Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Comunicado de la familia de Blanca Fernández Ochoa

Publicado

en

La familia de la medallista olímpica Blanca Fernández Ochoa ha emitido un comunicado negando las últimas informaciones publicadas y asegurando que solo baraja la hipótesis de que haya tenido un accidente, después de que se haya localizado el coche en el que viajaba la deportista en un aparcamiento habilitado de la zona de Las Dehesas, donde estaba teniendo lugar la IV Carrera Siete Picos Integra.

“Es la única hipótesis que barajamos”, ha declarado su cuñado Adrián Federigui en respuesta a los medios de comunicación tras el hallazgo del vehículo. “No hay nada raro para sospechar nada”, ha especificado ante las posibles hipótesis que puede suscitar la desaparición de la deportista.

Blanca Fernández Ochoa desapareció el 23 de agosto, ha matizado Federigui. “Dijo que iba a hacer senderismo cuatro días al norte y al no volver se puso la denuncia en la comisaría”, ha explicado. “Estamos un poco preocupados porque han pasado muchos días”, ha añadido y ha desmentido que la medallista estuviese pasando un mal momento.

Se fue sin móvil porque “nunca” lo lleva y “es muy habitual que ande sola” por lo que “al estar sola y sin móvil” cree que es “complicado pedir auxilio”.

La Policía localiza el coche de Blanca Fernández Ochoa
La Policía Nacional ha localizado el coche de la esquiadora y medallista olímpica Blanca Fernández Ochoa, desaparecida desde el pasado 23 de agosto, en la localidad de Cercedilla. Según han informado fuentes policiales, el automóvil ha sido hallado vacío en este municipio del norte de la región.

Además, el periódico ‘El Mundo’ ha revelado que el automóvil ha sido localizado en una zona en la que es habitual que haya coches aparcados de senderistas. Según ha indicado el Cuerpo policial en Twitter, los investigadores continúan trabajando para localizar a la deportista.

Desaparición de Blanca Fernández Ochoa
Ayer sábado, la Policía Nacional alertó de la desaparición de la exesquiadora y medallista olímpica Blanca Fernández Ochoa después de que se le viera por última vez el pasado 23 de agosto en la localidad madrileña de Aravaca.

A través de un tuit, la Policía ha pedido la máxima difusión de la desaparición de Fernández Ochoa que viaja, según ha indicado en la red social, en un turismo Mercedes clase A de color negro y con la matrícula 0213CKD.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alerta: Europa urge a vacunarse “cuanto antes” por la expansión de la variante K de la gripe, más contagiosa y detectada en todo el mundo

Publicado

en

vacuna gripe variante K
Imagen de archivo de la administración de una vacuna contra la gripe. EFE/ Juan Carlos Cárdenas

La gripe vuelve a situarse en el centro de la preocupación sanitaria en España. A las puertas del invierno, y coincidiendo con la primera ola de frío que ha desplomado las temperaturas en buena parte del país, las autoridades europeas han emitido una advertencia urgente: vacunarse de la gripe «cuanto antes». El motivo, la detección y rápida expansión de un nuevo subgrupo del virus, la variante K de A(H3N2), más contagiosa y que ya se ha documentado en los cinco continentes.

El último balance del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) confirma el impacto que tuvo la gripe la pasada temporada: más de 33.000 hospitalizaciones, 1.811 ingresos en UCI y 1.825 fallecimientos, según el sistema de vigilancia SiVIRA. El virus respiratorio sigue siendo, año tras año, uno de los más letales en España.


La variante K de la gripe A(H3N2): más transmisible y detectada antes de lo previsto

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha alertado de un crecimiento “inusual” de casos, entre tres y cuatro semanas antes de lo habitual. Según sus expertos, la variante K —antes conocida como J.2.4.1— se ha convertido en un subgrupo dominante:

  • Representa un tercio de todas las secuencias mundiales de A(H3N2) registradas entre mayo y noviembre de 2025.

  • En la Unión Europea supone casi la mitad de los casos secuenciados.

La presencia global del virus indica una elevada capacidad de transmisión y una mayor velocidad de circulación. Además, los análisis serológicos preliminares apuntan a una posible falta de concordancia entre la vacuna actual y esta variante, aunque las autoridades recuerdan que la vacunación sigue siendo esencial para reducir complicaciones graves.


¿Quién debe vacunarse de inmediato?

Las autoridades europeas insisten en que no hay tiempo que perder ante esta subida anticipada de casos. La recomendación es clara: vacunarse ya, especialmente en los grupos más vulnerables:

Personas con mayor riesgo de enfermedad grave:

  • Adultos mayores de 65 años

  • Personas con enfermedades crónicas (cardiovasculares, respiratorias, metabólicas, neuromusculares…)

  • Pacientes inmunodeprimidos

  • Mujeres embarazadas

  • Personas que viven en residencias o centros de larga estancia

Profesionales con riesgo de transmisión:

  • Personal sanitario y sociosanitario

  • Cuidadores formales e informales

Niños (según recomendaciones nacionales)

Vacunarlos reduce tanto el riesgo de enfermedad grave como la transmisión comunitaria, especialmente en menores de 5 años.

Incluso si la vacuna no coincide al 100% con la variante circulante, sigue proporcionando protección frente a hospitalización, complicaciones graves y fallecimientos.


Recomendaciones para hospitales y centros sociosanitarios

La llegada temprana de la gripe obliga a los centros sanitarios a activar sus planes de invierno. El ECDC insta a:

  • Reforzar las prácticas de prevención y control de infecciones

  • Identificar de forma precoz a pacientes con síntomas

  • Agrupar casos compatibles cuando sea necesario

  • Utilizar pruebas diagnósticas rápidas para orientar el manejo clínico

  • Exigir mascarillas (FFP2 o quirúrgicas según actividad) a personal y visitantes

  • Mantener fuera de actividad asistencial al personal sanitario con síntomas

  • Reforzar higiene de manos, limpieza ambiental y ventilación

Estas medidas buscan minimizar la transmisión en entornos donde la gripe puede causar más complicaciones.


Síntomas más comunes de la gripe (incluida la variante K)

Los síntomas habituales siguen siendo los mismos, aunque la variante K se está asociando a un inicio más brusco y una mayor transmisibilidad:

  • Fiebre alta repentina

  • Tos seca persistente

  • Dolor de garganta

  • Cefalea intensa

  • Dolores musculares y articulares

  • Debilidad extrema o cansancio súbito

  • Escalofríos

  • Congestión nasal

  • En algunos casos: náuseas, vómitos o diarrea, más frecuentes en niños

Aunque la mayoría de personas mejoran en pocos días, los grupos de riesgo pueden desarrollar neumonía, bronquitis, descompensación de patologías previas e incluso necesitar hospitalización.


Conclusión: vacunarse y extremar las medidas de prevención

La expansión global de la variante K de gripe A(H3N2) marca el inicio de una temporada que podría ser más intensa de lo previsto. Los expertos coinciden: la vacunación anticipada es la mejor herramienta para proteger a la población y evitar un aumento significativo de hospitalizaciones.

Con la llegada del frío, el incremento de virus respiratorios y un subgrupo más transmisible en circulación, la recomendación es unánime: vacunarse cuanto antes y mantener las medidas básicas de prevención.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo