias a la estrategia de dobles cosechas, que incluyen la campaña de invierno y la campaña de verano, garantizando patata española de calidad durante ocho meses.

Durante la campaña de verano, que se inició en mayo y finalizó recientemente, se han comprado 160.000 toneladas, mientras que la campaña de invierno, cultivada entre agosto y diciembre de 2024, ha aportado 24.800 toneladas.

Zonas productoras y proveedores

La patata proviene de todas las principales zonas productoras de España, incluyendo:

  • Andalucía, Región de Murcia, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Comunitat Valenciana, Euskadi, Illes Balears y Canarias.

Mercadona trabaja con proveedores locales y de confianza como Patatas Hijolusa, Patatas Meléndez, Patatas Gómez, Udapa, Cadimisa, Illacamp, Papacan, Mr. Chippy y Legufrut, garantizando un suministro estable y de calidad.

Compromiso con la calidad y el origen nacional

La compañía prioriza siempre los productos frescos de origen nacional que cumplan los estándares de calidad, destacando que el 85% del surtido de Mercadona es de origen español. La patata es un ejemplo de este compromiso, con campañas de dobles cosechas que aseguran disponibilidad continua y alta calidad.

Laura Merino, especialista en patatas de Mercadona, resalta que “gracias a la buena climatología y a la recuperación de cultivos en zonas cálidas como Andalucía, Murcia e Illes Balears, la producción ha sido excelente y la demanda ha aumentado considerablemente”.

Cobertura y disponibilidad

Con la finalización de la producción en España, Mercadona está ofreciendo patata de origen francés para cubrir la demanda el resto del año. No obstante, mantiene algunas referencias de patata nacional, como la patata especial para freír de 2 kilos en la Península e Illes Balears, o la patata de carne blanca en Galicia y Asturias, disponibles hasta principios de 2026.

A partir de enero y febrero de 2026, Mercadona retomará la comercialización de patata nacional de invierno, asegurando la presencia de producto español en todos sus lineales y continuando con su estrategia de calidad, proximidad y compromiso con el sector primario español.

Conclusión

El aumento en la comercialización de patata nacional refuerza la posición de Mercadona como líder en productos frescos de origen español, con una estrategia sostenible y de cercanía que beneficia tanto a productores como a consumidores. Gracias a las dobles cosechas y al trabajo con proveedores locales, la compañía garantiza disponibilidad, calidad y frescura durante la mayor parte del año.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo