Síguenos

Consumo

Comprueba si el aceite que compras es realmente virgen extra

Publicado

en

aceite de oliva fraude alimentario

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un análisis de 41 marcas de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE). Los resultados de laboratorio no dejan lugar a dudas, 20 de las 41 marcas analizadas, no cumplen los requisitos del Reglamento Europeo que regula la comercialización del aceite y no son Aceite de Oliva Virgen Extra, sino una categoría inferior, Aceite de Oliva Virgen (AOV) más barata. Los resultados del estudio se publican en el número de noviembre de la revista OCU-Compra Maestra.

Para llegar a la publicación de estos resultados, OCU ha seguido al pie de la letra, El RD 538/2015 que regula la realización de estudios y análisis comparativos de productos de alimentación. Esta norma, obliga a realizar los análisis en laboratorios acreditados, permite realizar a la industria análisis contradictorios, y en casos de incumplimiento legal, como el que se denuncia, permite la realización de un análisis dirimente cuyo resultado será el de la publicación.

De acuerdo con este procedimiento OCU denuncia que los productos analizados de Hojiblanca El nuestro, Carbonell pet , Koipe, Eroski pet y vid, Dintel Clássico, Alipende pet, Coosur Origen, Coviran aceites del sur y Exquisite Aceites del sur , Dia pet,vid y Afrutado, Hacendado pet, La Masía Excelencia, Olearia del Olivar (Aldi), Guillen, Olisone (Lidl) pet y vid y La Española se etiquetan como virgen extra, cuando en realidad se trata de solo virgen.

OCU recuerda que es una normativa europea la que regula las condiciones de comercialización del aceite de oliva y los requisitos que deben cumplir cada una de las categorías para su correcto etiquetado. Esta normativa establece que para determinar si un aceite reúne los requisitos necesarios para ser calificado como virgen extra ha de superar una prueba sensorial a través de un panel acreditado y bajo una metodología concreta que establece el propio reglamento. Los resultados del laboratorio acreditan que las muestras de las citadas marcas no superan esta cata y por tanto no puede ser calificado como aceite de oliva virgen extra.

OCU recuerda que la normativa española establece que es una infracción administrativa en materia de protección al consumidor el fraude en el etiquetado de los productos, cuando este no se corresponde con la verdadera naturaleza y características de los mismos. En el caso de las marcas señaladas todas etiquetan su producto como AOVE, cuando en realidad, a la vista de los análisis realizados, se trata de una categoría inferior, lo que supone un claro incumplimiento de la normativa de consumo.

OCU ha denunciado a todas las marcas que incumplen la normativa ante las Comunidades Autónomas, que son las administraciones públicas con competencias en materia de inspección y sanción en esta materia. Además, ha pedido que de acuerdo con la normativa que regula los análisis comparativos, los resultados de estos análisis se tengan en cuenta a la hora de inspeccionar a las empresas infractoras.

OCU advierte que se trata de un engaño de carácter económico, ya que de media el AOVE resulta 0,50 euros por litro más caro que el AOV. No se trata de un problema que afecte a la salud publica pues todos los aceites analizados cumplen los requisitos de la normativa para ser comercializados, eso sí en categorías diferentes.

No todas las muestras incumplen, el resto hasta las 41 analizadas, sí cumple los requisitos que establece la normativa, se trata de Ybarra pet y vid, Mar de olivos, Hojiblanca bravío, Olearia del olivar (aldi) Alipende vid, Carbonell Gran Selección, Gutbio (aldi), Consum, Dccop, Maeva pet y ecologico, Auchan vid, Carreofour ecológico, Borges, El corte inglés bio , Auchan pet , Hacendado gran selección coop, Carrefour pet y Oleostepa, siendo estos tres últimos los que mejores resultados obtienen. Algunas de estas marcas ponen en el mercado productos distintos en función del envase o con diferente denominación por lo que se incluyen en un grupo u otro de acuerdo con los resultados de la muestra analizada.

A pesar de que no ha habido casos de comercialización de aceite lampante, o de mezclas de distintos tipos de aceites como en estudios anteriores, sí ha aumentado la proporción de aceites que no superan los requisitos establecidos por la legislación para comercializarse como AOVE. OCU lamenta esta situación “crónica” que tiene funestas consecuencias para la imagen del sector y de un producto tan importante como el aceite de oliva. Al mismo tiempo recuerda que, son solo los fabricantes que lo hacen mal, los únicos responsables del perjuicio que las denuncias sobre él aceite, reiteradas por parte de la Comisión Europea u otros organismos de protección del consumidor de diferentes países causan en la imagen de un sector tan importante en España.

OCU denuncia la alarmante inacción de algunas comunidades autónomas, responsables de inspeccionar y sancionar estos hechos que permiten que esta situación se mantenga en el tiempo. A pesar de que hay inspecciones en el sector se desconocen su número y sobre todo sus efectos. En este sentido OCU lamenta que de las denuncias que presentó raíz de su último estudio, en el año 2012 nada sepa sobre sus resultados. Por ello pide a todas las Administraciones implicadas que lleven a cabo una reforma de la legislación que endurezca las sanciones, permitiendo que estas sean públicas y se ponga fin a una situación que perjudica a los consumidores y a la imagen de España en el exterior.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El truco de los “dos dedos” para elegir la mejor sandía

Publicado

en

truco elegir mejor sandía
Sandía en la sección de FyV

La sandía es la fruta estrella del verano en España: refrescante, dulce y con un alto poder hidratante, perfecta para combatir las altas temperaturas. Sin embargo, no siempre es fácil acertar al comprar una sandía entera, ya que solo podemos guiarnos por su aspecto exterior. Por suerte, existe un método muy sencillo y fiable para seleccionar la mejor pieza: el truco de los “dos dedos”.


¿En qué consiste el truco de los dos dedos?

Este método es muy fácil de aplicar:

  1. Coloca tus dedos índice y corazón juntos.

  2. Sitúalos en la separación entre dos rayas blancas de la sandía.

  3. Observa si esos dos dedos encajan en la franja verde más oscura que separa las rayas.

Si encajan correctamente, significa que la sandía ha madurado de manera uniforme, es jugosa y está lista para su consumo. ¿La razón? Las rayas más separadas suelen indicar una maduración óptima durante el crecimiento del fruto.


Otros trucos tradicionales para elegir sandías

Además del método de los dos dedos, hay otros trucos que pueden ayudarte a elegir una buena sandía:

  • Golpear la sandía con los nudillos: si suena hueca y potente, está madura.

  • Buscar la mancha amarilla en su superficie: es señal de que estuvo madurando al sol directamente, lo que garantiza un sabor más dulce.

  • Observar su forma: las sandías más redondeadas suelen ser más dulces, mientras que las más alargadas tienden a ser más acuosas.


Beneficios de consumir sandía

La sandía no solo es deliciosa y refrescante, sino que también ofrece múltiples beneficios para la salud:

1. Hidratación natural

Con un contenido de agua del 92%, la sandía es una excelente opción para mantener el cuerpo hidratado en verano.

2. Rica en vitaminas esenciales

Aporta vitaminas A, B y C, fundamentales para fortalecer el sistema inmunológico, mantener la piel saludable, proteger la vista y favorecer la producción de colágeno.

3. Fuente de antioxidantes

Contiene licopeno, un antioxidante asociado con la reducción del riesgo de ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares. También ayuda a combatir los radicales libres responsables del envejecimiento celular.

4. Baja en calorías

La sandía es una fruta muy ligera, perfecta para dietas de control de peso o como snack saludable entre comidas.

5. Efecto antiinflamatorio y digestivo

Gracias a su contenido en agua y fibra, ayuda a la digestión y puede contribuir a reducir la inflamación, favoreciendo el bienestar general.

Elegir la sandía perfecta es más fácil de lo que parece. Con el truco de los dos dedos y otros métodos tradicionales, podrás disfrutar de una fruta madura, dulce y jugosa. Y, además, incorporarás a tu dieta un alimento con grandes beneficios nutricionales que te ayudará a mantenerte sano e hidratado durante todo el verano.

 

 

Continuar leyendo