Síguenos

Deportes

¿Cómo traspasará Lim el Valencia CF?

Publicado

en

Todo lo que usted quiso saber y nunca se atrevió a preguntar sobre la posible venta del Valencia CF de Peter Lim

La galopante crisis deportiva e institucional que atraviesa el club de Mestalla ha movido a determinados grupos empresariales valencianos a intentar recuperar la iniciativa y saldar la deuda pendiente que la burguesía de la ciudad tiene con la entidad centenaria. Pero, ¿es posible que el Valencia CF vuelva a manos valencianas o los movimientos que se avizoran son la reedición de esas tradicionales maniobras gallináceas que suelen producirse de forma cíclica al abrigo de las ambiciones personales y los egos empresariales?

OP Diario ha consultado a los mejores analistas económicos de la ciudad, ha pulsado la opinión de expertos en este tipo de transacciones y ha auscultado el latir de quienes –estando en la pomada- todavía no han ofrecido públicamente las claves de la operación para poder contestar a las preguntas definitivas. Estas son las respuestas.

  •  ¿Cómo podría Meriton deshacerse del Valencia?

En principio Meriton es titular de las acciones de una mercantil que puede transmitir la propiedad sin ningún tipo de restricción. Sólo hay que exceptuar  aquellas acciones que estuvieran contempladas en el contrato firmado con Bankia. Dado que ese contrato no es público desconocemos si hay algún tipo de restricción en el mismo a la hora de vender. Se ha especulado –desde que se sustanció la venta a Peter Lim- con la posibilidad de que el magnate de Singapur hubiera garantizado los créditos del Valencia CF. En caso de que así fuera, el comprador debería levantar -de acuerdo con Bankia- las garantías que se hubieran prestado sobre los citados créditos. Respecto del capital restante en el pago en cuanto a la compra de las acciones, se debería terminar de pagar.

  •  Si Peter Lim se va ¿qué opciones tiene el club?

Si Peter Lim quiere y puede vender y se sustancia la venta de las acciones y de la propiedad en definitiva, el club tendría otro/otros dueños que poseerían el 82 por 100 del capital y que decidirían el futuro del mismo ya que se trata de una sociedad capitalista. Los nuevos propietarios podrían hacer lo que quisieran con el club excepto por las restricciones a las que  hayan sometido su actuación en la compraventa. Si no se firmara entre el vendedor y el comprador ningún tipo de restricción tendrían libertad para hacer cualquier cosa: capitalizar el club, llevarlo a concurso, cambiarlo de ciudad, etc…

  •   ¿Cuánto dinero perdería el magnate de Singapur?

Lamentablemente eso tampoco lo podemos saber. En estos momentos su inversión directa en el capital asciende a 172 millones de euros. En cuanto a esta inversión, su pérdida o ganancia estribaría en la diferencia con el precio de venta. No hay que olvidar que gran parte de su inversión consistió en la compra y el traspaso de jugadores, de los cuales desconocemos el coste de compra real. Por esa razón no es posible determinar cuánto dinero de esos 100 millones que constan como inversión y que fueron aportados con la llegada al club de jugadores de su propiedad generan una verdadera pérdida. Lo que los analistas consultados coinciden en afirmar es que si Meriton los vendió al Valencia por 100 millones pero le costaron, realmente y por ejemplo 50 millones, su pérdida real debería calcularse sobre 50 y no sobre 100. Respecto del dinero que adicionalmente en su caso hubiera prestado al club y que, según la memoria anual del mismo, está garantizado con los derechos de todos los jugadores y el contrato de televisión, es de suponer que lo recuperaría en su totalidad.

  • ¿Cuánto puede valer hoy el Valencia?

Esta es una de las preguntas del millón. Desde un punto de vista eminentemente contable el Valencia CF tiene un valor en libros de 112 millones de euros. Dado que el último ejercicio ha generado unas pérdidas cuantiosas y no es previsible que en los próximos ejercicios genere beneficios de forma significativa podemos decir que, desde el prisma estrictamente económico vale esos 112 millones. Pero en verdad las cosas valen lo que alguien está dispuesto a pagar por ello por lo que en un mundo tan complejo y tan poco fiel al punto de vista exclusivamente económico podrían existir inversores dispuesto a realizar apuesta más elevadas.

  •     ¿Quién podría pagar eso?

Cualquier inversor con interés en la Liga Española o en mantener un sentimiento histórico como es el que atesora el legado de un club centenario.

  •   ¿Corre el club riesgo de desaparecer?

El último balance del Valencia CF muestra una deuda de 370 millones, de los cuales 90 millones vencerán durante la temporada 2016/2017. El balance también recoge unas pérdidas de 37 millones antes de impuestos habiendo facturado 107 millones (30 millones más que la temporada anterior) y con una tesorería de solo 5 millones. Todo esto teniendo en cuenta que los prestamos principales con entidades bancarias se encuentran en fase de carencia, esto es, solo se devuelve intereses y no capital, hace pensar que o bien cambia radicalmente la situación o el futuro económico de esta empresa llamada Valencia CF es muy negro.

  •    ¿Cuál es el papel de Bankia en este escenario?

Bankia es el principal acreedor del Valencia CF y, en caso de que el club no pudiera hacer frente a sus compromisos financieros seria el que debería tomar las decisiones oportunas para poder recuperar todo o parte de sus créditos. Dicho de otra forma, en caso de que la entidad valencianista no pudiera devolver los importes prestados Bankia sólo tendría 2 opciones. O bien refinancia la deuda que el club le debe (complicado puesto que ya lo ha hecho) o ejecuta las garantías. Bankia es uno de los actores principales en el futuro de la entidad pero, dicho sea de paso y dado el todavía carácter público de la entidad, en estos momentos hay que decir que sus decisiones podrían no corresponderse con las que una entidad bancaria privada pudiera tomar.

  •  ¿Es el empresariado valenciano una opción para la supervivencia del club?

Llegado a este punto y bajo el punto de vista de la mayoría de actores consultados, la respuesta es “sí”. La sociedad valenciana es una opción. Sin embargo no es sencillo. No se trata de que venga un empresario y ponga dinero. La opinión dominante entre los expertos es que el proyecto debe basarse en una voluntad efectiva y colectiva de repensar el club bajo la responsabilidad de asumir las dificultades. En cierta forma –es el ambiente que se respira- los valencianos deberían darse un baño de realidad  y asumir donde está el equipo. Las soluciones pasan por un conocimiento profundo de la dramática situación. El problema del Valencia no está en el corto plazo deportivo, es obvio que sobre el césped la evolución es desastrosa. El verdadero problema es estructural. El club está lejos de estar saneado desde el punto de vista financiero y o el entorno, la afición y la ciudad son conscientes de cuál es la realidad económica y social o no podrán hallarse las soluciones para salir del túnel.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Josep Martínez, portero del Inter, atropella mortalmente a un anciano en silla de ruedas

Publicado

en

El portero español del Inter de Milán, Josep Martínez, se ha visto involucrado en un trágico accidente de tráfico que terminó con la muerte de un hombre de 81 años en silla de ruedas, según informan distintos medios italianos.


Accidente mortal en Appiano Gentile

El accidente ocurrió en la mañana del martes 28 de octubre a las 9:43 en la Via Bergamo de Fenegrò, cerca del centro de entrenamiento del Inter de Milán en Appiano Gentile, provincia de Como. El anciano, que circulaba en silla de ruedas, fue atropellado por el vehículo conducido por Josep Martínez.

A pesar de la rápida intervención de los servicios de emergencia, incluyendo helicóptero, ambulancias y policía local, el hombre falleció en el lugar. El portero, de 27 años, resultó ileso.


Investigaciones en curso

Las autoridades italianas están investigando las causas del accidente para determinar posibles responsabilidades. Según las primeras informaciones, el hombre en silla de ruedas podría haberse cruzado al carril por donde circulaba Martínez.

El guardameta se detuvo inmediatamente tras el accidente y administró primeros auxilios mientras esperaba la llegada de los servicios de emergencia. Josep Martínez, quien anteriormente jugó en RB Leipzig y UD Las Palmas, colaboró plenamente con las autoridades y se mostró visiblemente afectado por la tragedia.


Reacciones del Inter de Milán

El Inter de Milán ha decidido suspender la rueda de prensa prevista para el 28 de octubre a las 14:00, como señal de duelo, justo un día antes del partido ante la Fiorentina. El club ha emitido un comunicado expresando su apoyo al portero y a la familia de la víctima, mientras se esperan más detalles sobre el incidente.


Trayectoria de Josep Martínez en el Inter

Josep Martínez suele desempeñarse como portero suplente de Yann Sommer en la Serie A. Esta temporada, el guardameta español ha disputado únicamente dos encuentros: contra Sassuolo y Cagliari, ambos con victoria para el Inter de Milán.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo