Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Comunicado de Avant Valencians sobre el informe final del Caso Taula

Publicado

en

AVANT ante la votación efectuada en el día de hoy en el Pleno del Ayuntamiento de Valencia sobre el informe final de la Comisión Municipal de Investigación del Caso Taula quiere informar de lo siguiente:

Nos parece de una extrema incompetencia la elaboración de esa comisión política municipal cuando existía un secreto sumarial que impedía hablar a las personas investigadas y que declararon en sede judicial, y que impedía el acceso a la documentación. Ya que ha sido hace unas semanas cuando se ha levantado el secreto sumarial por el Juzgado pertinente y se han podido saber las investigaciones practicadas y los hechos investigados.

No entendemos cómo Valencia En Comú propone seguir la comisión, por la pieza de la Rambleta por parte de los técnicos, cuando unos técnicos municipales no pueden formar una comisión e investigación, esta osadía por los Concejales de Valencia En Comu (podemos) muestra su total desconocimiento de las normativas, y que sus asesores no han hecho bien su trabajo.

No entendemos la postura de Ciudadanos, si bien se ha hecho público que su portavoz, Fernando Giner asistió a muy pocas sesiones de la comisión de investigación, y que su compañero que representaba a Ciudadanos en dicha comisión, Narciso Estellés, al ver que el portavoz no acudía dejó de asistir, en este caso, estamos junto al PSOE que bien indica que parece que a Ciudadanos sólo le importaba la foto, como siempre, no el llegar a conclusiones y  que se sepa la verdad por parte de la ciudadanía.

Compromís y el PSOE se han aliado ahora con el PP para efectuar un cierre en falso de la misma para su beneficio político. Desde AVANT creemos que es ahora que se ha levantado el secreto sumarial cuando correspondería hacer esa comisión, pero como siempre, interesa el rédito político y no el buscar la verdad y el beneficio de los ciudadanos.

AVANT asiste de nuevo a un patio de colegio, que es en lo que se está convirtiendo el Pleno y comisiones de nuestro Ayuntamiento, siempre observando el rédito político, pero nunca intentando solucionar los verdaderos problemas de los ciudadanos, que siempre se relegan a un segundo o tercer plano.

En AVANT ahora junto a Los Verdes Ecopacifistas, a CCD ( Colaición de Centro Democrático) y junto con los partidos locales de AVANT Albal, Actúa Torrent y Foro Demócrata de Quart y de Rocafort, seguiremos exigiendo solución a los problemas reales.

Seguimos trabajando y luchando por TODAS las personas, ya estamos hartos de amiguismos, corruptelas y mentiras, de circos y de que nunca se solventen los problemas reales de las personas.

Para nosotros, las personas son lo primero, ya hasta que no tengan garantizadas sus necesidades básicas y fundamentales, todo lo demás es accesorio. La política debe solucionar los problemas de los ciudadanos y no crear nuevos, debe de estar al servicio de los ciudadanos y no al contrario.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo