Síguenos

Valencia

Comunicado de la Universitat de València sobre la donación de cadáveres

Publicado

en

Comunicado Universitat València donación cadáveres
Una persona en el aula de anatomía de una universidad. EFE/Gustavo Cuevas/Archivo

València, 29 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Universitat de València (UV) ha emitido u comunicado defendido que trabaja con «protocolos seguros» a la hora de aceptar donaciones altruistas de cadáveres destinados a la docencia y la investigación.

La UV se ha manifestado así tras informar este lunes la Policía Nacional que ha desarticulado en València un entramado criminal que falsificaba documentos para poder retirar cadáveres de hospitales y residencias, que luego vendía a universidades para su estudio por 1.200 euros cada cuerpo.

En un comunicado, la Universitat de València ha asegurado que no se ha visto afectada por la trama desarticulada por la Policía y que la Facultad de Medicina y Odontología «no compra cadáveres sino que acepta donaciones en vida después del cumplimiento de unos requisitos rigurosos».

De media, ha añadido, la Universitat recibe la donación de entre 40 y 50 cuerpos por año y «solo sufraga los gastos del traslado hasta la Facultad».

Comunicado de la Universitat de València sobre donación de cadáveres

«Los cadáveres que se emplean para la docencia de grado y posgrado proceden del Programa de Donación de Cuerpos de la Universitat de València. Las donaciones son siempre altruistas y realizadas en vida», ha insistido.

Ha agregado que la institución «garantiza a los donantes de cuerpo y a su familia que serán tratados con dignidad, respeto al anonimato en todo momento» y que los estudiantes «son supervisados por los profesores, tratando el cuerpo con el máximo respeto y dignidad».

«El programa sirve para formar a las futuras generaciones de profesionales médicos, fisioterapeutas, logopedas, de enfermería y de farmacia y para que los especialistas quirúrgicos mejoren sus técnicas y desarrollen nuevos procedimientos», ha explicado la UV.

Mediante este Programa de Donación de cuerpos, según la UV, «se mejora la asistencia sanitaria que recibirá toda la población gracias a la formación técnica que reciben los estudiantes o bien a la formación que amplía el cirujano en formación».

«El conocimiento de la anatomía humana obtenido es una parte imprescindible de la educación de los profesionales sanitarios que no se puede llevar a cabo a través de vídeos, maquetas de plásticos o programas informáticos», ha resaltado.

«Los alumnos saben que el cadáver que estudiarán es el de una persona que hizo un gran regalo a la sociedad, donó su cuerpo para la docencia y la investigación de una forma altruista con el ánimo de servir a otros. El acto de donación de cuerpos requiere voluntad, libertad y solidaridad por parte del donante y la aceptación y agradecimiento por parte de quien lo recibe», ha finalizado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así es el nuevo centro de mayores El Pilar en Valencia

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha inaugurado el nuevo centro sociocultural de mayores El Pilar, un espacio que la alcaldesa María José Catalá ha definido como “un lugar vivo y abierto para compartir, aprender y disfrutar”. La apertura coincide con la 42 Semana de los Mayores y responde, según la primera edil, a “una histórica demanda vecinal”.


Un compromiso cumplido con el barrio de El Pilar

Durante la visita al nuevo centro, María José Catalá, acompañada por la concejala de Bienestar Social y Mayores, Marta Torrado, destacó que el proyecto cumple un compromiso adquirido por su equipo de gobierno.
“El anterior gobierno proyectó un edificio de despachos, pero en el barrio no existía un centro de estas características. Hoy, cinco años después, es una realidad”, subrayó.

El nuevo centro comparte edificio con la Oficina de Gestión de Servicios Sociales Domiciliarios y Dependencia, reforzando así la atención integral a las personas mayores.


Talleres, cursos y actividades para el envejecimiento activo

El Centro de Mayores El Pilar ha iniciado su actividad con 65 personas inscritas en talleres y cursos pensados para estimular la memoria, fomentar la creatividad y mantener la vitalidad.
“Queremos que sea un espacio donde cada persona encuentre motivos para compartir y disfrutar”, apuntó Catalá, quien resaltó que el centro “es una declaración de respeto hacia nuestros mayores”.

El Ayuntamiento ha invertido 55.902,53 euros en su adecuación y mobiliario, integrándolo en la red municipal de 51 centros de mayores distribuidos por toda la ciudad de València.


València, una ciudad que cuida a sus mayores

Catalá recordó que uno de cada cinco valencianos tiene más de 65 años, por lo que “es una prioridad mejorar la atención que reciben desde la administración”.
En este sentido, anunció que el Servicio de Ayuda a Domicilio se ha duplicado en presupuesto y ahora es gratuito. Además, se están desarrollando nuevos programas de envejecimiento activo y bienestar emocional.


Homenaje a 53 personas centenarias de València

En el marco de la Semana de los Mayores, el consistorio rindió homenaje a 53 hombres y mujeres centenarios, acompañados por sus familias y representantes de los cuatro grupos municipales.
“Vosotros sois el corazón de València”, destacó la alcaldesa, añadiendo que la ciudad “mira al futuro con humanidad y esperanza gracias a quienes la han levantado con esfuerzo y cariño”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo