Síguenos

Valencia

Compromís exige que la Marina sea gestionada por el Ayuntamiento de València

Publicado

en

Compromís exige que la Marina sea gestionada por el Ayuntamiento de València

València, 15 feb (EFE).- Compromís ha exigido que los «espacios ciudadanos» de La Marina sean gestionados por el Ayuntamiento de València y de titularidad municipal, como ocurre «en otros muchos espacios marítimos de todo el mundo».

La formación, que lidera en la ciudad el alcalde, Joan Ribó, defiende que todos los terrenos e instalaciones que ya no cumplen ninguna función relacionada con el transporte marítimo tendrían que ser desafectados, de forma que pasen a ser de titularidad y gestión municipal.

Todo ello una vez se negocien los nuevos estatutos que tienen que regir las relaciones de la ciudad y el puerto en el ámbito de La Marina.

Así, los espacios ocupados por restauradores, tinglados o las antiguas bases de la Copa del América, ahora reconvertidas en espacios de innovación y empresas que generan ocupación, deberían estar bajo la gestión de la administración local, no solo por su naturaleza terciaria y de uso público sino también porque La Marina «tiene que ser para el pueblo», ha afirmado la portavoz de Compromís por València, Papi Robles.

Desde Compromís señalan como «inasumible» el derecho de veto que tendría la Autoridad Portuaria de Valencia si entrara a formar parte del Consorcio Valencia 2007, que gestiona las instalaciones de La Marina, una vez asumida por el Gobierno la deuda de este y su salida del organismo.

La formación apuesta por un nuevo ente sin la representación de la Autoridad Portuaria, únicamente con la del Ayuntamiento y la Generalitat, «las administraciones que verdaderamente son responsables de los espacios de La Marina».

Un reparto según las administraciones competentes (el Ayuntamiento, por su gestión del área, y la Generalitat, por su gestión de la lámina de agua) y no «por cuotas políticas como parece que algunos representantes políticos desean», según Robles.

Considera que La Marina es un polo de turismo y de innovación que tiene que buscar la colaboración con las universidades y el centro Las Naves, además de estar complementada por la oferta hostelera y cultural que contiene actualmente, pero muchos de estos proyectos se plantean a largo plazo y gestionarlos con contratos de un año prorrogables y tasas «desorbitadas» no da estabilidad al sector económico.

«Es hora de que la Autoridad Portuaria le devuelva a la ciudad parte de lo que València ha perdido por las sucesivas ampliaciones», como la playa de Nazaret y otros terrenos en la ampliación sur, que ha tenido «un impacto clarísimo» en la regresión de las playas y pone en peligro la Albufera, ha añadido.

También se ha referido a la ampliación norte del puerto, que no cuenta con una nueva declaración de impacto ambiental, y ha pedido a la Autoridad Portuaria que desafecte los terrenos de La Marina, incluso los terrenos del futuro Parque de Desembocadura pues «no nos conformamos con una simple cesión», según Papi Robles.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La huelga de taxis paraliza el centro de València: “Está en juego nuestro sustento”

Publicado

en

Taxis de Valencia secundando una huelga en protesta por el alto precio de los carburantes. Archivo/EFE/J.C.CARDENAS.

La huelga del sector del taxi ha tomado este martes las calles de València con una participación masiva. Según las asociaciones convocantes, cerca del 90 % de los taxistas han secundado el paro general para protestar contra la competencia desleal de las VTC y exigir a la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio que refuerce los controles e inspecciones.

“Estamos hartos. Se van a cargar el sustento de más de 7.000 familias en la Comunitat Valenciana”, denunció Fernando del Molino, presidente de la Federación Sindical del Taxi de València, quien considera que la administración autonómica “no está haciendo lo suficiente para hacer cumplir la ley”.

Movilización multitudinaria por el centro de València

Desde primeras horas de la mañana, más de 2.000 taxis recorrieron las principales avenidas de la ciudad en dos grandes marchas: una salida por la avenida Naranjos y otra por Camp de Túria y Cortes Valencianas. Ambas columnas confluyeron en la Gran Vía y Plaza de España, avanzando con cláxones sonando hasta la Plaza del Ayuntamiento, la calle San Vicente y la avenida del Cid.

La Policía Local desplegó un amplio operativo para regular el tráfico y garantizar el acceso a los puntos más afectados. Además, se registraron piquetes informativos en el Aeropuerto de Manises, la estación Joaquín Sorolla, València Nord y la estación de autobuses, provocando retenciones y cortes puntuales en el transporte público.

Las protestas también se replicaron en otras localidades de la Comunitat, como Alicante, Elche, Castelló y Benidorm, donde el sector mostró su respaldo a las reivindicaciones.

Los taxistas acusan dejación de funciones y falta de inspección

El sector reclama una actuación más firme contra el intrusismo profesional de las plataformas VTC, que —según denuncian— continúan realizando servicios urbanos completos, algo prohibido por la normativa autonómica.

Los representantes del taxi aseguran que en 2025 la Policía Local de València solo ha interpuesto 530 sanciones, mientras que calculan que las VTC “han efectuado más de siete millones de servicios ilegales”. Para ellos, se trata de una cifra “claramente insuficiente” que demuestra la falta de medios de inspección.

Amenaza de nuevas movilizaciones

Si la Conselleria no presenta en los próximos días un plan normativo serio y eficaz, las asociaciones del taxi advierten que iniciarán un calendario de protestas que podría incluir nuevos paros, concentraciones y acciones directas frente a la sede de la Conselleria de Territorio.

El secretario de la Federación Sindical del Taxi de València, José Juan López González, insistió en que el objetivo no es “paralizar la ciudad”, sino “hacer visible el enfado de un sector que solo pide que se cumpla la ley”.

“No podemos permitir esta competencia desleal. Está en juego el sustento de miles de familias que viven del taxi en la Comunitat Valenciana”, añadió.

El Consell defiende su actuación

Por su parte, el conseller de Territorio, Vicente Martínez Mus, ha mostrado su respeto hacia las protestas, pero ha asegurado que la Generalitat Valenciana cumple a rajatabla la normativa. Según explicó, las inspecciones a las VTC han aumentado un 60 % respecto al año anterior, y el departamento trabaja para reforzar los mecanismos de control en todo el territorio.

Aun así, las asociaciones del taxi consideran insuficientes las medidas actuales y mantienen la presión sobre el Gobierno autonómico, que afronta un nuevo desafío para equilibrar la convivencia entre el transporte tradicional y las plataformas digitales.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo