Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Compromís pregunta al Gobierno si está preparado para evitar que grupos ultras «revienten» la Cabalgata de las Magas

Publicado

en

(EUROPA PRESS) Los diputados de Compromís en el Congreso registraron el pasado viernes una batería de preguntas parlamentarias para que el Gobierno esclarezca «si está o no preparado» para evitar agresiones de la extrema derecha en las calles de València y que grupos ultras traten de «reventar» la cabalgata de las ‘Magues de Gener’, una iniciativa prevista para este domingo a las 12 horas y sobre el que circula por redes sociales una convocatoria con el fin de boicotearla.

La formación ha preguntado al Gobierno por los «protocolos de actuación y el dispositivo policial» que desplegará para esta ocasión, tras los incidentes del pasado 9 d’Octubre, durante la manifestación cívica de la tarde, protagonizados por ultras y que se saldaron con detenidos e investigados judicialmente por delitos de odio, lesiones, daños y desórdenes públicos.

La Cabalgata de las ‘Magues de Gener’ –que pone fin a la Festa per la Infantesa– es una celebración laica recuperada y organizada por la Societat Civil El Micalet, con la participación de otras entidades y colectivos, que saldrá el domingo desde el Parterre y se desplazará hasta el Ayuntamiento de València, donde está previsto que sean recibidas por responsables municipales. Se trata de una cabalgata «histórica» en la que Libertad, Igualdad y Fraternidad intentan acercar a los niños sus valores.

Según explica la coalición en un comunicado, su «preocupación» está motivada «por las amenazas de conocidos líderes de la extrema derecha valenciana que han animado a reventar la cabalgata de las Magas de València», en referencia al anuncio en una red social del dirigente de España 2000, José Luis Roberto, de que irá a la Cabaltaga de las Reinas Magas.

De hecho, Compromís señala que en las redes sociales y en un mensaje en cadena de Whatsapp se han lanzado consignas como «impidiremos el discurso de Ribó con una estruendosa pitada» o «como en el 9 d’Octubre, que sean conscientes que el pueblo valenciano está con sus tradiciones».

«EVITAR A TODA COSTA»
Compromís asegura que quiere «evitar a toda costa que se repitan las imágenes de violencia fascista del 9 d’Octubre que terminaron con 17 imputados y exige a todos los partidos políticos que condenen firmemente estas amenazas». «En ningún acto infantil, lúdico y festivo cabe ningún tipo de agresión, insulto ni exhibición de simbología nazi», añaden.

El grupo de Compromís en el Congreso espera que con estas amenazas «no vuelva a producirse la triple alineación del PP con los grupos de ultraderecha del 9 d’Octubre: primero los ultras convocaron a su gente para insultar y abuchear a cargos electos; después la Delegación del Gobierno no impidió una contramanifestación ilegal para garantizar la seguridad de los manifestantes y, por último, el PP no condenó la violencia fascista y impidió que el Congreso se pronunciase al respecto».

La formación confía en que el delegado del Gobierno en València, Juan Carlos Moragues, «no vuelva a permitir a los grupúsculos neonazis vulnerar todos los derechos fundamentales y secuestrar otra celebración de todos los valencianos y las valencianas».

Asimismo, Compromís se ha mostrado «profundamente preocupado» por la «nueva oleada de fascismo que está sacudiendo el territorio valenciano» y ha recalcado que «no es un hecho aislado, que a las agresiones del 9 d’Octubre le siguió la intimidación de miembros de España 2000 que se concentraron una noche con máscaras de una película de terror ante el domicilio de la vicepresidenta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un juzgado de Granada paraliza la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre en Italia hasta el 25 de julio

Publicado

en

caso Juana Rivas

El menor se quedará provisionalmente con su madre tras negarse a regresar con su progenitor, Francesco Arcuri. Mañana se celebrará una vista judicial clave con ambas partes y la Fiscalía.

Granada, 22 de julio de 2025. El caso de Juana Rivas vuelve a dar un giro inesperado. El Juzgado de Familia número 3 de Granada ha decidido suspender temporalmente la entrega del hijo menor de Rivas a su padre, Francesco Arcuri, al menos hasta el próximo viernes 25 de julio.

La resolución se ha dictado tras los informes del Punto de Encuentro Familiar de la Junta de Andalucía, que alertaron de dificultades en la ejecución de la entrega, prevista inicialmente para este martes por la mañana. El tribunal considera que no se puede proceder si existe la posibilidad de que se use «fuerza física o coacción», algo completamente descartado en este contexto.

El niño rechaza volver a Italia: «Me va a matar como vuelva»

En una escena cargada de tensión, el menor expresó su rechazo rotundo a regresar con su padre a Italia. «No me quiero ir. Me va a matar como vuelva. No puedo volver», dijo a la salida del centro, donde se le vio visiblemente afectado y acompañado por su hermano mayor, Gabriel, de 18 años.

La madre, Juana Rivas, también se mostró profundamente afectada. Tras el intento fallido de entrega, sufrió una crisis de ansiedad y fue atendida por una ambulancia en el mismo lugar. Todo ello sucedió bajo una gran expectación mediática, con numerosos periodistas y simpatizantes congregados.

Mañana, vista con la Fiscalía para definir el futuro del menor

El juzgado ha citado para este miércoles 23 de julio a ambas partes, junto con un representante de la Fiscalía, a fin de “fijar las condiciones del regreso del menor” a Italia, en cumplimiento de la sentencia dictada por la Corte de Apelación de Cagliari, que atribuye la custodia al padre, Francesco Arcuri.

Mientras tanto, el niño permanecerá bajo la custodia de su madre en su residencia de Maracena, Granada. El tribunal ha ordenado no revelar el lugar ni el modo exacto de la futura entrega, para “preservar el interés superior del menor” y protegerlo de una exposición innecesaria.

El Constitucional rechaza el recurso de Juana Rivas

Horas antes del intento de entrega, el Tribunal Constitucional rechazó el recurso de amparo presentado por Juana Rivas, que solicitaba la suspensión de la orden judicial de devolución del menor. El alto tribunal desestimó el recurso por falta de agotamiento de la vía judicial ordinaria y por no apreciar especial trascendencia constitucional.

Los magistrados consideraron que aún está pendiente un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Granada, y que el recurso de Rivas adolecía además de defectos formales, como la falta de acreditación del poder del procurador.

Arcuri insiste en que el niño quiere vivir en Italia

Por su parte, el abogado de Francesco Arcuri en España, Enrique Zambrano, señaló que el niño ha expresado en múltiples ocasiones su deseo de regresar a Italia, siempre que no haya estado «aislado». A su juicio, «no existía ningún impedimento legal para que el niño regresara hoy».

Este nuevo episodio reabre el complejo conflicto legal que Juana Rivas mantiene desde hace años con su expareja por la custodia de sus hijos, marcado por denuncias de malos tratos, procesos en tribunales internacionales y un gran seguimiento mediático.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo