Síguenos

Valencia

Compromís y PSPV rechazan nombrar alcaldesa honoraria a Rita Barberá

Publicado

en

Rita Barberá Alcaldesa Honoraria
València, 4 jun (EFE).- Los grupos municipales del equipo de gobierno en València, Compromís y PSPV, votarán en contra de la propuesta del PP de nombrar alcaldesa honoraria a la popular Rita Barberá, que contará con el apoyo de Ciudadanos, mientras que Vox lo está valorando y aún no tiene una decisión tomada.

La junta de portavoces extraordinaria celebrada este viernes ha tratado las propuestas de cada grupo para los honores y distinciones de la ciudad y para el PP, según su portavoz, María José Catalá, la de Barberá «es insustituible», a pesar de que el gobierno ha anunciado que la rechazará en la comisión de Cultura.

Fuentes de Compromís han confirmado a EFE su voto en contra y han argumentado que «no causa consenso» además de recordar casos de corrupción como Taula y el más reciente, Azud, que han puesto en investigación al Ayuntamiento en la época de gobierno de Barberá.

«Su propuesta solo responde a cuitas internas del PP con el sector de Paco Camps», han indicado y han añadido como argumento en contra la petición unánime en Les Corts, firmada por la propia Catalá para que se le quitara el cargo de senadora a Barberá por su vinculación con la corrupción.

Este mismo argumento de que el PP dice en la Cámara autonómica que «debería dejar su escaño en el Senado para salvaguardar la dignidad de los valencianos» lo esgrime el PSPV para defender su negativa a apoyar la propuesta popular para distinguir a Barberá, han indicado a EFE fuentes socialistas.

Tras la junta de portavoces, Catalá ha lamentado que Compromís y PSPV hayan anunciado su voto en contra con argumentos que, en su opinión, «carecen de argumento y de peso».

El argumento de que «se considera que no ha pasado suficiente tiempo desde su fallecimiento», ha explicado que lo considera con «poca solidez» y ha recordado que el año pasado el PP «respaldó sin fisuras el nombramiento de Ramón Vilar como concejal honorario» al poco tiempo de morir.

«Sin desmerecerlo porque se lo merecía, no acabamos de entender y nos parece una falta de compañerismo y de respeto a la historia de esta ciudad, que el partido socialista el año pasado viera muy bien nombrar concejal honorario a Vilar y ahora diga Compromís que no ha pasado suficiente tiempo», ha sostenido.

Respecto al argumento del acuerdo en Les Corts, ha dicho «no entender qué fuerza vinculante tiene con respecto a la soberanía y autonomía del Ayuntamiento de València».

«El argumento es que no se quiere nombrar a Rita Barberá alcaldesa honoraria de la ciudad y me hubiera gustado que se tuviera más valentía, gallardía, fortaleza y firmeza para defender un no sin buscar ningún argumento prescindible, accesorio y bastante frugal como los que he escuchado», ha indicado.

Para Catalá ha sido «una decepción» porque en el asunto de los honores y distinciones siempre ha habido «el máximo nivel de acuerdo y compañerismo» y ha considerado que «influyen motivos políticos e ideológicos», que al PP «no le ha condicionado» en este momento, y les ha acusado de «miopía política».

«Para nosotros la figura de Rita Barberá es irrenunciable. Por más que se empeñe el gobierno, en la calle todo el mundo sabe el trabajo que hizo por la ciudad y que si hay una persona que merezca ser alcaldesa honoraria es Rita Barberá», ha concluido.

El portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, ha confirmado a EFE su voto a favor como lo harían «con los demás alcaldes y alcaldesas de la etapa democrática».

«Siempre hemos pensado que para mirar el futuro hay que recordar el pasado y sobre todo, recordarlo con satisfacción sabiendo que, si València es lo que es, ha sido gracias a los anteriores alcaldes y alcaldesas», ha añadido.

Por su parte, el portavoz de Vox, Pepe Gosálbez, ha indicado a EFE que su grupo está valorando la propuesta y «tomará la decisión de cara a la votación en la Comisión de Cultura».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Sociedad Plan Cabanyal-Canyamelar recibe 120 ofertas por las viviendas en subasta en València

Publicado

en

Subasta viviendas Cabañal

La Sociedad Plan Cabanyal-Canyamelar ha recibido un total de 120 ofertas para las seis viviendas en subasta ubicadas en el emblemático barrio del Cabanyal-Canyamelar en la ciudad de València. Este proceso de licitación, que está siendo gestionado por el Ayuntamiento de València y la Generalitat Valenciana, destaca por el gran interés generado entre los compradores, reflejando la creciente demanda en esta zona.

Detalles de la Subasta en el Cabanyal-Canyamelar

Las seis viviendas subastadas están ubicadas en diversas calles de este histórico barrio de València:

  • Calle de Escalante 216: 29 ofertas.

  • Calle Francesc de Eiximenis 13, bajo: 25 ofertas.

  • Calle del Progrés 99, bajo: 14 ofertas.

  • Calle Joan Mercader 11: 11 ofertas.

  • Calle de Sant Pere 105: 18 ofertas.

  • Calle de Sant Pere 109: 23 ofertas.

El precio de salida de estas propiedades varía entre 75.000 y 215.000 euros, con superficies que oscilan entre 67 y 173 metros cuadrados. Además, este proceso forma parte de una estrategia más amplia para revitalizar el Cabanyal-Canyamelar, un barrio tradicionalmente residencial y comercial.

Requisitos y Criterios de Adjudicación

Los criterios de adjudicación de estas viviendas subastadas se centran en factores como la situación social del solicitante y el destino de la propiedad. Entre los aspectos valorados se incluyen:

  • Residencia habitual: Se priorizan las personas que destinen las viviendas a uso residencial habitual.

  • Edad: Se otorgan puntos adicionales a personas menores de 35 años o mayores de 65 años.

  • Vinculación al barrio: Los vecinos o exvecinos del Cabanyal tienen preferencia en el proceso de selección.

  • Condiciones especiales: Se consideran también a personas con diversidad funcional o familias numerosas o monoparentales.

Además, se especifica que las viviendas no podrán dedicarse a usos turísticos, lo que asegura que el carácter residencial del barrio se mantenga intacto.

Proceso de Adjudicación y Firma de Contrato

El plazo para presentar ofertas concluyó el 4 de abril. El procedimiento administrativo está previsto para finalizar a principios de mayo, momento en el cual las personas adjudicatarias tendrán un plazo de diez días para firmar el contrato de arras, con tres meses adicionales para formalizar la compra de la vivienda.

Esta acción forma parte de la revitalización del barrio Cabanyal-Canyamelar, que continúa avanzando gracias al compromiso del Ayuntamiento de València y la Generalitat Valenciana con la regeneración urbanística y el fomento del acceso a la vivienda en la ciudad.

Subastas en el Cabanyal: Un Futuro Prometedor

El concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Giner, expresó su satisfacción por el interés mostrado en esta subasta, señalando que seguirán realizando nuevas convocatorias en el futuro para continuar con la renovación de este barrio histórico de València. La revitalización de esta zona no solo aumenta la oferta de viviendas, sino que también fomenta el crecimiento de la economía local y la preservación de la identidad cultural del Cabanyal.

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo