Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Cómo será el proceso de constitución de la nueva corporación municipal de València?

Publicado

en

Este sábado, 15 de junio, se constituirá la nueva corporación del Ayuntamiento de València, y el alcalde en funciones, Joan Ribó, revalidará su cargo público para los próximos cuatro años. Así, tal como prevé la Ley Orgánica de Régimen Electoral General, en la misma sesión de constitución de la corporación se procederá a la elección de alcalde.

A las 10.30 horas empezará en el Hemiciclo el acto de constitución del Ayuntamiento resultante de las últimas elecciones municipales, pues según consta en la citada norma, «las corporaciones locales se constituirán, en sesión pública, el vigésimo día posterior a la celebración del escrutinio, salvo que se hubiera presentado recurso contencioso-electoral contra la proclamación de los regidores electos».

En primer lugar se constituirá una Mesa de Edad integrada por el concejal de mayor edad, Joan Ribó (Compromís), que presidirá este órgano de gobierno de carácter transitorio, y por la concejala más joven, Lucía Beamud (también de Compromís). Junto al secretario de la corporación, comprabarán las credenciales presentadas, o acreditaciones de la personalidad de los electos con base a las certificaciones que al Ayuntamiento haya remitido la Junta Electoral de Zona. Y, una vez realizada esta operación, declararán constituida la corporación.

Seguidamente, el secretario general invitará a los componentes de la Mesa de Edad a formular el juramento o promesa del cargo de concejal o concejala, les hará entrega de los atributos correspondientes a tal representación pública e invitará al resto de ediles electos y electas a prestar juramento o promesa. Así, conforme suban al estrado y presten juramento o prometan su dedicación, recibirán el cordón de concejal o concejala.

En primer lugar, lo harán 8 de los 10 representantes de Compromís, con Isabel Lozano a la cabeza, como número 2 de la lista electoral (los otros dos concejales de Compromís ya forman parte de la Mesa de Edad). Después, pasarán por el estrado María José Catalá y otros 7 regidores y regidoras del Partido Popular. Sandra Gómez y otros 6 ediles del Partido Socialista, seguirán el protocolo que completarán Fernando Giner y otros 5 concejales y concejalas de Ciudadanos, y finalizarán los 2 regidores de Vox, encabezados por José Gosálbez.

Constituida definitivamente la corporación, se procederá a la elección del alcalde Joan Ribó. Conforme la legislación en vigor, el secretario leerá las candidaturas presentadas, todos los concejales y concejalas que han encabezado sus correspondientes listas; y será proclamado electo  o proclamada electa quién obtenga la mayoría absoluta de los votos. La votación será secreta en una urna, y se realizará mediante papeletas en las cuales cada regidor o regidora tiene que indicar expresamente el nombre y apellidos del candidato o candidata, como mínimo los apellidos. Y serán nulas aquellas en las cuales no conste con claridad el candidato o la candidata a la cual se vota o contengan expresiones ajenas a la finalidad de la votación. En esta ocasión, los concejales y concejalas serán llamados por orden alfabético, siendolos miembros de la Mesa de Edad los últimos en votar.

Realizada la votación y el escrutinio, el aspirante con más votos será proclamado alcalde de València y, como tal, jurará su cargo y recibirá el bastón de alcalde como símbolo de su responsabilidad. Tras ocupar su escaño, en la presidencia del Hemiclo, los integrantes de la Mesa de Edad se reintegraran con el resto de sus compañeros. Como resultado de las últimas elecciones del 26 de mayo pasado, el candidato con más escaños es el actual alcalde, Joan Ribó, correspondiente a la lista de Compromís.

A continuación, y como colofón del acto que, aproximadamente, durará unas dos horas y media, intervendrán los portavoces de los distintos grupos políticos representados en el Ayuntamiento, con un tiempo máximo de 10 minutos, y por orden de menor a mayor número de votos: Vox, Ciudadanos, PSOE, PP y Compromís. Finalmente, y sin limitación, intervendrá el alcalde, quien, asimismo, levantará la sesión.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Aemet alerta por la llegada de la borrasca Claudia: estas son las zonas más afectadas por lluvias, tormentas y fuertes vientos

Publicado

en

borrasca España
Temporal en la Comunitat Valenciana. EFE/Kai Försterling

La borrasca Claudia pone en aviso a varias comunidades

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado nuevos avisos por la llegada de la borrasca Claudia, un frente atlántico de gran impacto que afectará a buena parte de España desde este lunes 10 de noviembre. Este nuevo episodio de inestabilidad traerá lluvias intensas, tormentas eléctricas y fuertes rachas de viento que se prolongarán durante toda la semana.

El temporal comenzará por el oeste peninsular y Canarias, extendiéndose progresivamente hacia el centro y el este del país. Según la Aemet, las precipitaciones podrán ser persistentes y localmente muy fuertes, especialmente en zonas de Galicia, Andalucía occidental, Extremadura y la vertiente cantábrica.

Las zonas donde lloverá con más intensidad

Los modelos meteorológicos apuntan a que Galicia será una de las regiones más afectadas por la borrasca Claudia. En áreas del oeste gallego, como A Coruña y Pontevedra, se podrían superar los 200 litros por metro cuadrado a lo largo de la semana. En el resto del Cantábrico también se esperan acumulaciones importantes, aunque más moderadas.

La Aemet prevé además temporal marítimo y vientos muy fuertes en el litoral atlántico y canario, con rachas que podrían alcanzar los 90 o incluso 100 kilómetros por hora. En las islas, el organismo advierte de lluvias persistentes y oleaje intenso, con especial incidencia en las vertientes norte y oeste.

Por su parte, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía occidental podrían registrar chubascos intermitentes a partir del martes, intensificándose el miércoles y jueves con la llegada de nuevos frentes asociados a la borrasca.

El frente se moverá hacia el centro y este peninsular

Aunque el inicio de la semana estará marcado por las lluvias en el noroeste, la Aemet señala que a partir del viernes 14 de noviembre el sistema frontal podría avanzar hacia el centro y el este peninsular. Esto afectaría a Madrid, la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Murcia, donde podrían registrarse precipitaciones moderadas y tormentas localizadas.

En el área mediterránea, las lluvias serán en general más débiles, aunque no se descarta que algún frente deje chubascos aislados y tormentas de corta duración, especialmente en zonas interiores.

Temperaturas más altas de lo normal para noviembre

A pesar del temporal, la borrasca Claudia arrastrará consigo una masa de aire más cálido procedente del sur, lo que provocará un ascenso notable de las temperaturas. Los termómetros podrían alcanzar los 25 o 26 grados en zonas del Guadalquivir, el Mediterráneo e incluso el Cantábrico oriental.

Las mínimas, en cambio, se mantendrán frescas en el interior peninsular, con valores cercanos a los 5 grados en ciudades como Soria, Burgos o Teruel. En la meseta norte y las zonas de montaña seguirán produciéndose heladas débiles, aunque mucho más leves que en días anteriores.

Qué esperar del tiempo durante la semana

  • Lunes 10 de noviembre: Lluvias intensas en Galicia y Canarias, con temporal marítimo.

  • Martes 11: Chubascos persistentes en el noroeste y Extremadura.

  • Miércoles 12 y jueves 13: Lluvias en Galicia, Castilla y León y Andalucía occidental; vientos fuertes.

  • Viernes 14 y fin de semana: La inestabilidad se extenderá al centro y este peninsular, con lluvias más dispersas y temperaturas en ascenso.

Consejos ante la borrasca Claudia

La Aemet recomienda extremar la precaución ante los desplazamientos por carretera y evitar actividades al aire libre en zonas afectadas por viento o temporal marítimo. También aconseja retirar objetos susceptibles de ser arrastrados por el viento y mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Continuar leyendo