Síguenos

Deportes

¿Cómo traspasará Lim el Valencia CF?

Publicado

en

Todo lo que usted quiso saber y nunca se atrevió a preguntar sobre la posible venta del Valencia CF de Peter Lim

La galopante crisis deportiva e institucional que atraviesa el club de Mestalla ha movido a determinados grupos empresariales valencianos a intentar recuperar la iniciativa y saldar la deuda pendiente que la burguesía de la ciudad tiene con la entidad centenaria. Pero, ¿es posible que el Valencia CF vuelva a manos valencianas o los movimientos que se avizoran son la reedición de esas tradicionales maniobras gallináceas que suelen producirse de forma cíclica al abrigo de las ambiciones personales y los egos empresariales?

OP Diario ha consultado a los mejores analistas económicos de la ciudad, ha pulsado la opinión de expertos en este tipo de transacciones y ha auscultado el latir de quienes –estando en la pomada- todavía no han ofrecido públicamente las claves de la operación para poder contestar a las preguntas definitivas. Estas son las respuestas.

  •  ¿Cómo podría Meriton deshacerse del Valencia?

En principio Meriton es titular de las acciones de una mercantil que puede transmitir la propiedad sin ningún tipo de restricción. Sólo hay que exceptuar  aquellas acciones que estuvieran contempladas en el contrato firmado con Bankia. Dado que ese contrato no es público desconocemos si hay algún tipo de restricción en el mismo a la hora de vender. Se ha especulado –desde que se sustanció la venta a Peter Lim- con la posibilidad de que el magnate de Singapur hubiera garantizado los créditos del Valencia CF. En caso de que así fuera, el comprador debería levantar -de acuerdo con Bankia- las garantías que se hubieran prestado sobre los citados créditos. Respecto del capital restante en el pago en cuanto a la compra de las acciones, se debería terminar de pagar.

  •  Si Peter Lim se va ¿qué opciones tiene el club?

Si Peter Lim quiere y puede vender y se sustancia la venta de las acciones y de la propiedad en definitiva, el club tendría otro/otros dueños que poseerían el 82 por 100 del capital y que decidirían el futuro del mismo ya que se trata de una sociedad capitalista. Los nuevos propietarios podrían hacer lo que quisieran con el club excepto por las restricciones a las que  hayan sometido su actuación en la compraventa. Si no se firmara entre el vendedor y el comprador ningún tipo de restricción tendrían libertad para hacer cualquier cosa: capitalizar el club, llevarlo a concurso, cambiarlo de ciudad, etc…

  •   ¿Cuánto dinero perdería el magnate de Singapur?

Lamentablemente eso tampoco lo podemos saber. En estos momentos su inversión directa en el capital asciende a 172 millones de euros. En cuanto a esta inversión, su pérdida o ganancia estribaría en la diferencia con el precio de venta. No hay que olvidar que gran parte de su inversión consistió en la compra y el traspaso de jugadores, de los cuales desconocemos el coste de compra real. Por esa razón no es posible determinar cuánto dinero de esos 100 millones que constan como inversión y que fueron aportados con la llegada al club de jugadores de su propiedad generan una verdadera pérdida. Lo que los analistas consultados coinciden en afirmar es que si Meriton los vendió al Valencia por 100 millones pero le costaron, realmente y por ejemplo 50 millones, su pérdida real debería calcularse sobre 50 y no sobre 100. Respecto del dinero que adicionalmente en su caso hubiera prestado al club y que, según la memoria anual del mismo, está garantizado con los derechos de todos los jugadores y el contrato de televisión, es de suponer que lo recuperaría en su totalidad.

  • ¿Cuánto puede valer hoy el Valencia?

Esta es una de las preguntas del millón. Desde un punto de vista eminentemente contable el Valencia CF tiene un valor en libros de 112 millones de euros. Dado que el último ejercicio ha generado unas pérdidas cuantiosas y no es previsible que en los próximos ejercicios genere beneficios de forma significativa podemos decir que, desde el prisma estrictamente económico vale esos 112 millones. Pero en verdad las cosas valen lo que alguien está dispuesto a pagar por ello por lo que en un mundo tan complejo y tan poco fiel al punto de vista exclusivamente económico podrían existir inversores dispuesto a realizar apuesta más elevadas.

  •     ¿Quién podría pagar eso?

Cualquier inversor con interés en la Liga Española o en mantener un sentimiento histórico como es el que atesora el legado de un club centenario.

  •   ¿Corre el club riesgo de desaparecer?

El último balance del Valencia CF muestra una deuda de 370 millones, de los cuales 90 millones vencerán durante la temporada 2016/2017. El balance también recoge unas pérdidas de 37 millones antes de impuestos habiendo facturado 107 millones (30 millones más que la temporada anterior) y con una tesorería de solo 5 millones. Todo esto teniendo en cuenta que los prestamos principales con entidades bancarias se encuentran en fase de carencia, esto es, solo se devuelve intereses y no capital, hace pensar que o bien cambia radicalmente la situación o el futuro económico de esta empresa llamada Valencia CF es muy negro.

  •    ¿Cuál es el papel de Bankia en este escenario?

Bankia es el principal acreedor del Valencia CF y, en caso de que el club no pudiera hacer frente a sus compromisos financieros seria el que debería tomar las decisiones oportunas para poder recuperar todo o parte de sus créditos. Dicho de otra forma, en caso de que la entidad valencianista no pudiera devolver los importes prestados Bankia sólo tendría 2 opciones. O bien refinancia la deuda que el club le debe (complicado puesto que ya lo ha hecho) o ejecuta las garantías. Bankia es uno de los actores principales en el futuro de la entidad pero, dicho sea de paso y dado el todavía carácter público de la entidad, en estos momentos hay que decir que sus decisiones podrían no corresponderse con las que una entidad bancaria privada pudiera tomar.

  •  ¿Es el empresariado valenciano una opción para la supervivencia del club?

Llegado a este punto y bajo el punto de vista de la mayoría de actores consultados, la respuesta es “sí”. La sociedad valenciana es una opción. Sin embargo no es sencillo. No se trata de que venga un empresario y ponga dinero. La opinión dominante entre los expertos es que el proyecto debe basarse en una voluntad efectiva y colectiva de repensar el club bajo la responsabilidad de asumir las dificultades. En cierta forma –es el ambiente que se respira- los valencianos deberían darse un baño de realidad  y asumir donde está el equipo. Las soluciones pasan por un conocimiento profundo de la dramática situación. El problema del Valencia no está en el corto plazo deportivo, es obvio que sobre el césped la evolución es desastrosa. El verdadero problema es estructural. El club está lejos de estar saneado desde el punto de vista financiero y o el entorno, la afición y la ciudad son conscientes de cuál es la realidad económica y social o no podrán hallarse las soluciones para salir del túnel.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Valencia CF golea a la UD Maracena (0-5) y avanza con autoridad a la segunda ronda de la Copa del Rey

Publicado

en

Copa del Rey Valencia
VALENCIA CF

Una victoria sin sobresaltos para arrancar la Copa del Rey

El Valencia CF cumplió con nota en su debut copero al imponerse con un rotundo 0-5 ante la UD Maracena, en un partido disputado la noche del martes 28 de octubre en el Estadio Nuevo Los Cármenes de Granada.
El equipo dirigido por Carlos Corberán no dio opción al conjunto granadino y dominó de principio a fin, con goles de Hugo Duro, Dani Raba, Diego López, Luis Rioja y Danjuma, firmando una actuación coral que permite al club blanquinegro avanzar a la segunda eliminatoria de la Copa del Rey 2025-2026.

Además del marcador, la cita dejó otro motivo para celebrar: el debut oficial de Alejandro Panach, Lucas Núñez y Marc Jurado con el primer equipo.


Primer tiempo de control, ocasiones y paciencia

Desde el inicio, el Valencia CF impuso su ritmo y su calidad. A los tres minutos, Otorbi protagonizó la primera llegada con peligro tras combinar con Raba, aunque el guardameta local respondió con una buena intervención.
Los de Mestalla ejercieron una presión alta constante, impidiendo que la UD Maracena saliera con el balón jugado y generando múltiples recuperaciones en campo rival.

El dominio fue absoluto, pero el gol se resistía. Raba dispuso de una clara ocasión en un córner bien servido por Almeida, y poco después Panach, en su estreno, rozó el tanto de cabeza.
La insistencia valencianista continuó con Hugo Duro y Jesús Vázquez como protagonistas de las jugadas más peligrosas. El delantero madrileño, que cumplía con su papel de referencia ofensiva, tuvo hasta tres oportunidades antes del descanso, pero el balón no quiso entrar.


Hugo Duro abre el camino y el Valencia arrasa tras el descanso

La segunda mitad arrancó con la misma tónica: dominio, ritmo y hambre de gol.
A los 55 minutos, Javi Guerra, que disputaba su partido número 100 con el Valencia CF, encontró a Almeida, que filtró un pase al espacio para Santamaría. El centrocampista asistió a Hugo Duro, quien empujó el balón a la red y rompió el 0-0 (0-1).

Apenas cinco minutos más tarde, el equipo amplió la ventaja gracias a una gran jugada colectiva. Hugo Duro combinó con Dani Raba, que definió con precisión desde dentro del área (0-2).
El tanto dio tranquilidad a los valencianistas, que aprovecharon su superioridad física y técnica para sentenciar el partido.

En el minuto 67, Diego López culminó un contragolpe letal iniciado por Danjuma, que entró con fuerza tras sustituir a Javi Guerra (0-3).
El festival goleador continuó con Luis Rioja, que marcó el cuarto tanto (0-4) con un disparo cruzado al palo derecho, y lo cerró Danjuma en el minuto 81, aprovechando una asistencia del propio Diego López (0-5).


Debuts, rotaciones y buenas sensaciones

Más allá del resultado, el encuentro permitió a Carlos Corberán realizar rotaciones y dar minutos a varios jugadores de la cantera.
Panach firmó un estreno notable en defensa, mientras que Lucas Núñez y Marc Jurado tuvieron la oportunidad de debutar en la recta final.
El técnico destacó la seriedad y compromiso del equipo en una eliminatoria donde el Valencia asumió su papel de favorito y lo confirmó con un fútbol vertical y solidario.


Próximo reto: visita al Santiago Bernabéu

Tras esta cómoda victoria copera, el Valencia CF ya piensa en su próximo desafío: el duelo de LaLiga EA Sports frente al Real Madrid CF, el sábado 1 de noviembre a las 21:00 horas en el Santiago Bernabéu.
Será una prueba de nivel ante uno de los rivales más exigentes de la competición, donde el conjunto valencianista buscará mantener las buenas sensaciones y prolongar su racha de resultados.


Ficha técnica

UD Maracena (0): David García; Juan José González, Rubén Alarcón, David Manuel Martín (Klyverson, 54’), Adrián Marfil (Camara, 66’), David Romero (L. Hayes, 66’), Antonio Salvatierra, Raúl Fernández © (Manuela, 66’), Rafa Moreno, Jesús Sabaca y Rubén Osuna (Reinoso, 77’).

Valencia CF (5): Dimitrievski; Rubo, Panach (M. Jurado, 88’), Cömert, Jesús Vázquez; Santamaría (Lucas Núñez, 70’), Javi Guerra (Danjuma, 61’), Otorbi (Diego López, 61’); Raba, Almeida y Hugo Duro © (Luis Rioja, 70’).

Goles: Hugo Duro (55’), Raba (60’), Diego López (67’), Luis Rioja (74’), Danjuma (81’).
Árbitro: Francisco José Hernández (Comité Extremeño).
Estadio: Nuevo Los Cármenes (Granada). Partido correspondiente a la primera eliminatoria de la Copa del Rey 2025-2026.


Valoración final

El Valencia CF mostró un juego solvente, intenso y coral en su estreno copero. La combinación entre veteranos y jóvenes, junto a la eficacia ofensiva, refuerza el mensaje de que este equipo quiere ir lejos también en la Copa.
Sin sorpresas, sin sustos y con cinco goles de autoridad, el conjunto che arranca su camino en el torneo del KO con paso firme.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo