Síguenos

Valencia

La Valenciana, entre las cuatro autonomías con peores servicios sanitarios

Publicado

en

comunitat valenciana servicios sanitarios
Imagen de una de las salas de un hospital de València.EFE/ Kai Försterling/Archivo
València, 20 abr (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Comunitat Valenciana se encuentra entre la cuatro autonomías con los peores servicios sanitarios, según un informe que señala que el 77,83 % de sus ciudadanos considera que la atención recibida en la sanidad pública «es buena o muy buena» y el 72 % opina que funciona «bastante bien, o bien aunque con algunos cambios necesarios».

Así lo indica un informe anual de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), que pretende identificar las desigualdades y los puntos débiles en los sistemas sanitarios y constata un «empeoramiento global» que se observa de manera notable en Atención Primaria, déficit de camas y personal sanitario y listas de espera.

Según la metodología utilizada, la puntuación máxima posible de una comunidad es de 142 y la mínima 33. La FADSP entiende que la diferencia entre comunidades es «claramente excesiva, de 43 puntos» entre los 108 obtenidos por Navarra y los 65 de Andalucía.

Tras Andalucía, Murcia obtiene 71 puntos y la Comunidad Valenciana y Canarias, 73 en cada caso, lo que sitúa a la valenciana entre las cuatro autonomías con «peores servicios de salud» y además con un descenso de dos puestos con respecto al informe del año anterior.

La Comunitat Valenciana se encuentra entre la cuatro autonomías con los peores servicios sanitarios

Según el informe, el presupuesto sanitario per cápita en la Comunitat Valenciana fue en 2019 de 1.628,26 euros, el quinto más bajo después de los de Andalucía, Cataluña, Murcia y Madrid.

Respecto a las listas de espera quirúrgica, el promedio a 31 de diciembre de 2022 era de 94,14 días, mientras que solo un 6,80 % de las personas afirma que cuando piden cita en atención primaria se la dan en 24 horas y un 19,60 % dicen que cuando piden cita con el especialista se la dan en 20 días.

También añade que la Comunitat cuenta con 2,67 camas por cada 1.000 habitantes (la segunda cifra más baja tras Andalucía con 2,5); 0,98 quirófanos por cada 10.000 habitantes; y 31,48 TAC/Resonancias Magnéticas por cada millón de habitantes.

También dispone de 2,09 médicos de especialidades por cada mil habitantes y 3,44 enfermeras de atención especializada por cada mil habitantes; y en atención primaria la cifra de facultativos es de 0,58 por cada mil habitantes y de profesionales de Enfermería de 0,60.

La medicina privada en la Comunitat

Respecto a la medicina privada, el informe señala que el gasto del bolsillo por persona al año en sanidad es de 511,91 euros en la Comunitat Valenciana, el porcentaje del gasto sanitario dedicado a la contratación de centros privados es del 3,9 % y el de personas que acudieron a la consulta del médico de cabecera privada fue del 19,40 %. Además, el 19,31 % de la población asegura tener seguro privado.

En relación con el gasto farmacéutico, en la Comunitat Valenciana el gasto per cápita durante 2022 en recetas fue de 300,06 euros, el gasto farmacéutico en recetas creció con respecto al año anterior un 4,57 por ciento y el porcentaje de venta de medicamentos genéricos sobre el resto de envases fue del 34 %, el segundo más bajo tras Murcia.

En el apartado de la opinión de los ciudadanos, el informe señala que el nivel de satisfacción, de 0 a 10, es de 6,46 puntos, y el porcentaje de ciudadanos que eligen la sanidad pública para hospitalizarse es del 64,10 por ciento.

Además, un 77,83 pro ciento de los ciudadanos de la Comunitat Valenciana consideran que la atención recibida en la sanidad publica fue «buena o muy buena», el 72 % que funciona «bastante bien, o bien aunque con algunos cambios necesarios», y la puntuación al funcionamiento de la atención primaria de 0 a 10 es de 6,15 puntos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Esto es lo que factura Herbolario Navarro

Publicado

en

Herbolario Navarro
Tienda de Herbolario Navarro - HERBOLARIO NAVARRO

VALÈNCIA, 30 Jun. (EP-OFFICIAL PRESS) -La cadena valenciana de ecotiendas y productos de salud natural Herbolario Navarro ha incrementado en 2024 un 19 por ciento su facturación, alcanzando por primera vez los 50 millones de euros. La firma consolida así su tendencia de crecimiento sostenido y prevé superar los 60 millones de euros en 2025, lo que representaría un nuevo aumento superior al 20%.

La compañía, referente en el sector de la alimentación ecológica, cosmética natural y nutrición saludable, invirtió más de tres millones de euros durante 2024 en distintos proyectos estratégicos. Entre ellos, destaca la apertura de su nueva nave logística en Massanassa (Valencia), que amplía en un 60% la superficie operativa respecto a las anteriores instalaciones, optimizando así la eficiencia del canal de venta online.

Además, la empresa destinó inversión a la apertura de seis nuevas tiendas físicas en comunidades como Madrid, la Comunitat Valenciana y Cataluña, contribuyendo a la generación de más de 40 nuevos empleos. Este crecimiento forma parte del ambicioso plan de expansión territorial que contempla, para 2025, la inauguración de unas 15 nuevas tiendas.

«Este año hemos afrontado nuevos retos como la introducción de una gama de productos para la limpieza del hogar, el lanzamiento de nuestra nueva app o el aterrizaje en nuevas ciudades. Por eso, los buenos resultados obtenidos nos animan a seguir innovando y trabajando para ofrecer una gran variedad de productos que promuevan el bienestar y la salud de las personas», ha señalado Pepe Navarro, director general de Herbolario Navarro.

Actualmente, la compañía ofrece más de 7.500 productos, de los cuales más de 1.200 pertenecen a su marca propia. Esta oferta se complementa con el asesoramiento personalizado de su equipo de profesionales en farmacia, biología o nutrición, clave en la experiencia de compra de sus clientes.

El canal digital de Navarro

En cuanto al canal digital, Herbolario Navarro ha experimentado en 2024 un crecimiento del 75% respecto al año anterior, consolidándose como una vía de venta clave. La previsión para 2025 es que el e-commerce represente el 3% de la facturación total.

Dentro de su estrategia de expansión, la cadena valenciana, con una plantilla de más de 500 empleados, prevé llegar a nuevas regiones como Andalucía, Asturias y Navarra en 2026. Su objetivo es alcanzar el hito de las 100 tiendas físicas en 2027.

Actualmente, la compañía tiene presencia en comunidades como Baleares, Aragón, Cantabria, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León o País Vasco. Sin embargo, su principal volumen de ventas se concentra en la Comunitat Valenciana (49,90%) y en la Comunidad de Madrid (23,27%).

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo