Síguenos

Valencia

La Valenciana, entre las cuatro autonomías con peores servicios sanitarios

Publicado

en

comunitat valenciana servicios sanitarios
Imagen de una de las salas de un hospital de València.EFE/ Kai Försterling/Archivo
València, 20 abr (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Comunitat Valenciana se encuentra entre la cuatro autonomías con los peores servicios sanitarios, según un informe que señala que el 77,83 % de sus ciudadanos considera que la atención recibida en la sanidad pública «es buena o muy buena» y el 72 % opina que funciona «bastante bien, o bien aunque con algunos cambios necesarios».

Así lo indica un informe anual de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), que pretende identificar las desigualdades y los puntos débiles en los sistemas sanitarios y constata un «empeoramiento global» que se observa de manera notable en Atención Primaria, déficit de camas y personal sanitario y listas de espera.

Según la metodología utilizada, la puntuación máxima posible de una comunidad es de 142 y la mínima 33. La FADSP entiende que la diferencia entre comunidades es «claramente excesiva, de 43 puntos» entre los 108 obtenidos por Navarra y los 65 de Andalucía.

Tras Andalucía, Murcia obtiene 71 puntos y la Comunidad Valenciana y Canarias, 73 en cada caso, lo que sitúa a la valenciana entre las cuatro autonomías con «peores servicios de salud» y además con un descenso de dos puestos con respecto al informe del año anterior.

La Comunitat Valenciana se encuentra entre la cuatro autonomías con los peores servicios sanitarios

Según el informe, el presupuesto sanitario per cápita en la Comunitat Valenciana fue en 2019 de 1.628,26 euros, el quinto más bajo después de los de Andalucía, Cataluña, Murcia y Madrid.

Respecto a las listas de espera quirúrgica, el promedio a 31 de diciembre de 2022 era de 94,14 días, mientras que solo un 6,80 % de las personas afirma que cuando piden cita en atención primaria se la dan en 24 horas y un 19,60 % dicen que cuando piden cita con el especialista se la dan en 20 días.

También añade que la Comunitat cuenta con 2,67 camas por cada 1.000 habitantes (la segunda cifra más baja tras Andalucía con 2,5); 0,98 quirófanos por cada 10.000 habitantes; y 31,48 TAC/Resonancias Magnéticas por cada millón de habitantes.

También dispone de 2,09 médicos de especialidades por cada mil habitantes y 3,44 enfermeras de atención especializada por cada mil habitantes; y en atención primaria la cifra de facultativos es de 0,58 por cada mil habitantes y de profesionales de Enfermería de 0,60.

La medicina privada en la Comunitat

Respecto a la medicina privada, el informe señala que el gasto del bolsillo por persona al año en sanidad es de 511,91 euros en la Comunitat Valenciana, el porcentaje del gasto sanitario dedicado a la contratación de centros privados es del 3,9 % y el de personas que acudieron a la consulta del médico de cabecera privada fue del 19,40 %. Además, el 19,31 % de la población asegura tener seguro privado.

En relación con el gasto farmacéutico, en la Comunitat Valenciana el gasto per cápita durante 2022 en recetas fue de 300,06 euros, el gasto farmacéutico en recetas creció con respecto al año anterior un 4,57 por ciento y el porcentaje de venta de medicamentos genéricos sobre el resto de envases fue del 34 %, el segundo más bajo tras Murcia.

En el apartado de la opinión de los ciudadanos, el informe señala que el nivel de satisfacción, de 0 a 10, es de 6,46 puntos, y el porcentaje de ciudadanos que eligen la sanidad pública para hospitalizarse es del 64,10 por ciento.

Además, un 77,83 pro ciento de los ciudadanos de la Comunitat Valenciana consideran que la atención recibida en la sanidad publica fue «buena o muy buena», el 72 % que funciona «bastante bien, o bien aunque con algunos cambios necesarios», y la puntuación al funcionamiento de la atención primaria de 0 a 10 es de 6,15 puntos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las clases en Valencia vuelven a la normalidad este miércoles tras el apagón

Publicado

en

clases suspendidas Valencia apagón
Un colegio cerrado. EFE/Morell/Archivo

Centros escolares y universidades retoman su actividad este miércoles 30 de abril con normalidad


La Comunitat Valenciana recuperará este miércoles la normalidad educativa tras el apagón eléctrico que afectó a todo el territorio este lunes. Después de la recomendación de abrir los centros este martes sin actividad lectiva, Emergencias ha confirmado que el 30 de abril se reanudan todas las clases en colegios, institutos y universidades, siempre que la situación siga estable.

Así lo ha acordado el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) en su reunión de este martes por la tarde, en la que se ha recomendado la vuelta a la normalidad de todas las actividades docentes en la Comunitat.


🏫 Vuelta a las aulas en colegios e institutos

Numerosos ayuntamientos de la Comunitat Valenciana han anunciado ya la reanudación de la actividad lectiva este miércoles, entre ellos los consistorios de las principales ciudades.

✅ València

El Ayuntamiento de València ha informado en redes sociales que el miércoles 30 de abril se retoman las clases en todos los centros educativos de la ciudad, «siempre y cuando la situación siga estable».

✅ Alicante

También el Ayuntamiento de Alicante ha comunicado que la actividad escolar se restablece con normalidad en todos los centros educativos, después de que hayan quedado solucionados los problemas de suministro eléctrico y comunicaciones.


🎓 Las universidades valencianas también vuelven a la normalidad

La actividad universitaria en la Comunitat Valenciana también se reanuda este miércoles tras superar los efectos del apagón. Las principales universidades públicas han confirmado el restablecimiento de clases presenciales y actividades académicas:

  • Universitat de València (UV): la rectora ha declarado el nivel de emergencia 0 a partir de las 00:00 horas del miércoles 30 de abril, tras la evaluación del comité de emergencias y la mejora de la situación.

  • Universitat Politècnica de València (UPV): reanuda la actividad presencial en sus tres campus.

  • Universidad de Alicante (UA): recupera la normalidad académica y laboral tras quedar restablecidos el suministro eléctrico y las comunicaciones.

  • Universitat Jaume I de Castelló (UJI): anuncia que, salvo incidencias, recuperará el funcionamiento completode su actividad universitaria.

  • Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH): confirma que la actividad se retomará con total normalidad desde este miércoles.


📚 Conclusión: normalización progresiva tras el apagón

Con el 100 % del suministro eléctrico restablecido y las comunicaciones normalizadas, la Conselleria de Educación y las universidades han optado por recuperar la actividad habitual en todos los niveles educativos. La coordinación entre administraciones y la respuesta de la comunidad educativa han sido claves para una vuelta rápida a la rutina tras una jornada atípica.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo