Síguenos

Otros Temas

Cómo y cuándo ver la histórica alineación planetaria

Publicado

en

como ver la alineacion planetaria
Pexels

El próximo 28 de febrero de 2025, el cielo nocturno ofrecerá un espectáculo astronómico inusual: siete planetas del Sistema Solar se alinearán al mismo tiempo, un evento que no se repetirá hasta el año 2161. Te explicamos cómo ver la alineación planetaria.

Este fenómeno es el más espectacular de las tres alineaciones planetarias previstas para 2025 y podrá observarse desde España y diferentes partes del mundo, dependiendo de las condiciones atmosféricas y la contaminación lumínica.

¿Qué planetas se alinearán y cuándo verlos?

La alineación incluirá a:

  • Saturno
  • Mercurio
  • Neptuno
  • Venus
  • Urano
  • Júpiter
  • Marte

La mejor hora para observar este fenómeno será al atardecer, aunque Saturno se ocultará rápidamente tras la puesta del sol, por lo que habrá una ventana de tiempo limitada para verlo.

¿Serán visibles a simple vista?

  • A simple vista: Marte, Júpiter, Venus, Saturno y Mercurio.
  • Con telescopio o prismáticos de alta potencia: Urano y Neptuno.

Según el portal especializado Starwalk, la visibilidad de estos planetas dependerá de la contaminación lumínica y la ubicación geográfica del observador.

¿Dónde y cómo se podrá ver la alineación planetaria?

El evento será visible en distintas fechas según la ubicación:

  • Tokio – 22 de febrero
  • México – 25 de febrero
  • Nueva York – 25 de febrero
  • Hong Kong – 27 de febrero
  • España – 28 de febrero
  • Berlín y Londres – 2 de marzo
  • Mumbai y Pekín – 3 de marzo
  • Sídney – 3 de marzo
  • São Paulo – 4 de marzo

Consejos para una mejor observación

  1. Ubicación: Alejarse de las ciudades y buscar zonas con poca contaminación lumínica.
  2. Tiempo de observación: Justo después del atardecer, antes de que Saturno desaparezca.
  3. Instrumentos: Para una mejor experiencia, usar prismáticos o telescopios.
  4. Aplicaciones astronómicas: Apps como Sky Tonight pueden ayudar a localizar los planetas en tiempo real.

Las próximas alineaciones planetarias hasta el siglo XXV

Además de la alineación del 28 de febrero de 2025, habrá otras alineaciones planetarias en los próximos años:

  • 29 de agosto de 2025: Se alinearán Mercurio, Venus, Júpiter, Urano, Neptuno y Saturno en una gran alineación matutina.
  • 8 de septiembre de 2040: Se alinearán Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, junto con la Luna creciente entre Venus y Saturno.
  • 15 de marzo de 2080: Seis planetas, incluyendo Venus, Mercurio, Júpiter, Saturno, Marte y Urano, serán visibles en el cielo matutino.
  • 19 de mayo de 2161: Todos los planetas del Sistema Solar, incluida la Tierra, se agruparán en un lado del Sol, visibles antes del amanecer.
  • 7 de noviembre de 2176: Otro evento con todos los planetas alineados, pero justo después de la puesta del sol.
  • 6 de mayo de 2492: Última alineación completa del Sistema Solar dentro de un margen de 90 grados.

¿Realmente los planetas se alinean? Un fenómeno óptico sin impacto científico

Aunque el término alineación planetaria puede sugerir que los planetas forman una línea recta perfecta, en realidad se trata de un efecto visual. Los planetas orbitan el Sol en el mismo plano y, desde la Tierra, parecen estar agrupados en un sector del cielo, pero nunca están alineados en una línea recta absoluta.

Según el astrofísico mexicano Mario De Leo-Winkler, estas alineaciones son meramente visuales, comparando el Sistema Solar con un plato en el que los planetas son uvas alrededor de una naranja (el Sol). Dependiendo de la perspectiva desde la Tierra, parece que están alineados, pero en realidad cada uno se encuentra en una órbita diferente.

«Los siete planetas, más la Tierra, siempre transitan por la misma línea imaginaria en el cielo, la llamada eclíptica, aunque periódicamente sí es posible ver más planetas a simple vista sobre esa línea», explica De Leo-Winkler.

Conclusión: un espectáculo visual que no debes perderte

La alineación planetaria del 28 de febrero de 2025 será un evento único que no se repetirá en más de 130 años. Aunque no tiene relevancia científica significativa, sí será una oportunidad excepcional para observar simultáneamente siete planetas en el cielo nocturno.

Si las condiciones meteorológicas lo permiten, esta será una de las vistas astronómicas más impactantes de la década. Asegúrate de buscar un lugar con cielos despejados y poca contaminación lumínica para disfrutar del fenómeno en su máximo esplendor.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La batería de estado sólido: la revolución del coche eléctrico se acerca

Publicado

en

La industria del automóvil vive una de las batallas tecnológicas más decisivas de su historia: el desarrollo de la batería de estado sólido, una tecnología que promete resolver las mayores limitaciones del coche eléctrico actual. Más autonomía, cargas ultrarrápidas y mayor seguridad son las tres promesas que han puesto en marcha una carrera global entre fabricantes japoneses, chinos, europeos y norteamericanos.

Las previsiones apuntan a que esta nueva generación de baterías podría estar lista antes de 2030, abriendo la puerta a eléctricos con más de 1.000 kilómetros de autonomía y recargas en apenas diez minutos.


Qué es una batería de estado sólido y por qué cambiará el coche eléctrico

A diferencia de las baterías de iones de litio actuales, las nuevas baterías de estado sólido sustituyen el electrolito líquido —inflamable, más pesado y menos estable— por un material sólido (cerámico, polimérico o compuesto).

Esto se traduce en beneficios clave:

  • Más densidad energética → más kilómetros con menos peso.

  • Mayor seguridad → riesgo de incendio casi nulo.

  • Carga ultrarrápida → tiempos similares a repostar combustible.

  • Mayor vida útil → hasta cuatro veces más ciclos que las baterías actuales.

Aunque el principio electroquímico es similar —los iones de litio se mueven entre ánodo y cátodo— la estructura sólida permite un rendimiento muy superior.


Japón toma la delantera: Nissan y Toyota lideran la carrera

Nissan: autonomía de 1.300 km y producción en 2028

Nissan avanza con uno de los proyectos más sólidos del mercado. Su prototipo, desarrollado junto a LiCap Technologies, promete:

  • 1.300 km de autonomía

  • Coste de fabricación de 75 dólares/kWh

  • Despliegue industrial en 2028

Los primeros modelos en montar estas baterías serían vehículos de gama alta o edición limitada, debido al coste inicial.


Toyota: carga del 10% al 80% en 10 minutos

Toyota, que lleva años investigando esta tecnología, asegura que sus primeras celdas de estado sólido llegarán entre 2027 y 2028, con cifras que marcan un antes y un después:

  • 1.200 km de autonomía

  • Carga 10–80% en 10 minutos

  • Implementación inicial en la gama premium (Lexus)


China acelera: BYD, CATL y Chery muestran músculo tecnológico

BYD: hasta 1.900 km con 400 Wh/kg

El gigante chino afirma estar probando baterías que casi duplican la densidad energética actual, con autonomías cercanas a los 1.900 km. Aun así, reconoce que aún no existe un modelo listo para salir al mercado.

CATL: las primeras “semisólidas” antes de 2030

CATL, proveedor número uno del mundo, trabaja en una versión semisólida que servirá de transición. Las baterías completamente de estado sólido no llegarían, según la propia compañía, antes de 2030.

Chery: 1.500 km y densidad de 600 Wh/kg

Chery asegura estar cerca de introducir baterías con 600 Wh/kg y hasta 1.500 km de autonomía, listos para producción en 2027.


Europa no quiere quedarse fuera: Volkswagen, Mercedes y Stellantis contraatacan

Volkswagen y QuantumScape

La alianza con QuantumScape ha dado lugar a baterías con:

  • 844 Wh/l

  • Carga del 10 al 80% en 12 minutos

Estas celdas podrían integrarse en la gigafactoría PowerCo de Sagunto a finales de la década.

 Mercedes: objetivo 2030

Mercedes presentó este año un prototipo capaz de recorrer 1.350 km gracias a su alianza con Prologium. La marca espera lanzar sus primeros modelos con estado sólido en torno a 2030.

Stellantis y Factorial Energy

Las celdas FEST, desarrolladas por Factorial Energy, ya superan:

  • 375 Wh/kg

  • Más de 600 ciclos completos

  • Carga del 15 al 90% en 18 minutos

Modelos como el Dodge Charger Daytona son los primeros candidatos a montar esta tecnología.


Samsung y BMW: estado sólido para 2027

Samsung SDI avanza en su celda ASSB sin ánodo, destinada a BMW y otros fabricantes. La producción podría comenzar en 2027, con una densidad energética prevista de 900 Wh/l.


Panasonic diversifica: robots e industria antes que automóviles

Panasonic planea lanzar baterías de estado sólido en 2027, inicialmente destinadas a robots y maquinaria industrial. Su estrategia consiste en perfeccionar la fiabilidad antes de dar el salto masivo a la automoción.


Los retos pendientes: producción masiva y estabilidad

Aunque las ventajas son enormes, los desafíos siguen presentes:

  • Fabricación compleja y costosa

  • Compatibilidad entre materiales

  • Estabilidad térmica a largo plazo

  • Problemas potenciales de dendritas de litio, según nuevos estudios

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich han demostrado que incluso los electrolitos poliméricos podrían generar estas dendritas, lo que obliga a seguir mejorando los materiales.


¿Cuándo será realidad? El horizonte del 2030

Los primeros modelos comerciales llegarán entre 2027 y 2028, pero la adopción masiva no se espera antes de 2030. Cuando eso ocurra, se acabará la ansiedad por autonomía y la recarga será tan rápida como repostar.

El coche eléctrico, por fin, alcanzará su madurez tecnológica.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo