Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Comunicado del Sindicato de Docentes de Murcia sobre la Oferta Pública de Empleo para 2017

Publicado

en

Este viernes se ha celebrado Mesa Sectorial de Negociación de Educación en el que uno de los puntos del Orden del Día era la aprobación de la Oferta de Empleo Púbico para el año 2017.

El Sindicato Independiente de Docentes de la Región de Murcia (SIDI) rechaza, reprueba y denuncia el comportamiento de la Consejera de Educación en la citada Mesa Sectorial.

La Consejera ha citado a las 11:00 a los medios de comunicación para comunicarles la oferta de empleo público negociada y en su caso aprobada en la Mesa Sectorial. Pues bien a las 11,15 horas se nos ha entregado dicha propuesta a las organizaciones sindicales para que votáramos si estábamos a favor o en contra de la misma sin dejar que negociáramos nada.

El SIDI junto con el resto de organizaciones sindicales hemos manifestado que entregar una propuesta para votarla no es negociar, ya que la votación es la fase final de un proceso de negociación. Asimismo, hemos pedido los datos que legalmente nos tienen que dar como las vacantes que existen por especialidades para poder pronunciarnos sobre la propuesta de la Consejería ya que sin ellos no podemos pronunciarnos.

La Consejería se he negado a entregar nada y nos ha exigido que votáramos sin más, y sin negociar nada. Ante esto el SIDI se ha levantado de la Mesa Sectorial y ha manifestado que impugnaría la Convocatoria judicialmente por vulneración del derecho constitucional de libertad sindical y el derecho a la negociación colectiva.

Ante esta actuación del SIDI, la Consejera se ha visto obligada a suspender la Mesa Sectorial para dar los datos solicitados a los sindicatos para que podamos manifestar nuestra opinión a la propuesta realizada.

Desde el SIDI rechazamos que se convoquen oposiciones cuando hay Comunidades Autónomas (CCAA) limítrofes que no lo harán y con ello cientos de docentes interinos que trabajaban en esta Región dejarán de hacerlo en beneficio de los interinos de esas CCAA. Recordamos que solo en Andalucía hay ocho veces más de interinos que en la Región de Murcia y solo con que se presenten el 20% de ellos, serán más los aspirantes de esa Región que de la nuestra los que concurran a las oposiciones y con más méritos ya que en esa C.A. si se les contaron los meses de verano como méritos para la experiencia. Con lo cual la tasa de paro docente aumentara en Murcia y disminuirá en las CCAA limítrofes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo