Comisiones
COMUNICADO| Las Fallas arremeten contra el Ayuntamiento de València

Publicado
hace 6 añosen
VALÈNCIA, 25 Mar.- La Interagrupación de Fallas, los delegados de sector, Federación de Fallas de Especial, Federación de Fallas de Primera y la de Especial Ingenio y Gracia han denunciado en un comunicado conjunto la falta de Policía y urinarios en la ciudad de València así como fallos en el servicio de limpieza y mala gestión en movilidad por parte del Ayuntamiento, y recalcan que las fallas «no son responsables de la mala educación y el comportamiento vandálico de nadie».
Así lo han asegurado en un escrito, una vez concluida la semana fallera y tras las «lamentables y desafortunadas declaraciones» de políticos, medios y agentes sociales, con las que consideran que el colectivo fallero está siendo sometido a un «acoso».
Las cinco asociaciones entienden que no se puede hacer responsable a los falleros «de los actos incívicos de quienes con la excusa de la fiesta fallera se comportan de forma impropia» y sostienen que es «evidente» que las Fuerzas de Seguridad del Estado «necesitan ser reforzados para poder acudir allí donde sea necesaria su presencia». En este sentido, han explicado que las comisiones contratan «cientos» de vigilantes privados pero no pueden asumir funciones que no son de su competencia.
«Siempre estaremos en favor de cualquier multa o sanción a quienes no respeten la convivencia, a quienes utilicen cualquier artefacto pirotécnico fuera de horario, a quienes se orinen por las calles o cometan cualquier tropelía», han añadido.
Sobre la limpieza de las calles, han defendido que las comisiones la llevan a cabo tras la actividad diaria porque es su obligación y porque «de ello y una posible sanción depende poder seguir haciendo fiesta». En esta línea, han subrayado que han reclamado en las reuniones del bando fallero el servicio municipal de limpieza y hacen hincapié en que lo que pasa a partir de las 4.30 horas «no es responsabilidad del colectivo fallero» y es «una evidencia incuestionable» de que ese servicio «está fallando y mucho». «La fiesta fallera deja suficientes beneficios a las arcas públicas para planificar una limpieza de la ciudad en condiciones», han apuntado.
En relación con el ‘botellón’, han indicado que es un fenómeno social que ocurre «todo el año» y su localización coincide con las demarcaciones falleras y la Policía Local tiene controlados 24 «puntos negros» semanales a fin de 2018. «Por ello, no se nos puede adjudicar la responsabilidad única del ‘botellón’ a las verbenas organizadas por las comisiones falleras y que acaban en los horarios establecidos por el bando», han insistido.
Para las organizaciones, «acabar con los botellones incontrolados, con lateros, manteros o venta ilegal de cualquier tipo es una responsabilidad de nuestra administración», destacan.
Fuente: Europa Press
Reflexiones Fallas 2019
Concluida la Semana Fallera, y tras las lamentables y desafortunadas declaraciones y publicaciones de algunos Políticos, diversos medios y agentes sociales, no podemos ni debemos permanecer indiferentes ante el acoso al que estamos siendo sometidos el colectivo fallero.
En primer lugar, y antes de cualquier comentario, agradecer a todas las comisiones falleras, el esfuerzo, la dedicación, educación y civismo mostrado.
Los falleros, término neutro que incluye a día de hoy a todo el colectivo fallero, han vuelto a evidenciar su esfuerzo y tesón en pro de la cultura valenciana, aportando a la ciudad, desde cada calle, cada esquina, una falla, la mejor que han podido pagar. Han apostado un año más por nuestra música, nuestro folclore, la indumentaria más vistosa, la poesía festiva más satírica, la pólvora como símbolo de fiesta. Todo un alegato en defensa de un patrimonio cultural para la humanidad, en la mayor exposición de arte en la vía pública que se conoce. Gracias.
Este patrimonio, pagado por el bolsillo de miles de Falleros, lo hemos querido compartir con todos, vecinos y visitantes, se habla nuevamente de más de un millón de personas, que un año más han dejado su dinero en comercios, bares, restaurantes, hoteles, generando gracias a la propuesta fallera, un movimiento económico de primera magnitud.
Apoyo total a las Fuerzas de Seguridad del Estado
Sabemos de su propia voz que los servicios de policía están saturados estos días, somos conscientes de ello. Las comisiones falleras contratan cientos de vigilantes privados durante la semana fallera, pero ellos no pueden asumir funciones que no son de su competencia.
Entendemos que no se puede hacer responsable a los falleros de los actos incívicos de quienes con la excusa de la fiesta fallera, se comporta de forma impropia.
Es evidente que necesitan ser reforzados para poder acudir allí donde sea necesaria su presencia. Siempre estaremos en favor de cualquier multa o sanción a quienes no respeten la convivencia, a quienes utilicen cualquier artefacto pirotécnico fuera de horario, a quienes se orinen por las calles o cometan cualquier tropelía.
Las fallas no son responsables de la mala educación y el comportamiento vandálico de nadie, tal y como se nos pretende achacar, pues los falleros somos los primeros interesados en disfrutar de unas fiestas seguras.
Los falleros cumplen con su compromiso de limpieza
Las comisiones falleras limpiamos nuestras calles a la conclusión de la actividad diaria, es nuestro obligación y así lo hacemos, porque de ello y una posible sanción, depende poder seguir haciendo fiesta.
¿Qué sucede con el servicio municipal de limpieza?. Lo hemos reclamado en las reuniones del bando fallero.
Lo que está pasando a partir de las 4:00 de la mañana no es responsabilidad del colectivo fallero, por lo tanto es una evidencia incuestionable que el servicio de limpieza municipal está fallando y mucho.
La fiesta fallera deja suficientes beneficios a las arcas públicas para planificar una limpieza de la ciudad en condiciones.
Acabar con el botellón
El Botellón es un problema social que ocurre durante todo el año y que su localización coincide con las demarcaciones falleras. Según informe de la Policía Local tiene controlados 24 puntos negros semanales a cierre de 2018. Por ello, no se nos puede adjudicar la responsabilidad única del botellón a las verbenas organizadas por las comisiones falleras y que acaban en los horarios establecidos por el bando.
Acabar con los botellones incontrolados, con lateros, manteros, o venta ilegal de cualquier tipo, es una responsabilidad de nuestra administración.
Servicios Públicos
Deseamos recordar que las comisiones falleras aportan a la ciudad un mínimo de dos aseos por falla, sean portátiles o los de sus casales abiertos durante la semana fallera. Estamos por tanto hablando de unos 800 aseos aportados por las comisiones, por contra, el consistorio apenas contrata unos 300 urinarios a sabiendas de una estimación de visitantes cifrada en un millón. Las cifras lo dicen todo. Nuevamente vemos que necesitamos una gestión acorde al volumen de la fiesta. Imágenes como las vistas en nuestras calles y monumentos históricos, NO puede suceder.
Caos circulatorio
Los falleros no son responsables del aumento del caos circulatorio sucedido en la pasada semana fallera. Las comisiones realizamos año tras año los mismos recorridos.
La mala gestión o previsión en materia de movilidad la han padecido tanto falleros en actos como recogidas de premios u ofrendas, como aquellos vecinos que precisan seguir con su actividad diaria al margen de la fiesta.
Noticias positivas sin intromisión política
Las fallas son una fiesta tan grande que no se pueden ni deben permitir el lujo de noticias o comentarios de nuestros gestores que no busquen otro fin que engrandecerlas.
Las mujeres y hombres que integran la fiesta fallera hacen un gran esfuerzo cada año en pro de una fiesta de incalculable valor cultural.
Siempre estaremos dispuestos a hablar, a mejorar, a intentar que todo salga lo mejor posible, pero queremos ser libres para decidir sobre nuestra fiesta. Cuándo y cómo queremos un Congreso Fallero. Cómo y quién queremos que juzguen nuestras fallas.
Todo el mundo es libre de opinar, pero primero debe informarse. Tener conocimiento antes de decir verdades a medias que puedan llevar a la confusión, es imprescindible para no provocar una dudosa interpretación que dañe la imagen de la fiesta con falsos titulares que solo consiguen generar malestar y rechazo.
No estamos dispuestos a aceptar que nadie busque un beneficio político o partidista a costa de los falleros. La fiesta es y será un espacio de convivencia democrática donde caben todos, independientemente de su género, condición o ideología.
Conclusión
El diálogo y la convivencia son la única forma que conocemos para mejorar nuestra fiesta, aportando nuestra experiencia en todo aquello que sea necesario. Las fallas no son un problema, son y deben ser la evidencia anual de un Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de indudable valor, así como una fuente de ingresos de la que todos los valencianos salimos beneficiados.
Por todo ello seguiremos apostando por la responsabilidad, la reflexión y el dialogo, como única herramienta para solventar todo aquello que sea necesario.
Tienes que estar registrado para comentar Acceder
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Publicado
hace 4 semanasen
9 marzo, 2025València, 9 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- El censo de personas inscritas en las 397 comisiones falleras de València se eleva a 120.235, de las que 52.803 son mujeres, lo que representa el 56 % del total, mientras que hay 40.163 hombres, 12.671 niños y 14.598 niñas.
La falla más numerosa es Gloria-Felicidad-Tremolar, dels Poblats del Sur, integrada por 1.087 falleros y falleras, 623 de la comisión femenina (476 mujeres y 147 niñas) y, por contra, en els Poblats Marítims se encuentra la falla con la comisión menos numerosa, con 31 falleras, 3 de ellas niñas, y 18 falleros, 5 de los cuales son menores.
El censo fallero, que registra todas las personas que forman parte de las comisiones falleras de València, reúne más de 120.000 inscripciones (120.235), de las que 92.866 son mayores de edad y el resto son menores (27.269).
Unas 40 comisiones superan el medio millar de integrantes mientras que hay 16 fallas en València con menos de 100 componentes y destaca la de la Comisión Padre Luis Navarro-Remonta, en els Poblats Marítims, como la menos numerosa en censo.
En todas estas comisiones, que por orden de antigüedad encabeza la Falla de la plaza del Mercado Central, destacan pequeños colectivos como los que conforman las tres niñas de la Falla Islas Canarias-Dama de Elche, de Murillo-Palomar, de Huerto San Valero-Avenida de la Plata y de la citada Padre Luis Navarro-Remonta.
El colectivo más numeroso es el de las 623 mujeres de la Comisión Femenina de la Falla Gloria-Felicidad-Tremolar, que contrastan con las 26 mujeres que conforman la Comisión Femenina de menor tamaño y es la de la Falla Horta Sud-La Costera.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Maria Delfina Diez
25 marzo, 2019 en 8:10 pm
La gente es marrana , pero muy marrana , no respetan nada y las ciudades y pueblos son nuestra casa grande , y no os dais por aludidos , que triste .