Síguenos

Valencia

Compromís exige que la Marina sea gestionada por el Ayuntamiento de València

Publicado

en

Compromís exige que la Marina sea gestionada por el Ayuntamiento de València

València, 15 feb (EFE).- Compromís ha exigido que los «espacios ciudadanos» de La Marina sean gestionados por el Ayuntamiento de València y de titularidad municipal, como ocurre «en otros muchos espacios marítimos de todo el mundo».

La formación, que lidera en la ciudad el alcalde, Joan Ribó, defiende que todos los terrenos e instalaciones que ya no cumplen ninguna función relacionada con el transporte marítimo tendrían que ser desafectados, de forma que pasen a ser de titularidad y gestión municipal.

Todo ello una vez se negocien los nuevos estatutos que tienen que regir las relaciones de la ciudad y el puerto en el ámbito de La Marina.

Así, los espacios ocupados por restauradores, tinglados o las antiguas bases de la Copa del América, ahora reconvertidas en espacios de innovación y empresas que generan ocupación, deberían estar bajo la gestión de la administración local, no solo por su naturaleza terciaria y de uso público sino también porque La Marina «tiene que ser para el pueblo», ha afirmado la portavoz de Compromís por València, Papi Robles.

Desde Compromís señalan como «inasumible» el derecho de veto que tendría la Autoridad Portuaria de Valencia si entrara a formar parte del Consorcio Valencia 2007, que gestiona las instalaciones de La Marina, una vez asumida por el Gobierno la deuda de este y su salida del organismo.

La formación apuesta por un nuevo ente sin la representación de la Autoridad Portuaria, únicamente con la del Ayuntamiento y la Generalitat, «las administraciones que verdaderamente son responsables de los espacios de La Marina».

Un reparto según las administraciones competentes (el Ayuntamiento, por su gestión del área, y la Generalitat, por su gestión de la lámina de agua) y no «por cuotas políticas como parece que algunos representantes políticos desean», según Robles.

Considera que La Marina es un polo de turismo y de innovación que tiene que buscar la colaboración con las universidades y el centro Las Naves, además de estar complementada por la oferta hostelera y cultural que contiene actualmente, pero muchos de estos proyectos se plantean a largo plazo y gestionarlos con contratos de un año prorrogables y tasas «desorbitadas» no da estabilidad al sector económico.

«Es hora de que la Autoridad Portuaria le devuelva a la ciudad parte de lo que València ha perdido por las sucesivas ampliaciones», como la playa de Nazaret y otros terrenos en la ampliación sur, que ha tenido «un impacto clarísimo» en la regresión de las playas y pone en peligro la Albufera, ha añadido.

También se ha referido a la ampliación norte del puerto, que no cuenta con una nueva declaración de impacto ambiental, y ha pedido a la Autoridad Portuaria que desafecte los terrenos de La Marina, incluso los terrenos del futuro Parque de Desembocadura pues «no nos conformamos con una simple cesión», según Papi Robles.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Calendario pirotécnico de Semana Santa

Publicado

en

Calendario pirotécnico Semana Santa

València celebra la Semana Santa Marinera con un calendario de espectáculos pirotécnicos

La Semana Santa Marinera de València 2025 vuelve a llenar de luz y color los barrios marítimos con un espectacular calendario de fuegos artificiales. En total, se dispararán 90 kilos de pólvora en dos eventos únicos que homenajearán la Resurrección de Cristo, uno de los momentos más esperados de esta tradición centenaria.

📍 Dónde y cuándo ver los fuegos artificiales en València

Los espectáculos pirotécnicos tendrán lugar en los tradicionales barrios del Cabanyal, Canyamelar y el Grau, puntos clave de la Semana Santa Marinera. La pirotecnia encargada será Pirotecnia Turís, reconocida por su participación en la mascletà de Fallas del pasado 10 de marzo en la plaza del Ayuntamiento.

🔥 Calendario de espectáculos pirotécnicos:

  • 🎆 Medianoche del sábado 19 al domingo 20 de abril:

    • Lugar: Plaza de las Horas (junto al edificio del Reloj del Puerto)

    • Evento: Bombardeo nocturno en honor a la Resurrección de Cristo

  • 🎇 Domingo 20 de abril a la 01:00 h de la madrugada:

    • Lugar: Plaza Martí Grajales (junto al Mercado del Cabanyal)

    • Evento: Castillo de fuegos artificiales con la figura simbólica del Cristo Resucitado

Cada uno de estos espectáculos contará con 45 kilos de pólvora, sumando un total de 90 kilos, en un despliegue que promete ser inolvidable para vecinos y visitantes.

✝️ Tradición, pólvora y emoción en la Semana Santa Marinera

La Semana Santa Marinera de València no solo destaca por sus procesiones y actos litúrgicos, sino también por su apuesta por la pirotecnia festiva, que cada año gana más protagonismo. Este calendario de fuegos artificiales busca revalorizar la identidad festiva y espiritual de una celebración única en España.

✅ No te lo pierdas

Si estás en València este fin de semana, no dejes pasar la oportunidad de presenciar estos espectáculos de fuegos artificiales únicos, que combinan tradición, fe y pasión por la pólvora.

Semana Santa Marinera de Valencia: horarios de las procesiones

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo