Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

COMUNICADO| La URJC confirma que ha detectado cambios en las notas del máster de Carmen Montón

Publicado

en

La propia Universidad Rey Juan Carlos ha lanzado un comunicado en el que reconoce que ha detectado cambios de notas en el expediente del máster de la ministra Carmen Montón. Además, se asegura que cursó el máster «a distancia» a pesar de que era presencial. Por el contrario, Montón insiste en que no cometió irregularidades y, por ello, descarta dimitir.

La Universidad señala en su comunicado que está revisando «asignatura por asignatura» para averiguar cómo se han producido y depurar responsabilidades, y averiguar «en qué contexto se han producido los cambios de notas que ha constatado la inspección». Según detalla la URJC, en el marco de la investigación abierta desde el pasado mes de junio con respecto al Máster de Estudios Interdisciplinares de Género del Instituto de Derecho Público (IDP), recién clausurado, «se están analizando escrupulosamente» tanto el caso de la ministra Carmen Montón «como los demás casos de ese curso».

«La inspección de servicios está investigando este máster con toda la diligencia posible para que tan pronto se tengan los resultados, tomar las medidas oportunas y depurar responsabilidades», destaca el comunicado.

Según publica este martes eldiario.es, Montón, no aprobó todo su máster en la convocatoria de junio de 2011 ya que, según consta en su ficha de alumna, al menos en una asignatura aparecía con un «no presentado» cuando acabó el curso que ella defiende que había superado,

El medio que publica esta información defiende que el 25 de noviembre de ese año «alguien entró en el sistema informático» de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y cambió ese «no presentado» por un «aprobado», pese a que las actas del curso ya estaban cerradas.

COMUNICADO DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS I SOBRE EL CAMBIO DE NOTAS DE LA MINISTRA DE SANIDAD, CARMEN MONTÓN

«En el marco de la investigación abierta que está llevando la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) desde el pasado mes de junio con respecto al Máster de Estudios Interdisciplinares de Género del Instituto de Derecho Público (IDP), recién clausurado, se están analizando escrupulosamente tanto el caso de la Ministra Carmen Montón como los demás casos de ese curso.

En el caso de Montón se está revisando su expediente asignatura por asignatura para enmarcar en qué contexto se han producido los cambios de notas que ha constatado la inspección, según va avanzando la investigación. La inspección de servicios está investigando este máster con toda la diligencia posible para que tan pronto se tengan los resultados, tomar las medidas oportunas y depurar responsabilidades.

Tras los hechos ocurridos en el IDP que están bajo investigación judicial, la URJC ha llevado a cabo el cierre del centro, dirigido por Enrique Álvarez Conde, ha realizado una auditoría académica del mismo y en las próximas semanas arrancará una auditoría de sus cuentas que ya denunció ante la Fiscalía por presunta malversación».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo