Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pere Fuset muestra su respeto a los presidentes y llama al diálogo

Publicado

en

banner-alargado-espolin

La Asamblea de Presidentes celebrada este martes tuvo un desenlace diferente al de otros meses, y es que más de un centenar de Presidentes abandonaron la sala del Palau de la Música como forma de protesta ante la decisión del Concejal de Cultura Festiva y Presidente de JCF, Pere Fuset, de no presidir dichas asambleas como medida de «despolitizar la fiesta», delegando para ello en el Vicepresidente de JCF, y a la espera de que el mundo fallero decida si estima conveniente o no la convocatoria de un Congreso fallero en el que, entre otros puntos, se debata la independencia o no, de la fiesta del Ayuntamiento de València.

Ante la protesta llevada a cabo por los presidentes durante la Asamblea, Pere Fuset ha realizado el siguiente comunicado en el que detalla su «respeto» por los presidentes, y llama al diálogo:

«Siento respeto por los cerca de 150 presidentes de las 380 fallas que para pedir que regrese a las asambleas recurrieron a ese gesto. Lo valoro y apunto que la Interagrupación también debería reflexionar y volver al diálogo y la propuesta por encima de la protesta. Hablar calmadamente para acercar posturas siempre será más útil que fomentar que las asambleas se conviertan en una olla a presión que no beneficia a la fiesta. El diálogo de estos años es el que ha permitido cosas como el aumento en más de 100.000 euros en nuevas subvenciones, y el reciente acuerdo de subida de 21.000 euros en premios, entre otros. Un diálogo que se rompió tristemente cuando la Interagrupación ‘plantó’ la invitación del alcalde.

Las asambleas falleras pueden funcionar sin politicos presidiendo pero no sin falleros debatiendo sobre sus propios acuerdos. Me aparté como concejal de las asambleas para no ser excusa de politización en la fiesta después de meses de una escalada en que un sector crítico ha exigido de manera reiterada la convocatoria de un congreso. Volveré a presidir las asambleas si así lo desea el mundo fallero y para ello es necesario que mantengan su debate y tomen una decisión sobre la convocatoria o no de un congreso. Sea cual sea su decisión la respetaré y regresaré pero antes es imprescindible despejar cualquier duda sobre la voluntad del colectivo de continuar siendo presididos por un concejal, con sus pros y contras, o un nuevo escenario legítimo de independencia del Ayuntamiento de València. Dependencia o independencia es un debate respetable pero yo apoyaré siempre la convivencia. Mientras toman sus decisiones continuaré al frente de la gestion festiva y de la JCF como demuestran los ultimos anuncios de diálogo sobre el bando y las nuevas ayudas a las fallas para mejorar la convivencia. Las fallas quieren diálogo y yo estoy por ello pero es necesario que la Interagrupación actúe como interlocutor, y eso implica sentarse a hablar».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo