Síguenos

Cultura

Descubre los secretos del Concierto de Año Nuevo

Publicado

en

Concierto Año Nuevo

Sin duda, una de las tradiciones más esperadas durante las navidades, es comenzar el año disfrutando de la música de la familia Strauss en el Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena. Con una audiencia potencial de 1000 millones de personas en 54 países, los amantes de la música tienen una cita con «El Danubio Azul» y la «Marcha Radetzky» el 1 de enero. Pero ¿cuándo fue el primer concierto? ¿Cuánto cuesta una entrada? ¿Por qué se celebra en Viena?

Official Press te descubre los secretos del concierto más famoso.

Concierto de Año Nuevo:

¿Cuánto cuesta una entrada?

Si alguna vez has soñado comenzar el año presenciando en directo este concierto debes saber que el precio de las entradas oscilan entre los 35 euros la más barata hasta los 1090 que cuestan las más caras.

El principal problema es conseguir una de las cerca de 900 que hay de general, ya que debido a la gran demanda que existe, se adquieren mediante sorteo. ¿Cómo conseguir una? Se tiene que hacer una reserva en la web de la Filarmónica de Viena con un año de antelación, entre el 1 y el 28 de febrero, ya que una vez finaliza el plazo se realiza el sorteo.

¿Dónde se celebra el concierto?

Uno de los grandes atractivos de este evento es el bello emplazamiento en el que tiene lugar, la Sala Dorada del Musikverein. Este palacio fue levantado en 1870 por orden de Francisco I de Austria. El responsable de llevar a cabo este magnífico edificio fue el barón Theophil Hansen, arquitecto austriaco de origen danés, que se inspiró en su estancia en Atenas para diseñarlo.

Las cariátides, sus columnas y las representaciones de Apolo y las musas en los techos del auditorio dan buena cuenta de la influencia griega de esta construcción.

Está considerada entre las tres mejores salas del mundo en lo que respecta a la sonoridad gracias a su fantástica acústica junto con el Symphony Hall de Boston, y el Concertgebouw de Ámsterdam.

¿Quién dirige la orquesta?

La Filarmónica de Viena da la bienvenida a 2025 con su tradicional Concierto de Año Nuevo, desde la sala dorada de la Musikverein de la capital austriaca. Riccardo Muti ha sido el director elegido para conducir este evento, en el cual las obras de Johan Strauss II serán las protagonistas, con motivo del bicentenario del compositor. Este, además será el año en el que, por primera vez, podrá escucharse una partitura compuesta por una mujer, Constanze Geiger.

En 1954, Willi Boskovsky, primer violín de la orquesta, se hace cargo de la dirección de la orquesta, puesto en el que permanece hasta que en 1979, debido a problemas de salud, tuvo que cancelar, siendo sustituido por Lorin Maazel.

Este último dirigió hasta 1986, cuando los músicos tomaron la decisión de cambiar cada año de director. Herbert von Karajan, Zubin Mehta, muchos han sido desde entonces los responsables de llevar la batuta cada año nuevo. En 2021 el turno fue para Riccardo Muti.

El 1 de enero de 2023, el austriaco Franz Welser-Möst toma la batuta para dirigir el célebre Concierto de Año Nuevo

El 1 de enero de 2022, Daniel Barenboim toma la batuta para dirigir el célebre Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena, que cumple su 82 edición en su tradicional ubicación: la Sala Grande o Sala Dorada (Große Saal o Goldener Saal) de la Sociedad Musical, el Musikverein, de la capital austríaca.  

Curiosidades históricas del Concierto de Año Nuevo

El primer concierto celebrado tuvo lugar el 31 de diciembre, cuando Austria formaba parte de Alemania, y fue promovido por el ministro de Ilustración Pública y Propaganda alemana, Joseph Goebbles como homenaje de las provincias orientales al Estado alemán.

Durante la II Guerra Mundial, el concierto se siguió celebrando con el fin de resaltar la unidad del Tercer Reich; y es en 1941 cuando se le conoció con su nombre actual, Concierto de Año Nuevo.

La primera vez que se interpretó «El Danubio Azul» fue en 1944 y la «Marcha Radetzky» en 1946.

El director Willi Boskovsky introdujo grandes cambios y fue la persona que popularizó el certamen. Suya fue la idea terminar cada concierto con «El Danubio Azul» y la «Marcha Radetzky»

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

VÍDEO| Rosalía deslumbra en Nueva York con su actuación de “La Perla”

Publicado

en

Rosalía ofreció una actuación impactante en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon la noche del 16 de noviembre, interpretando su tema “La Perla”, incluido en su nuevo álbum LUX. La artista catalana sorprendió con una puesta en escena teatral y cargada de simbolismo, inspirada en el cuento clásico “La princesa y el guisante”.

Una actuación mágica y simbólica

Vestida con un elegante vestido blanco de raso y tul, Rosalía apareció recostada sobre una torre de colchones, evocando la historia del cuento de Andersen. La escenografía incluyó elementos teatrales y visuales que reforzaron la narrativa de la canción, acompañada por una orquesta de cuerdas en directo. La artista cerró su actuación recogiendo una perla gigante, cerrando un espectáculo cargado de fuerza visual y musical.

El público y la audiencia internacional elogiaron su interpretación, destacando la combinación de voz, presencia escénica y autenticidad que Rosalía transmite en cada actuación.

Entrevista distendida con Jimmy Fallon

Antes de su presentación musical, Rosalía mantuvo una entrevista cercana y divertida con Jimmy Fallon, mostrando su humor y carisma. Durante la conversación, enseñó al presentador a marcar el ritmo con palmas flamencas y cantar fragmentos de su tema. Fallon destacó el talento y la creatividad de la artista, definiéndola como un fenómeno musical y generando complicidad con la audiencia.

El tono de la entrevista combinó humor y espontaneidad, con juegos lingüísticos y participación del público, consolidando la imagen de Rosalía como una artista versátil y cercana.

“La Perla”, un tema destacado de LUX

“La Perla” es uno de los temas más comentados de LUX, álbum que fusiona música electrónica con elementos clásicos y teatrales. La canción explora metáforas sobre relaciones tóxicas, con una narrativa potente que conecta con el público de manera emocional. La actuación en The Tonight Show destacó por su capacidad de trasladar esta narrativa al escenario, reforzando la personalidad artística de Rosalía.

Consolidación internacional

Esta presentación marcó la primera actuación de Rosalía en directo en The Tonight Show, reforzando su presencia en el mercado musical estadounidense. Con su estilo innovador y su capacidad de unir música, teatro y narrativa, Rosalía continúa consolidándose como una de las artistas más influyentes a nivel global.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo