Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Compromís pregunta al Gobierno si está preparado para evitar que grupos ultras «revienten» la Cabalgata de las Magas

Publicado

en

(EUROPA PRESS) Los diputados de Compromís en el Congreso registraron el pasado viernes una batería de preguntas parlamentarias para que el Gobierno esclarezca «si está o no preparado» para evitar agresiones de la extrema derecha en las calles de València y que grupos ultras traten de «reventar» la cabalgata de las ‘Magues de Gener’, una iniciativa prevista para este domingo a las 12 horas y sobre el que circula por redes sociales una convocatoria con el fin de boicotearla.

La formación ha preguntado al Gobierno por los «protocolos de actuación y el dispositivo policial» que desplegará para esta ocasión, tras los incidentes del pasado 9 d’Octubre, durante la manifestación cívica de la tarde, protagonizados por ultras y que se saldaron con detenidos e investigados judicialmente por delitos de odio, lesiones, daños y desórdenes públicos.

La Cabalgata de las ‘Magues de Gener’ –que pone fin a la Festa per la Infantesa– es una celebración laica recuperada y organizada por la Societat Civil El Micalet, con la participación de otras entidades y colectivos, que saldrá el domingo desde el Parterre y se desplazará hasta el Ayuntamiento de València, donde está previsto que sean recibidas por responsables municipales. Se trata de una cabalgata «histórica» en la que Libertad, Igualdad y Fraternidad intentan acercar a los niños sus valores.

Según explica la coalición en un comunicado, su «preocupación» está motivada «por las amenazas de conocidos líderes de la extrema derecha valenciana que han animado a reventar la cabalgata de las Magas de València», en referencia al anuncio en una red social del dirigente de España 2000, José Luis Roberto, de que irá a la Cabaltaga de las Reinas Magas.

De hecho, Compromís señala que en las redes sociales y en un mensaje en cadena de Whatsapp se han lanzado consignas como «impidiremos el discurso de Ribó con una estruendosa pitada» o «como en el 9 d’Octubre, que sean conscientes que el pueblo valenciano está con sus tradiciones».

«EVITAR A TODA COSTA»
Compromís asegura que quiere «evitar a toda costa que se repitan las imágenes de violencia fascista del 9 d’Octubre que terminaron con 17 imputados y exige a todos los partidos políticos que condenen firmemente estas amenazas». «En ningún acto infantil, lúdico y festivo cabe ningún tipo de agresión, insulto ni exhibición de simbología nazi», añaden.

El grupo de Compromís en el Congreso espera que con estas amenazas «no vuelva a producirse la triple alineación del PP con los grupos de ultraderecha del 9 d’Octubre: primero los ultras convocaron a su gente para insultar y abuchear a cargos electos; después la Delegación del Gobierno no impidió una contramanifestación ilegal para garantizar la seguridad de los manifestantes y, por último, el PP no condenó la violencia fascista y impidió que el Congreso se pronunciase al respecto».

La formación confía en que el delegado del Gobierno en València, Juan Carlos Moragues, «no vuelva a permitir a los grupúsculos neonazis vulnerar todos los derechos fundamentales y secuestrar otra celebración de todos los valencianos y las valencianas».

Asimismo, Compromís se ha mostrado «profundamente preocupado» por la «nueva oleada de fascismo que está sacudiendo el territorio valenciano» y ha recalcado que «no es un hecho aislado, que a las agresiones del 9 d’Octubre le siguió la intimidación de miembros de España 2000 que se concentraron una noche con máscaras de una película de terror ante el domicilio de la vicepresidenta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Tribunal Supremo ha propuesto juzgar al exministro de Transportes José Luis Ábalos, a su exasesor Koldo García y al empresario Víctor de Aldama por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia.
El magistrado Leopoldo Puente considera que los tres pudieron cometer delitos de cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos y pertenencia a organización criminal.

 


Un auto que apunta a una trama de corrupción

En el auto dictado este lunes, el juez Puente señala que Ábalos, Koldo y De Aldama “se concertaron” poco después de que el exministro tomara posesión de su cargo en el Gobierno, aprovechando su influencia política para obtener beneficios económicos mediante contratos públicos relacionados con el suministro de mascarillas.

El instructor indica que los investigados utilizaron su posición y contactos para “beneficiarse económicamente de las adjudicaciones de contratos” y valerse de la influencia ministerial para favorecer a determinadas empresas.


Diez días para presentar acusaciones o solicitar archivo

El magistrado da un plazo de diez días a la Fiscalía y a las acusaciones populares —encabezadas por el Partido Popular (PP)— para presentar sus escritos de acusación o peticiones de archivo.
Además, podrán solicitar la práctica de diligencias complementarias si lo consideran necesario.


División de la causa: mascarillas y obras públicas

Esta decisión llega después de que en septiembre de 2025, el juez decidiera dividir la causa en dos partes:

  • una pieza principal centrada en los contratos de mascarillas del Ministerio de Transportes durante la pandemia,

  • y otra pieza separada, aún en fase inicial, sobre una supuesta trama de comisiones a cambio de obra pública.

El magistrado ya había advertido entonces que la investigación sobre las mascarillas estaba “muy avanzada”, mientras que la relativa a las obras públicas se encontraba “en fase incipiente”.


Indicios de pagos y contraprestaciones ilícitas

El juez Puente sostiene que existen “indicios muy consistentes” de que Víctor de Aldama entregó dinero tanto a José Luis Ábalos como a Koldo García “con el propósito de que estos realizaran actos contrarios a los deberes inherentes a sus cargos públicos”.

Según el auto, ambos recibieron retribuciones económicas como contraprestación a las gestiones realizadas en favor de las empresas que buscaban contratos con la Administración.
De Aldama, por su parte, habría actuado como intermediario, buscando empresas dispuestas a pagar a cambio de facilitar su relación con el Ministerio de Transportes.


El papel de Koldo García y la implicación de Ábalos

El auto judicial detalla que Koldo García, exasesor de Ábalos, usó su posición de confianza para realizar las gestiones necesarias y facilitar los contactos entre las empresas interesadas y los responsables públicos.
El juez apunta que Ábalos intervenía directamente cuando “su firma o su influencia personal resultaban indispensables”.


Un nuevo capítulo del ‘caso Koldo’

El llamado ‘caso Koldo’ estalló en 2024 al revelarse una presunta red de comisiones irregulares por contratos públicos durante la pandemia.
La propuesta de enjuiciamiento del Tribunal Supremo marca un punto de inflexión en la investigación, ya que por primera vez se apunta directamente al exministro de Transportes como parte activa de la trama.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo