Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Compromís reivindica un puerto sin ampliación y abierto a la ciudadanía

Publicado

en

Compromís reivindica un puerto sin ampliación y abierto a la ciudadanía
El acto se ha celebrado en uno de los antiguos tinglados del Puerto. EFE
València, 21 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- Compromís ha presentado este sábado en la Marina de València la propuesta «València: Un puerto para el futuro» elaborada a partir de la propuesta de expertos en arquitectura, urbanismo, política internacional y gestión portuaria, en la que se prescinde de la ampliación norte y se plantea un puerto abierto a la ciudadanía.

Mónica Oltra, Joan Ribó y Joan Baldoví, han sido los encargados de explicar esta propuesta que «trata de poner el puerto de Valencia al servicio de la economía valenciana desde una perspectiva propositiva hacia las infraestructuras portuarias y su interacción con la ciudad y el territorio», ha informado Compromís.

La vicepresidenta y coportavoz de Compromís, Mónica Oltra, ha destacado que “hoy presentamos una propuesta para garantizar un puerto eficiente, verde y democrático, que tenga un impacto económico benefcioso para la ciudad, y no un puerto especulativo e insostenible. La inversión prevista en nuestra propuesta sería de 700 millones de euros públicos y una inversión privada de 345 millones que generarían una creación potencial de 48.000 empleos, lo que supondría un impacto muy positivo para la economía valenciana”.

Por su parte, el alcalde de València y coportavoz de Compromís, Joan Ribó, ha manifestado que «el puerto es una herramienta fundamental para la ciudad», pero también ha querido señalar que un desarrollo insostenible puede provocar «gravísimas afecciones en las playas el sur y la Albufera de València».

Por eso, Ribó ha puntualizado que “con esta propuesta se quiere conjugar ambas cuestiones, como es potenciar la importancia hacia la economía valenciana del puerto minimizando sus efectos ambientales. De esta forma, consideramos fundamental mejorar la coordinación de todos los puertos del territorio valenciano, y apostar por la innovación de las actividades portuarias, como hacen otros puertos en el mundo”.

Asimismo, el portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, insta al gobierno central a democratizar la gestión portuaria. “Los puertos no pueden ser una taifa independiente de las ciudades que les acoge. Por eso, vamos a presentar, junto a otras fuerzas progresistas, una ley para democratizar la gestión y garantizar que las instituciones arraigadas en el territorio puedan participar en la toma de decisiones”.

Por último, la consellera de Transición Ecológica, Mireia Mollà, recordó que hoy es el Día Europeo de la Red Natura 2000, una red a la que pertenece el Parque Natural de la Albufera y el litoral de València, que hay que proteger de las afecciones ocasionadas por el puerto, porque «no hay modelo de puerto que valga si se lleva por delante a la Albufera».

El acto también ha contado con la participación de entidades sociales, ecologistas y vecinales de los barrios marítimos de València, que plantearon sus propuestas e inquietudes sobre el futuro del puerto de la ciudad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Víctor de Aldama declara en la Audiencia Nacional: “Ángel Víctor Torres debería estar preocupado”

Publicado

en

Víctor de Aldama
Víctor de Aldama-COPE

El comisionista Víctor de Aldama ha comparecido este jueves ante la Audiencia Nacional en el marco del ‘caso Koldo’, y ha lanzado duras advertencias contra el Gobierno. A su salida, Aldama aseguró que el actual ministro Ángel Víctor Torres debería estar preocupado, insistiendo en que se reunió con él en julio de 2020 en relación con los contratos de mascarillas durante la pandemia.

Declaración ante el juez del ‘caso Koldo’

Víctor de Aldama acudió a la Audiencia Nacional alrededor de las 09:50 horas, citado por el magistrado instructor Ismael Moreno, quien continúa la investigación sobre presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos sanitarios durante la crisis del COVID-19.

Durante su declaración, el empresario reafirmó que mantuvo contactos con altos cargos del Gobierno, incluyendo al mencionado Ángel Víctor Torres, poniendo el foco en posibles irregularidades y comisiones asociadas a la compra de material sanitario.

“Hay personas en el Gobierno que deberían estar preocupadas por lo que sabemos y por lo que se ha documentado”, declaró Aldama a su salida, en referencia directa a Torres.

El contexto del ‘caso Koldo’

El ‘caso Koldo’ investiga la presunta trama de adjudicación irregular de contratos de mascarillas y material sanitario durante la pandemia, que habría beneficiado a determinadas empresas vinculadas a intermediarios y comisionistas. Víctor de Aldama es uno de los principales imputados y ha sido citado en varias ocasiones por la Audiencia Nacional para declarar sobre sus reuniones y gestiones con miembros del Ejecutivo.

Las acusaciones incluyen cohecho, tráfico de influencias y pertenencia a organización criminal, y ya se han solicitado medidas cautelares para algunos implicados, mientras el proceso judicial sigue su curso.

Impacto político y mediático

Las declaraciones de Aldama han vuelto a generar tensión política, especialmente por mencionar a Torres, quien actualmente ocupa un cargo ministerial. La advertencia del empresario ha sido interpretada por analistas como un intento de poner presión mediática y política sobre miembros del Gobierno en plena campaña de escrutinio de la gestión sanitaria durante la pandemia.

Próximos pasos judiciales

El magistrado Ismael Moreno continuará con las diligencias del caso, evaluando la información aportada por Aldama y otros testigos y documentaciones presentadas. Se espera que en las próximas semanas se puedan tomar decisiones sobre posibles imputaciones adicionales o medidas cautelares contra los implicados.

A medida que avance la investigación, se prevé que los tribunales examinen con detalle los contratos de mascarillas adjudicados durante 2020, así como las comisiones y reuniones de intermediarios con cargos públicos, incluyendo a Ángel Víctor Torres y otros miembros del Ejecutivo, según las declaraciones de Aldama.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo