Síguenos

Deportes

¿Cómo traspasará Lim el Valencia CF?

Publicado

en

Todo lo que usted quiso saber y nunca se atrevió a preguntar sobre la posible venta del Valencia CF de Peter Lim

La galopante crisis deportiva e institucional que atraviesa el club de Mestalla ha movido a determinados grupos empresariales valencianos a intentar recuperar la iniciativa y saldar la deuda pendiente que la burguesía de la ciudad tiene con la entidad centenaria. Pero, ¿es posible que el Valencia CF vuelva a manos valencianas o los movimientos que se avizoran son la reedición de esas tradicionales maniobras gallináceas que suelen producirse de forma cíclica al abrigo de las ambiciones personales y los egos empresariales?

OP Diario ha consultado a los mejores analistas económicos de la ciudad, ha pulsado la opinión de expertos en este tipo de transacciones y ha auscultado el latir de quienes –estando en la pomada- todavía no han ofrecido públicamente las claves de la operación para poder contestar a las preguntas definitivas. Estas son las respuestas.

  •  ¿Cómo podría Meriton deshacerse del Valencia?

En principio Meriton es titular de las acciones de una mercantil que puede transmitir la propiedad sin ningún tipo de restricción. Sólo hay que exceptuar  aquellas acciones que estuvieran contempladas en el contrato firmado con Bankia. Dado que ese contrato no es público desconocemos si hay algún tipo de restricción en el mismo a la hora de vender. Se ha especulado –desde que se sustanció la venta a Peter Lim- con la posibilidad de que el magnate de Singapur hubiera garantizado los créditos del Valencia CF. En caso de que así fuera, el comprador debería levantar -de acuerdo con Bankia- las garantías que se hubieran prestado sobre los citados créditos. Respecto del capital restante en el pago en cuanto a la compra de las acciones, se debería terminar de pagar.

  •  Si Peter Lim se va ¿qué opciones tiene el club?

Si Peter Lim quiere y puede vender y se sustancia la venta de las acciones y de la propiedad en definitiva, el club tendría otro/otros dueños que poseerían el 82 por 100 del capital y que decidirían el futuro del mismo ya que se trata de una sociedad capitalista. Los nuevos propietarios podrían hacer lo que quisieran con el club excepto por las restricciones a las que  hayan sometido su actuación en la compraventa. Si no se firmara entre el vendedor y el comprador ningún tipo de restricción tendrían libertad para hacer cualquier cosa: capitalizar el club, llevarlo a concurso, cambiarlo de ciudad, etc…

  •   ¿Cuánto dinero perdería el magnate de Singapur?

Lamentablemente eso tampoco lo podemos saber. En estos momentos su inversión directa en el capital asciende a 172 millones de euros. En cuanto a esta inversión, su pérdida o ganancia estribaría en la diferencia con el precio de venta. No hay que olvidar que gran parte de su inversión consistió en la compra y el traspaso de jugadores, de los cuales desconocemos el coste de compra real. Por esa razón no es posible determinar cuánto dinero de esos 100 millones que constan como inversión y que fueron aportados con la llegada al club de jugadores de su propiedad generan una verdadera pérdida. Lo que los analistas consultados coinciden en afirmar es que si Meriton los vendió al Valencia por 100 millones pero le costaron, realmente y por ejemplo 50 millones, su pérdida real debería calcularse sobre 50 y no sobre 100. Respecto del dinero que adicionalmente en su caso hubiera prestado al club y que, según la memoria anual del mismo, está garantizado con los derechos de todos los jugadores y el contrato de televisión, es de suponer que lo recuperaría en su totalidad.

  • ¿Cuánto puede valer hoy el Valencia?

Esta es una de las preguntas del millón. Desde un punto de vista eminentemente contable el Valencia CF tiene un valor en libros de 112 millones de euros. Dado que el último ejercicio ha generado unas pérdidas cuantiosas y no es previsible que en los próximos ejercicios genere beneficios de forma significativa podemos decir que, desde el prisma estrictamente económico vale esos 112 millones. Pero en verdad las cosas valen lo que alguien está dispuesto a pagar por ello por lo que en un mundo tan complejo y tan poco fiel al punto de vista exclusivamente económico podrían existir inversores dispuesto a realizar apuesta más elevadas.

  •     ¿Quién podría pagar eso?

Cualquier inversor con interés en la Liga Española o en mantener un sentimiento histórico como es el que atesora el legado de un club centenario.

  •   ¿Corre el club riesgo de desaparecer?

El último balance del Valencia CF muestra una deuda de 370 millones, de los cuales 90 millones vencerán durante la temporada 2016/2017. El balance también recoge unas pérdidas de 37 millones antes de impuestos habiendo facturado 107 millones (30 millones más que la temporada anterior) y con una tesorería de solo 5 millones. Todo esto teniendo en cuenta que los prestamos principales con entidades bancarias se encuentran en fase de carencia, esto es, solo se devuelve intereses y no capital, hace pensar que o bien cambia radicalmente la situación o el futuro económico de esta empresa llamada Valencia CF es muy negro.

  •    ¿Cuál es el papel de Bankia en este escenario?

Bankia es el principal acreedor del Valencia CF y, en caso de que el club no pudiera hacer frente a sus compromisos financieros seria el que debería tomar las decisiones oportunas para poder recuperar todo o parte de sus créditos. Dicho de otra forma, en caso de que la entidad valencianista no pudiera devolver los importes prestados Bankia sólo tendría 2 opciones. O bien refinancia la deuda que el club le debe (complicado puesto que ya lo ha hecho) o ejecuta las garantías. Bankia es uno de los actores principales en el futuro de la entidad pero, dicho sea de paso y dado el todavía carácter público de la entidad, en estos momentos hay que decir que sus decisiones podrían no corresponderse con las que una entidad bancaria privada pudiera tomar.

  •  ¿Es el empresariado valenciano una opción para la supervivencia del club?

Llegado a este punto y bajo el punto de vista de la mayoría de actores consultados, la respuesta es “sí”. La sociedad valenciana es una opción. Sin embargo no es sencillo. No se trata de que venga un empresario y ponga dinero. La opinión dominante entre los expertos es que el proyecto debe basarse en una voluntad efectiva y colectiva de repensar el club bajo la responsabilidad de asumir las dificultades. En cierta forma –es el ambiente que se respira- los valencianos deberían darse un baño de realidad  y asumir donde está el equipo. Las soluciones pasan por un conocimiento profundo de la dramática situación. El problema del Valencia no está en el corto plazo deportivo, es obvio que sobre el césped la evolución es desastrosa. El verdadero problema es estructural. El club está lejos de estar saneado desde el punto de vista financiero y o el entorno, la afición y la ciudad son conscientes de cuál es la realidad económica y social o no podrán hallarse las soluciones para salir del túnel.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Carlos Alcaraz conquista el US Open 2025 y recupera el número uno del mundo tras derrotar a Sinner

Publicado

en

Carlos Alcaraz
Carlos Alcaraz-US OPEN

El tenis mundial tiene un nuevo dueño —o mejor dicho, recupera al que ya brilló en el mismo escenario en 2022—. Carlos Alcaraz volvió a saborear la gloria en Nueva York tras firmar una actuación memorable en la final del US Open 2025, donde derrotó a su gran rival, el italiano Jannik Sinner, por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4. Con esta victoria, el murciano levanta su sexto título de Grand Slam y reconquista el número uno del ranking ATP, 104 semanas después de haberlo ostentado por última vez.


El regreso al trono mundial

El triunfo en Flushing Meadows no solo le devolvió a Alcaraz el trofeo del US Open, sino también la cima del tenis mundial. Tras más de un año y dos meses de dominio de Sinner en pista dura, el español recupera el liderato del ranking y lo hace con un nivel de juego que recordó a su versión más arrolladora.

Alcaraz, que en 2022 se convirtió en el campeón más joven de este torneo en la Era Open, suma ahora su segundo US Open y se consolida como el gran heredero del “Big Three”. Con solo 22 años, ya se coloca en el selecto grupo de tenistas capaces de ganar al menos dos grandes en cada superficie (dura, tierra batida y hierba), junto a figuras como Djokovic, Nadal y Mats Wilander.


Superioridad ante Sinner: un duelo que marca época

La final entre Alcaraz y Sinner era mucho más que un partido: era un nuevo capítulo de una rivalidad que ya se ha convertido en histórica. Con este resultado, el balance directo se amplía a 10-5 a favor del español.

El encuentro comenzó con un Alcaraz agresivo desde el primer golpe, apoyado en su derecha y en una variación de golpes que descolocó por completo al italiano. La rotura temprana en el primer set marcó el ritmo, y aunque Sinner reaccionó en el segundo, imponiendo su velocidad y precisión habitual, no fue suficiente para frenar el empuje del murciano.

En el tercer parcial, Alcaraz recuperó el control absoluto, dominando con sus cambios de ritmo y obligando a su rival a cometer hasta 28 errores no forzados. En el cuarto set, un nuevo break en el quinto juego le permitió cerrar el partido con autoridad, demostrando que su físico, su agresividad y su capacidad mental están al nivel de los más grandes de la historia.


El sexto Grand Slam y la persecución de la historia

Con esta conquista, Carlos Alcaraz suma ya seis títulos de Grand Slam en siete finales disputadas:

  • 2 US Open (2022, 2025)

  • 2 Roland Garros

  • 1 Wimbledon

  • 1 Open de Australia

Estos números lo convierten en el segundo jugador más joven en alcanzar seis grandes títulos, solo superado por Björn Borg, que lo logró unos días antes en edad que el murciano.

El propio Alcaraz no esconde su ambición: quiere entrar en el debate eterno de “ser el mejor de la historia”. Y, a juzgar por su progresión, su determinación y sus registros, el sueño parece cada vez más cercano.


Una final con ambiente histórico

La final del US Open 2025 también estuvo marcada por un ambiente singular. El retraso en el inicio del partido debido a la presencia de Donald Trump en la Arthur Ashe Stadium no desvió la concentración del murciano, que saltó a la pista con una hoja de ruta clara: atacar desde el inicio y desgastar a su rival.

La presencia de Ivan Lendl entregándole el trofeo añadió un aire de solemnidad al momento. Alcaraz, visiblemente emocionado, alzó su segundo título en Nueva York ante un público que ya lo siente como uno de los reyes indiscutibles del torneo.


Al ritmo de Carlitos: una nueva era en el tenis

El triunfo de Alcaraz no es solo un éxito personal: simboliza el inicio de una nueva era en el tenis mundial. Con Djokovic en la recta final de su carrera y Nadal alejado de las pistas, el murciano y Sinner representan la nueva rivalidad que marcará la próxima década.

Pero hoy, en Nueva York, quedó claro que Carlitos sigue estando un paso por delante. Con físico, talento y mentalidad ganadora, el murciano ha vuelto para quedarse en lo más alto.


El US Open 2025 será recordado como el torneo en el que Carlos Alcaraz recuperó el número uno del mundo y se confirmó como el heredero natural del trono del tenis. Con seis Grand Slams a sus 22 años, una rivalidad de época con Jannik Sinner y el respaldo de la historia, el murciano mira ya al futuro con un objetivo claro: seguir sumando títulos y acercarse al Olimpo reservado para los más grandes.

 

 

Continuar leyendo