Síguenos

Otros Temas

Cómo y cuándo ver la histórica alineación planetaria

Publicado

en

como ver la alineacion planetaria
Pexels

El próximo 28 de febrero de 2025, el cielo nocturno ofrecerá un espectáculo astronómico inusual: siete planetas del Sistema Solar se alinearán al mismo tiempo, un evento que no se repetirá hasta el año 2161. Te explicamos cómo ver la alineación planetaria.

Este fenómeno es el más espectacular de las tres alineaciones planetarias previstas para 2025 y podrá observarse desde España y diferentes partes del mundo, dependiendo de las condiciones atmosféricas y la contaminación lumínica.

¿Qué planetas se alinearán y cuándo verlos?

La alineación incluirá a:

  • Saturno
  • Mercurio
  • Neptuno
  • Venus
  • Urano
  • Júpiter
  • Marte

La mejor hora para observar este fenómeno será al atardecer, aunque Saturno se ocultará rápidamente tras la puesta del sol, por lo que habrá una ventana de tiempo limitada para verlo.

¿Serán visibles a simple vista?

  • A simple vista: Marte, Júpiter, Venus, Saturno y Mercurio.
  • Con telescopio o prismáticos de alta potencia: Urano y Neptuno.

Según el portal especializado Starwalk, la visibilidad de estos planetas dependerá de la contaminación lumínica y la ubicación geográfica del observador.

¿Dónde y cómo se podrá ver la alineación planetaria?

El evento será visible en distintas fechas según la ubicación:

  • Tokio – 22 de febrero
  • México – 25 de febrero
  • Nueva York – 25 de febrero
  • Hong Kong – 27 de febrero
  • España – 28 de febrero
  • Berlín y Londres – 2 de marzo
  • Mumbai y Pekín – 3 de marzo
  • Sídney – 3 de marzo
  • São Paulo – 4 de marzo

Consejos para una mejor observación

  1. Ubicación: Alejarse de las ciudades y buscar zonas con poca contaminación lumínica.
  2. Tiempo de observación: Justo después del atardecer, antes de que Saturno desaparezca.
  3. Instrumentos: Para una mejor experiencia, usar prismáticos o telescopios.
  4. Aplicaciones astronómicas: Apps como Sky Tonight pueden ayudar a localizar los planetas en tiempo real.

Las próximas alineaciones planetarias hasta el siglo XXV

Además de la alineación del 28 de febrero de 2025, habrá otras alineaciones planetarias en los próximos años:

  • 29 de agosto de 2025: Se alinearán Mercurio, Venus, Júpiter, Urano, Neptuno y Saturno en una gran alineación matutina.
  • 8 de septiembre de 2040: Se alinearán Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, junto con la Luna creciente entre Venus y Saturno.
  • 15 de marzo de 2080: Seis planetas, incluyendo Venus, Mercurio, Júpiter, Saturno, Marte y Urano, serán visibles en el cielo matutino.
  • 19 de mayo de 2161: Todos los planetas del Sistema Solar, incluida la Tierra, se agruparán en un lado del Sol, visibles antes del amanecer.
  • 7 de noviembre de 2176: Otro evento con todos los planetas alineados, pero justo después de la puesta del sol.
  • 6 de mayo de 2492: Última alineación completa del Sistema Solar dentro de un margen de 90 grados.

¿Realmente los planetas se alinean? Un fenómeno óptico sin impacto científico

Aunque el término alineación planetaria puede sugerir que los planetas forman una línea recta perfecta, en realidad se trata de un efecto visual. Los planetas orbitan el Sol en el mismo plano y, desde la Tierra, parecen estar agrupados en un sector del cielo, pero nunca están alineados en una línea recta absoluta.

Según el astrofísico mexicano Mario De Leo-Winkler, estas alineaciones son meramente visuales, comparando el Sistema Solar con un plato en el que los planetas son uvas alrededor de una naranja (el Sol). Dependiendo de la perspectiva desde la Tierra, parece que están alineados, pero en realidad cada uno se encuentra en una órbita diferente.

«Los siete planetas, más la Tierra, siempre transitan por la misma línea imaginaria en el cielo, la llamada eclíptica, aunque periódicamente sí es posible ver más planetas a simple vista sobre esa línea», explica De Leo-Winkler.

Conclusión: un espectáculo visual que no debes perderte

La alineación planetaria del 28 de febrero de 2025 será un evento único que no se repetirá en más de 130 años. Aunque no tiene relevancia científica significativa, sí será una oportunidad excepcional para observar simultáneamente siete planetas en el cielo nocturno.

Si las condiciones meteorológicas lo permiten, esta será una de las vistas astronómicas más impactantes de la década. Asegúrate de buscar un lugar con cielos despejados y poca contaminación lumínica para disfrutar del fenómeno en su máximo esplendor.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Qué es el Plan Auto 2030 y cómo puedes optar a hasta 7.000 euros para comprar un coche

Publicado

en

Revisión coche y documentación

La industria española del automóvil atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia reciente. Tras años ocupando una posición destacada en el panorama internacional como segundo fabricante europeo y octavo del mundo, España ha perdido parte de su peso industrial, superada ahora por Brasil. La caída de la demanda en Europa y el frenazo en la producción han llevado al sector a movilizarse como no lo hacía desde hace décadas.

Un sector en retroceso desde la pandemia

Antes del Covid, la automoción europea vendía alrededor de 19 millones de vehículos al año; actualmente apenas alcanza los 15 millones. Este desplome ha tenido un impacto directo en España: las fábricas nacionales producen dos millones de vehículos menos que hace unos años, una pérdida que equivaldría a mantener paradas las 16 plantas españolas durante un año completo.

Ante esta situación, las principales asociaciones del automóvil, encabezadas por Anfac, han logrado unir a fabricantes, concesionarios, agentes sociales, eléctricas, comunidades autónomas e instituciones para elaborar un diagnóstico común y una propuesta de actuación. El resultado es el Plan Auto 2030, un programa integral que cuenta con sintonía por parte del Ministerio de Industria, liderado por Jordi Hereu, y que busca frenar el deterioro del sector.

Por qué el sector reclama el Plan Auto 2030

El mensaje de la industria es claro:
si no se venden más coches en España, las fábricas no podrán mantener los volúmenes actuales de producción.

Para evitarlo, el sector pide al Gobierno un plan nacional que combine medidas de apoyo industrial y un nuevo impulso a la demanda mediante ayudas directas a la compra. Este paquete de estímulos deberá corregir los errores del actual Moves, que ha generado retrasos, incertidumbre y diferencias de aplicación entre comunidades autónomas.

Cómo funcionarían las ayudas: hasta 7.000 euros para vehículos electrificados

Aunque el Gobierno aún no ha presentado la versión definitiva del Plan Auto 2030, las líneas generales ya están consensuadas. Para los compradores particulares, las claves serían las siguientes:

Ayudas directas descontadas en la factura

El sector reclama que los incentivos se apliquen de forma inmediata, restándose del precio final del coche en el concesionario. Esto eliminaría la espera de meses o incluso años que actualmente sufren los beneficiarios del Moves.

Vehículos beneficiados

Las ayudas estarían enfocadas principalmente a:

  • Coches eléctricos 100 %

  • Híbridos enchufables

  • Posible inclusión de híbridos no enchufables, pero con cuantías inferiores

Cuantía estimada

La propuesta mantiene cifras similares a las del Moves, con ayudas que oscilarían entre 4.000 y 7.000 euros en función del vehículo y las condiciones de achatarramiento.

Exención en el IRPF

Uno de los objetivos del plan es que las ayudas no tributen en la declaración de la renta, eliminando así una de las principales barreras del Moves.

Gestión centralizada

El sector exige que los fondos se gestionen de forma estatal y no autonómica, para evitar desigualdades entre regiones y retrasos como los actuales, que han dejado a miles de compradores sin cobrar pese a tener aprobada la ayuda.

Los fallos del Moves que el Plan Auto 2030 quiere corregir

El Moves se ha visto afectado por diversos problemas:

  • Largas esperas para cobrar las ayudas, que en ocasiones superan los dos años.

  • Comunidades que aún no han puesto en marcha la convocatoria.

  • Otras regiones que se han quedado sin fondos meses atrás.

  • Incertidumbre para miles de compradores que no saben si cobrarán la subvención aprobada.

El Plan Auto 2030 se inspira en modelos regionales de éxito, como el Plan Reinicia Auto impulsado en la Comunitat Valenciana tras la dana, donde las ayudas fueron rápidas, directas y eficaces.

Un riesgo para miles de compradores del Moves

Las asociaciones del automóvil alertan de que el Moves actual corre el riesgo de quedar abandonado si no se habilita una nueva partida presupuestaria. Sin esos fondos, miles de beneficiarios podrían no llegar a recibir nunca las ayudas prometidas, incluso aunque ya estuvieran aprobadas.

Un plan decisivo para el futuro de la automoción en España

El Plan Auto 2030 se presenta como una herramienta clave para revitalizar la demanda, sostener la producción, acelerar la electrificación y asegurar la posición estratégica de España en el sector. En un momento de transición tecnológica y competencia global, la industria considera que el país se juega una parte esencial de su tejido económico.

Continuar leyendo