Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cómo y dónde solicitar los abonos gratuitos y los descuentos de Renfe

Publicado

en

Renfe incorpora nuevos viajes en ave entre valencia y madrid

Desde hoy lunes 8 de agosto se pueden solicitar los abonos descuento de Renfe que el pasado 1 de agosto aprobó el Gobierno.

Su validez será hasta el 31 de diciembre de 2022 y para su adquisición habrá que dejar una fianza de 10 o 20 euros según el abono que se obtenga.

¿Por qué se pueden pedir ya?

La razón por la que se ha adelantado el plazo para adquirirlo es para evitar que cuando empiezan a funcionar dichos abonos el 1 de septiembre se produzca un colapso a la hora de solicitarlos.

Los abonos servirán para trenes de Cercanías y Media Distancia, donde se aplicará la fianza. Para los trenes Avant, se aplicará un descuento del 50%. Se facilitará una tarjeta por cada ruta y los usuarios no tendrán que pagar nada, siempre y cuando realicen un mínimo de 16 viajes. Durante este periodo no se comercializarán los abonos normales, pero sí los billetes individuales.

El objetivo de estos abonos gratuitos, dirigido principalmente a los jóvenes y a las personas que utilizan habitualmente el transporte público, como trabajadores o estudiantes, es fomentar este tipo de transporte menos contaminante.

Cómo pedir el bono

Estos descuentos están dentro del paquete de medidas que el Gobierno aprobó para aliviar el impacto de la subida del precio del combustible.

¿Cómo se pide el abono?

Para solicitar el abono gratuito de Renfe podrás hacerlo a través de un registro que va a habilitar la propia empresa de transporte ferroviario en su página web.

  • Los usuarios de Cercanías, Media Distancia y Avant tendrán que registrarse primero, una vez hecho el registro deberán seleccionar el título multiviaje.
  • Tras rellenar los datos de contacto y envío, se deberá seleccionar el modo de pago para depositar la fianza.
  • Una vez confirmada la compra, el abono llegará a nuestro domicilio a partir del 24 de agosto.
  • También podrán ser solicitados a través de las máquinas o las taquillas de Renfe. En este caso el abono podrá pagarse en efectivo y será dado en el momento. Sin embargo, este método no estará disponible hasta el 1 de septiembre.

¿Cómo se paga?

  • Para los trenes de Cercanías, el usuario tendrá que pagar una fianza de 10 euros que serán devueltos si se han realizado mínimo 16 viajes durante el periodo establecido (unos cuatro viajes al mes).
  • Para los de Media Distancia, la fianza será de 20 euros y lo hará por rutas, no por núcleos. Hará falta el mínimo de 16 viajes para que la fianza sea devuelta.
  • El importe será devuelto al finalizar los cuatro meses de vigencia.
  • Los servicios de tren de Avant contarán con un descuento del 50% para los usuarios recurrentes que utilicen algún título multiviaje Avant, como en el caso del abono Tarjeta Plus, Tarjeta Plus 10 o Tarjeta Plus 10-45.

Para qué viajes podré solicitarlos

  • Barcelona Sans-Girona-Cerbere
  • Coruña-Santiago-Vigo
  • Sevilla-Cádiz
  • Sevilla-Córdoba-Jaén
  • Valencia-Vinaroz-Tortosa
  • Valencia-Alicante-Murcia
  • Madrid-Valladolid-Vitoria
  • Salamanca-Madrid
  • Madrid-Jaén.

¿Cómo afecta a los billetes de Alta Velocidad?

En el caso de los billetes de Alta Velocidad, también tendrán un beneficio del 50% de descuento.

Para la aplicación de este nuevo descuento se creará un nuevo Abono Ave Recurrente que será valido para 10 viajes, en ambos sentidos. En este caso su duración se prolonga hasta el 31 de enero de 2023.

A qué rutas favorecerá

  • Madrid – Palencia
  • Madrid – Zamora
  • León – Valladolid
  • Burgos – Madrid
  • León – Palencia
  • Burgos – Valladolid
  • Ourense – Zamora
  • Palencia – Valladolid
  • Huesca – Zaragoza
  • León – Segovia
  • Segovia – Zamora
  • Palencia – Segovia
  • Medina del Campo – Zamora

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

València dice menos tacos al día que la mayoría de España

Publicado

en

tacos valencia espana
Imagen: Pexels

Un estudio de Preply basado en 1500 personas de las 19 zonas más pobladas de España ha descubierto en qué ciudades del país se dicen más tacos. El artículo también nos dice quiénes los dicen y en qué situaciones los evitan… O los dicen en mayor medida.

El mapa de los tacos en España

El estudio concluye que los lugares donde más palabras malsonantes pronuncian los españoles son las reuniones de amigos, la casa de cada uno y el coche cuando conducimos.

¿A quién se las decimos? Según los resultados de la encuesta a nuestros amigos, a nuestras parejas… Y a nosotros mismos. Sin embargo, evitamos decirlas especialmente a niños, a los jefes o cuando nos encontramos delante de personas mayores.

¿Se dicen muchas palabrotas en España?

A pesar de la amplia variedad de ellas con la que cuenta nuestro idioma, España se encuentra bastante por debajo de países como Estados Unidos (21 al día) o Polonia (19) en cuanto al uso de palabrotas diario. Sin embargo, parece estar bastante en la línea del resto de Europa. En España se dicen 9 tacos al día. Esta cifra es igual a la de Italia y está a solo una palabrota de Reino Unido o Alemania.

El país está dividido sin embargo en su opinión sobre los tacos. El estudio afirma que a un 48,63% de la población le resultan ofensivos, frente al 51,37% al que no.

Decir tacos: cuestión de edad

Lo cierto es que en mayor o menor medida, las decimos todos. Aunque los jóvenes las dicen más que las personas mayores: las personas entre 16 y 24 años dicen de media cerca de 12 palabrotas al día, frente a las 4,25 de las personas mayores de 55.

También a la hora de ofenderse se mantiene esta brecha: un 58,06% de las personas mayores se muestran ofendidas ante el lenguaje malsonante.

Los hombres hablan un poco «peor»

Según los datos del estudio, los hombres dicen más palabrotas que las mujeres. La diferencia no es muy elevada pero ellos se encuentran por encima de la media nacional (dicen 10,41) y las mujeres por debajo (7,86). A la hora de ofenderse, la brecha se mantiene bastante estrecha: un 52,9% de mujeres no toleran las palabrotas, frente al 44,16% de hombres.

El estudio nos descubre en qué ciudades se habla «peor»

Dentro de España, las cifras que da el estudio varían mucho entre la diferentes áreas. La victoria (o derrota, según la interpretación de cada uno) es para Santa Cruz de Tenerife, donde se dicen 16 palabrotas diarias. Le siguen Granada y la zona de A Coruña-Arteixo-Oleiros.

València, a la cola en tacos

En València nos encontramos por debajo de la media: 7 tacos al día. El mismo número se pronuncia en Alicante y Elche. Alcanzan el pódium de ciudades donde menos palabras obscenas se dicen al día, donde el oro se lo lleva Las Palmas (5).

Continuar leyendo