Síguenos

Otros Temas

Cómo proteger a los niños de las picaduras de insectos

Publicado

en

Cómo proteger a los niños de las picaduras de insectos
FREEPIK

Las picaduras de mosquitos, moscas u otros insectos pueden hacer pasar un mal rato a los niños. Aunque la mayoría presenta reacciones leves en algunos casos pueden complicarse. Uno de los métodos más conocidos para proteger a los más pequeños de estas picaduras es el uso de repelentes de insectos. Por ello es importante saber conocer las diferentes variedades y saber cómo utilizarlos.

Los repelentes de insectos son compuestos químicos que, por su olor o naturaleza, ofrecen protección contra las picaduras ya que interfieren con los insectos y hacen que estos no se fijen en la piel para picar. Estos productos se aplican sobre las diversas zonas del cuerpo mediante lociones, cremas, vaporizadores, roll-on, stickgel, toallitas impregnadas, etc., a través de los cuales los principios activos se depositan en la piel. Generalmente aseguran una protección de 4 a 8 horas después de su aplicación. No matan al insecto, pero lo mantienen alejado de la zona donde se ha aplicado el repelente.

Cómo proteger a los niños de las picaduras de insectos:

  • El DEET (N, N-Dietil-meta-toluamida): eficaz contra la mayoría de los artrópodos, como mosquitos, garrapatas, pulgas y moscas. Los productos comercializados contienen desde un 15% hasta un 45% de DEET. No recomendable para menores de 2 meses, en ese caso priorizar el uso de mosquiteras.
  • El picaridin/icaridin es otro repelente de insectos de amplio uso y eficaz también para muchos tipos de insectos y artrópodos. No recomendable en menores de 6 meses.
  • Otros repelentes de uso tópico y eficacia probada, aunque con menor conocimiento científico, son los que llevan IR-3535, piretrina, citridiol y citronela.
  • Los dispositivos electrónicos que emiten sonidos agudos y las pulseras impregnadas de repelentes no han demostrado ninguna eficacia y no se deben utilizar.
  • En lugares con mucha concentración de insectos se puede rociar la ropa con insecticidas que lleven permetrina, además de utilizar repelentes en las zonas descubiertas.
  • En el caso de las embarazadas Las sociedades de protección ambiental no establecen ninguna precaución especial para utilizar repelentes en embarazadas o durante el amamantamiento.

¿Cómo aplicar correctamente el repelente?

Para hacer un uso adecuado de estos productos es importante leer y seguir las instrucciones de la etiqueta o el envase. Es el adulto quien debe aplicar el repelente al niño, no hay que dejar que se lo apliquen ellos. Además, es aconsejable seguir algunas recomendaciones para que el producto sea efectivo y combinarlo con otras prácticas:

  • Aplicar un poco de producto en un área pequeña de la piel para ver si no produce reacción.
  • Si se utilizan aerosoles, no dirigirlos hacia la cara. Aplicarlos en las manos y luego extenderlo por la cara.
  • No aplicar en heridas, cortes o piel irritada.
  • Evitar ojos y boca de los niños y utilizarlo con moderación alrededor de los oídos.
  • No ponerlo en las manos de los niños (pueden llevarlas a la boca).
  • No aplicarlo en la piel cubierta por la ropa. Si se pone en la ropa, lavarla antes de usarla otra vez
  • Si se utiliza protector solar, primero aplicar el protector solar y a continuación el repelente, ya que el protector solar puede tener sustancias que atraigan a determinados insectos. Nunca utilizar repelentes asociados a protectores solares en la misma formulación.
  • Otra recomendación es la instalación de mosquiteras en los dormitorios y carritos de bebés.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Un amor eterno: un matrimonio fallece el mismo día tras más de 50 años juntos

Publicado

en

Un emotivo final para una vida compartida. Maximino Alonso (77) y Carmen Pereira (76), matrimonio de Mos, fallecieron el mismo día en la misma habitación del Hospital Meixoeiro, con apenas unas horas de diferencia, después de más de 50 años juntos.

Una despedida compartida

Maximino murió el sábado por la mañana, mientras que Carmen falleció horas después, alrededor de las 16:30. Su hijo, Nacho, recuerda con emoción cómo sus padres afrontaron la enfermedad juntos:

«Ellos iban a la par, animándose mutuamente hasta el final. Se pudieron despedir como si supieran que era el final».

El matrimonio compartió habitación en sus últimos días y enfrentó la enfermedad apoyándose mutuamente, cumpliendo así el deseo de Maximino de no dejar sola a Carmen.

Trayectoria y vida en Mos

Maximino trabajó como empleado de la distribuidora Danone, y Carmen desarrolló su carrera en fábricas de costura locales como Regojo y Dayfer. La pareja era muy conocida en la comarca y sus hijos regentan un taller mecánico en Mos.

Homenaje en la localidad

El funeral, celebrado en la iglesia de Santa Eulalia de Mos, fue multitudinario. Vecinos, familiares y amigos se reunieron para despedir a la pareja, destacando la unión inquebrantable que mantuvieron durante más de medio siglo.

“Siempre estuvieron unidos, compartiendo la vida en todo momento”, destacó el sacerdote durante la ceremonia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo