Síguenos

Valencia

La Valenciana, entre las cuatro autonomías con peores servicios sanitarios

Publicado

en

comunitat valenciana servicios sanitarios
Imagen de una de las salas de un hospital de València.EFE/ Kai Försterling/Archivo
València, 20 abr (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Comunitat Valenciana se encuentra entre la cuatro autonomías con los peores servicios sanitarios, según un informe que señala que el 77,83 % de sus ciudadanos considera que la atención recibida en la sanidad pública «es buena o muy buena» y el 72 % opina que funciona «bastante bien, o bien aunque con algunos cambios necesarios».

Así lo indica un informe anual de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), que pretende identificar las desigualdades y los puntos débiles en los sistemas sanitarios y constata un «empeoramiento global» que se observa de manera notable en Atención Primaria, déficit de camas y personal sanitario y listas de espera.

Según la metodología utilizada, la puntuación máxima posible de una comunidad es de 142 y la mínima 33. La FADSP entiende que la diferencia entre comunidades es «claramente excesiva, de 43 puntos» entre los 108 obtenidos por Navarra y los 65 de Andalucía.

Tras Andalucía, Murcia obtiene 71 puntos y la Comunidad Valenciana y Canarias, 73 en cada caso, lo que sitúa a la valenciana entre las cuatro autonomías con «peores servicios de salud» y además con un descenso de dos puestos con respecto al informe del año anterior.

La Comunitat Valenciana se encuentra entre la cuatro autonomías con los peores servicios sanitarios

Según el informe, el presupuesto sanitario per cápita en la Comunitat Valenciana fue en 2019 de 1.628,26 euros, el quinto más bajo después de los de Andalucía, Cataluña, Murcia y Madrid.

Respecto a las listas de espera quirúrgica, el promedio a 31 de diciembre de 2022 era de 94,14 días, mientras que solo un 6,80 % de las personas afirma que cuando piden cita en atención primaria se la dan en 24 horas y un 19,60 % dicen que cuando piden cita con el especialista se la dan en 20 días.

También añade que la Comunitat cuenta con 2,67 camas por cada 1.000 habitantes (la segunda cifra más baja tras Andalucía con 2,5); 0,98 quirófanos por cada 10.000 habitantes; y 31,48 TAC/Resonancias Magnéticas por cada millón de habitantes.

También dispone de 2,09 médicos de especialidades por cada mil habitantes y 3,44 enfermeras de atención especializada por cada mil habitantes; y en atención primaria la cifra de facultativos es de 0,58 por cada mil habitantes y de profesionales de Enfermería de 0,60.

La medicina privada en la Comunitat

Respecto a la medicina privada, el informe señala que el gasto del bolsillo por persona al año en sanidad es de 511,91 euros en la Comunitat Valenciana, el porcentaje del gasto sanitario dedicado a la contratación de centros privados es del 3,9 % y el de personas que acudieron a la consulta del médico de cabecera privada fue del 19,40 %. Además, el 19,31 % de la población asegura tener seguro privado.

En relación con el gasto farmacéutico, en la Comunitat Valenciana el gasto per cápita durante 2022 en recetas fue de 300,06 euros, el gasto farmacéutico en recetas creció con respecto al año anterior un 4,57 por ciento y el porcentaje de venta de medicamentos genéricos sobre el resto de envases fue del 34 %, el segundo más bajo tras Murcia.

En el apartado de la opinión de los ciudadanos, el informe señala que el nivel de satisfacción, de 0 a 10, es de 6,46 puntos, y el porcentaje de ciudadanos que eligen la sanidad pública para hospitalizarse es del 64,10 por ciento.

Además, un 77,83 pro ciento de los ciudadanos de la Comunitat Valenciana consideran que la atención recibida en la sanidad publica fue «buena o muy buena», el 72 % que funciona «bastante bien, o bien aunque con algunos cambios necesarios», y la puntuación al funcionamiento de la atención primaria de 0 a 10 es de 6,15 puntos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València reconocerá a Joaquín Prat, el maestro Serrano y Claudio Gómez Perretta por el 9 d’Octubre

Publicado

en

calidad aire Valencia dana

El Ayuntamiento entregará los Honores y Distinciones 2025 el próximo 6 de octubre, con menciones a figuras clave de la cultura, el urbanismo, el periodismo y la solidaridad ciudadana

El Ayuntamiento de València ha confirmado este miércoles los nombres de los homenajeados con motivo de los Honores y Distinciones 2025 que se entregarán el próximo 6 de octubre, en el marco de la celebración institucional del 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana. Entre los reconocidos destacan Joaquín Prat Carreras, el maestro José Serrano y el ingeniero Claudio Gómez Perretta, coautor del Plan Sur, que desvió el cauce del río Turia.

La ceremonia tendrá lugar en el Hemiciclo Municipal, a las 12:00 horas, presidida por la alcaldesa María José Catalá, según ha informado el consistorio.

Distinciones por categorías: hijos predilectos, adoptivos y medallas

Los reconocimientos, que serán aprobados la próxima semana por la Comisión de Bienestar Social, Cultura y Deportes y ratificados en el pleno del 29 de septiembre, se estructuran en tres categorías principales:

🟩 Hijos e Hijas Predilectos de València

  • Luis Miralles, expresidente de Casa Caridad

  • Pilar Roig, catedrática e investigadora de la Universitat Politècnica de València

  • Joaquín Prat Carreras (a título póstumo), periodista y comunicador

  • María Consuelo Reyna, periodista y exdirectora de Las Provincias

  • Antonio Bellido, presidente de la Asociación del Hogar-Escuela de Sant Bult

🟦 Hijos e Hijas Adoptivos (nacidos fuera de la ciudad)

  • Vicent Torres Castejón (a título póstumo), urbanista y activista vecinal

  • Teresa Navarro, primera Defensora de las Personas con Discapacidad de València

  • Max Aub, escritor e intelectual

  • Claudio Gómez Perretta (a título póstumo), ingeniero coautor del Plan Sur

  • José Serrano (a título póstumo), compositor del Himno de la Comunitat Valenciana

  • Javier Molins, director del Centro de Arte Hortensia Herrero

Las propuestas de Max Aub y Vicent Torres han sido presentadas respectivamente por PSPV-PSOE y Compromís.

🏅 Medallas de Oro y Plata de la Ciudad

  • 🥇 Medalla de Oro: Colegio Oficial de Enfermería de València

  • 🥈 Medalla de Plata: Capítulo de l’Almoina de Sant Jordi de Cavallers del Centenar de la Ploma

Una celebración que refleja “la pluralidad de la sociedad valenciana”

El concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno, ha subrayado que estos reconocimientos “ponen en valor la pluralidad de la sociedad valenciana, su capacidad de superación y las aportaciones al bien común desde diferentes ámbitos”. Añadió que el evento busca honrar “trabajos valiosos y aportaciones singulares prestadas a la ciudad de València”.

Polémica por la Medalla a las asociaciones de vecinos afectadas por la DANA

La secretaria general del PSPV-PSOE de València, Pilar Bernabé, propuso que se concediera la Medalla de Oro a las asociaciones vecinales de las pedanías de La Torre, Castellar y Forn d’Alcedo, gravemente afectadas por la DANA del 29 de octubre de 2024. Sin embargo, el Ayuntamiento ha optado por otorgarles la “Medalla de la Gratitud”, anunciada previamente por la alcaldesa Catalá durante el debate sobre el estado de la ciudad.

El portavoz socialista, Borja Sanjuán, calificó la decisión de “vergonzosa”, y acusó a Catalá de “castigar” a estas asociaciones por su crítica a la gestión municipal tras la catástrofe: “Representan la dignidad que le falta a este gesto”, declaró, añadiendo que un futuro gobierno “deberá pedir perdón en nombre de toda la ciudad”.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo